¿Cómo va la puja por el Congreso en el Valle?, así está el panorama regional

Febrero 11, 2018 - 07:55 a. m. 2018-02-11 Por:
Judith Gómez Colley / Editora de Poder
Congreso Senado

Plenaria del Senado en el Congreso de la República.

Colprensa

A 28 días de las elecciones para elegir a los nuevos miembros del Congreso de la República, en el Valle del Cauca la expectativa va en aumento, especialmente por quiénes aspiran a quedarse con una de las 13 curules a la Cámara de Representantes, donde se concentra la batalla.

Para esa corporación, se vislumbra una pelea voto a voto en el Partido Liberal, que cuenta con candidatos muy fuertes y con estructuras sólidas. Pero la puja también se vivirá entre conservadores e incluso en el Centro Democrático, que no quiere perder espacio. Cambio Radical, consideran dirigentes políticos, perdería una de las dos curules que hoy ostenta. Lo mismo podría pasar con la Alianza Verde e incluso con los ‘azules’.

Para el Senado, la expectativa se concentra en Cambio Radical, donde tres aspirantes luchan a brazo partido. De un escaño, quieren pasar a tres. El panorama luce más claro para el Partido de la U, al que le auguran tres senadores y la mayor votación, dado que controla la Gobernación, trece alcaldías y otras dependencias.

Lea también: '¿Le cumplieron al Valle sus congresistas? Mire el 'uno a uno' de los que quieren repetir'.

Los conservadores están tranquilos y confían en obtener dos senadores. Pero las cosas no están claras para el Centro Democrático, que tiene una curul en Senado y esta vez postuló tres aspirantes en el Valle, partiendo así la votación. Entre los liberales hay escepticismo sobre esa corporación.

El voto de opinión y las alianzas de último momento serán clave para el 11 de marzo. El País muestra cómo va la carrera por llegar al Congreso.

La U, cuentas claras
Norma Hurtado

Norma Hurtado, candidata Cámara de Representantes.

Archivo de El País

Para el Partido de la U las cosas parecen estar claras. Las dos grandes vertientes de la colectividad trabajan para que esta siga siendo la más votada, al igual que hace cuatro años, cuando para Cámara alcanzaron más de 195.000 votos y cerca de 182.000 para Senado.

Debido a que cuenta con una sólida organización política y además ostenta el poder en la Administración Departamental y en al menos trece alcaldías, se da como un hecho que el grupo de la gobernadora Dilian Francisca Toro conseguirá tres cámaras propias; repetirían los representantes Elbert Díaz y Jorge Eliécer Tamayo, a los que se le sumaría Norma Hurtado, quien ha logrado sumar en el centro y norte del Valle y es fuerte en Cali.

Roosevelt Rodríguez

Roosevelt Rodríguez, aspira a repetir en el Senado.

Archivo de El País

Ese sector podría estar dando la pelea para una cuarta curul con la alianza que tienen con el exconcejal José Fernando Gil. Tampoco se descarta a Esperanza Delgado, expresidenta de Asonal Judicial. Estos dos aspirantes tendrían una dura puja con el exconcejal Jhon Jairo Hoyos, que busca Cámara con el grupo del congresista Roy Barreras.

También se da por descontado que salgan tres senadores: dos del grupo de la Mandataria, que son Roosevelt Rodríguez, quien en el 2014 obtuvo 100.229 votos, y el exalcalde de Palmira José Ritter López.

Barreras mantendría su curul en esa corporación, pues ha realizado un importante trabajo fuera del departamento y tiene amplios recursos. En 2014 sumó 80.534 votos, de los cuales cerca de 35.000 fueron en el Valle.

Azules, a mantenerse

El Partido Conservador, que hoy cuenta con dos representantes y un senador, tiene como propósito ganar un escaño más en el Senado con Heriberto Sanabria, que decidió dejar la cámara baja para aspirar a la alta.

Heriberto Sanabria

Heriberto Sanabria, quiere pasar de la Cámara al Senado.

Archivo de El País

De acuerdo con los cálculos del exgobernador del Valle, Ubéimar Delgado, lo más probable es que salgan dos senadores azules del Valle, que serían Mauricio Delgado, quien hoy ocupa una curul, y Sanabria, pues este último ha hecho importantes alianzas por fuera del departamento, de manera que lo apoyan dirigentes y aspirantes a la Cámara en Cauca, Caldas, Bogotá, Antioquia, entre otras regiones. Además lo acompañan excongresistas del Valle como Germán Villegas, Santiago Castro, Francisco Murgueitio, Hugo Castro, diputados y concejales.

Lo propio ha logrado Delgado, quien suma apoyos de aspirantes a Cámara en el Eje Cafetero, Norte de Santander, Bogotá, Cauca, Putumayo y la Costa Atlántica. Sin embargo, el exmandatario reconoce que la votación conservadora en su grupo y en el partido podría bajar, dado que importantes líderes, entre ellos concejales y diputados, han ‘migrado’ a otras colectividades a apoyar candidatos, entre ellos a los de la U, a los que les aportarían al menos 25.000 votos.

Lea también: 'Cali y Buenaventura, entre los municipios con riesgo de fraude durante elecciones'.

Ubéimar Delgado cree que su grupo sacará a la Cámara a Gustavo Padilla, con cerca de 45.000 o 50.000 votos.

El panorama para la segunda Cámara luce complicado, pues la votación se partiría entre los aspirantes Miyer Huependo, Henry Arcila y Mario Germán Fernández de Soto - los tres respaldan a Sanabria-, que necesitarían asegurar alrededor de 30.000 votos para estar en la pelea por un cupo. Los observadores, por su trabajo y estructura, le ven posibilidades a Huependo o Arcila, pero nada está asegurado.

Liberales, pelea a muerte
Fabio Fernando Arroyave

Fabio Fernando Arroyave, aspirante a la Cámara de Representantes.

Archivo de El País

En este partido la lucha encarnizada es por las curules a la Cámara de Representantes, donde un grupo de al menos seis candidatos pelearán voto a voto. Hoy tienen tres y quieren lograr cuatro.

De ese grupo, solo uno aspira a repetir, Hernán Sinisterra, quien en 2014 le ganó la curul a Juan Fernando Reyes Kuri por 320 votos y con quién se enfrenta de nuevo. Pero al decir de observadores políticos, Sinisterra está debilitado, pues el partido ha perdido buena parte del poder que tenía en Buenaventura.

Contrario a eso, Reyes luce esta vez más fuerte, pues cuenta con el apoyo de sus amigos de la Alcaldía de Cali y otras dependencias, el exalcalde Rodrigo Guerrero, la concejal Clementina Vélez y su grupo, empresarios y estudiantes, entre otros.

Juan Fernando Reyes Kuri

Juan F. Reyes Kuri, candidato a la Cámara.

Archivo de El País

Reyes, según dijo, aspira a obtener el 75 % de su votación en Cali, donde también tiene voto de opinión.

Otros que quieren heredar curules son Fabio Fernando Arroyave, la de su papá, Fabio Arroyave, y Andrés Mauricio Chicango, la de su mamá, Nancy Denisse Castillo; ambos con estructuras políticas fuertes y alianzas en Cali y otros municipios del Valle.

Arroyave cuenta además con el apoyo del candidato al Senado y exalcalde de Yumbo Fernando David Murgueitio, la exsenadora María del Socorro Bustamante, el grupo de la ministra de Trabajo, Griselda Yaneth Restrepo; el diputado Hugo Bohórquez, los exdiputados Sigifredo López y Luis Carlos Restrepo y el excandidato a la Alcaldía de Tuluá Marcos Arbeláez, entre otros. El exconcejal aspira a aumentar la votación que sacó su papá en 2014, de 26.000 sufragios, a por lo menos 35.000.

Chicango tiene el respaldo del excongresista Jorge Homero Giraldo, dirigentes de Sevilla y del centro norte del Valle y parte con la base de los 22.000 votos que sacó su mamá en las pasadas elecciones.

Adriana Gómez

Adriana Gómez, aspirante a la Cámara de Representantes.

Archivo de El País

Para analistas y dirigentes liberales, en esa pelea por las tres primeras curules se podría estar metiendo con fuerza el exconcejal Álvaro Monedero, respaldado por el exgobernador Juan Carlos Abadía y el grupo del representante Carlos Abraham Jiménez.

Monedero cuenta con el apoyo de los amigos de las alcaldías de Guacarí, parte de El Cerrito y Sevilla, San Pedro y Bugalagrande.

En la lista habrá una lucha cerrada por una cuarta curul que podría ser, dicen líderes liberales, entre el exalcalde de Candelaria Jhon Wilson Rengifo, con apoyos de dirigentes del sur del Valle y el senador Édinson Delgado y otros municipios; la exdiputada Adriana Gómez, respaldada por la organización del alcalde de Yumbo, Carlos Bejarano, el excongresista José Arlen Carvajal, la diputada Miriam Juri, entre otros; o el exconcejal Uriel Rojas, con grupo propio, amigos en el Gobierno de Cali y con el apoyo del concejal Carlos Pinilla y políticos del centro norte del Valle.

Para Senado no hay mayores expectativas, los rojos aspiran a mantener la curul que hoy tiene Édinson Delgado, que, sin embargo, no luce tan fuerte para los observadores políticos.


La sorpresa la podría dar el médico Fernando David Murgueitio, quien viene trabajando duro en el Valle y otras regiones y además cuenta con estructura política y económica.

Otros partidos

En sectores políticos hay muchas dudas sobre si la Alianza Verde puede conservar la curul que hoy tiene Ana Cristina Paz, quien aspira a reelegirse, pero perdió el apoyo del exalcalde de Yumbo Fernando David Murgueitio.

Sin embargo, los verdes confían en que Catalina Ortiz, quien viene del sector privado y es apoyada por empresarios, mujeres, jóvenes y los seguidores de Sergio Fajardo en el Valle, logre salir electa.

Catalina Ortiz

Catalina Ortiz, candidata a la Cámara de Representantes.

Archivo de El País

Mientras, en el Polo Democrático se da como fija la reelección al Senado de Alexánder López, quien es apoyado por madres comunitarias, sindicatos y militantes de ese partido en el Valle y otros departamentos. A los otros candidatos de esa colectividad, Wilson Arias y Alejandro Ocampo, se les pronostica una ‘quemada’ segura.

El movimiento cristiano Mira mantendría la curul en Cámara con Guillermina Bravo.

Otro grupo cristiano que podría sorprender es Colombia Justa y Libre con el pastor Jhon Milton Rodríguez, que aspira al Senado y cuenta con el apoyo de varios pastores.

A Opción Ciudadana, que otrora fuera una colectividad fuerte y cuyos candidatos cuentan con el respaldo del exsenador Juan Carlos Martínez, en círculos políticos no le auguran mayores posibilidades.

Cambio Radical, lucha por el Senado

En este partido definitivamente la pelea en el Valle es por el Senado.
Cambio Radical, CR, que tenía un senador de esta región, Carlos Fernando Motoa, aspira a sacar tres. Los dos representantes, José Luis Pérez y Carlos Abraham Jiménez, decidieron buscar cupo en la cámara alta, lo que los tiene enfrentados en una dura puja.

Carlos Abraham Jiménez

Carlos Abraham Jiménez quiere llegar al Senado.

Archivo de El País

Para dirigentes de CR, entre ellos Milton Castrillón, quien respalda a Pérez, los tres podrían obtener su curul.

Pérez, quien tiene una organización política muy fuerte y copiosa participación burocrática en la Administración local al igual que cuotas en la Gobernación, cuenta además a su favor que toda la lista a la Cámara de su partido trabaja para él. Además de tener el apoyo de dirigentes, concejales y exconcejales de Cali y el Valle del Cauca.

También ha hecho alianzas en Caldas, Cauca, Antioquia, Huila, Quindío, Norte de Santander y Tolima, entre otros departamentos.

A Cámara sumó casi 40.000 votos, a los que ahora le agregaría al menos 15.000 del grupo de Castrillón, otros 10.000 del exconcejal Albeiro Echeverry y por lo menos recogería otros 35.000 de otros sectores.

Ponen en duda imparcialidad del Tribunal Superior de Cali

Carlos Fernando Motoa le vuelve a apostar al Senado.

Por su parte, Jiménez, que en 2014 alcanzó cerca de 34.000 votos, hereda gran parte del caudal de votantes del senador Juan Carlos Restrepo, a quien aspira a reemplazar y cuyo fortín está en Cundinamarca, Bogotá y departamentos vecinos, y obtuvo 65.000 votos en 2014.

Carlos Abraham Jiménez también tiene el apoyo del grupo de la actual secretaria de Gobierno del Valle, Noralba García, el presidente del Concejo de Cali, Carlos Hernán Rodríguez, y del grupo del exgobernador Juan Carlos Abadía y el candidato a la Cámara Álvaro Monedero.

Entre tanto, Carlos Fernando Motoa, quien hace cuatro años sumó 60.000 votos, cuenta con respaldos en Bogotá, Cundinamarca, Risaralda, Norte de Santander y otras regiones.

Además lo apoyan militantes del grupo político del senador Roberto Ortiz, del concejal Carlos Pinilla, el concejal Luis Enrique Gómez y diputados y líderes de Palmira y de otros municipios.

Para la Cámara se cree que el grupo de Pérez estaría sacando al exconcejal Oswaldo Arcos, con más de 50.000 votos, y darían la pelea por una segunda curul con Jessica Echeverry.

Centro Democrático quiere crecer

El Centro Democrático, CD, que en las elecciones del 2014 logró una curul a la Cámara con el líder social Carlos Cuero, y una al Senado, con Susana Correa, aspira a conservar esos escaños y aumentar la representación del Valle.

Gabriel Velasco

Gabriel Velasco, candidato al Senado por el CD.

Archivo de El País

Pero el problema para el CD es que, a diferencia de hace cuatro años, cuando las listas eran cerradas, en esta ocasión son abiertas, lo que debilita el arrastre de Álvaro Uribe. A eso se suma, en el caso del Senado, que van con tres candidatos del Valle, por lo que los votos estarán repartidos.

De ahí que Gabriel Velasco, una de sus cartas, respaldado por empresarios, productores de caña, paneleros, avicultores, entre otros, y un sector de la militancia del partido, entre ellos la diputada Juana Cataño y el candidato a la Cámara Christian Garcés, esté trabajando fuerte por conquistar el voto de opinión.

Velasco además cuenta con el apoyo de los exsenadores Luis Élmer Arenas y Ramón Elías López. También lo acompañan el concejal de Cali Roberto Rodríguez y los de más de una docena de municipios.

Otro de los candidatos, el exalcalde de Buga Jhon Harold Suárez, cuenta con estructura política propia y es respaldado por gran parte de los aspirantes a la Cámara y dirigentes bugueños, palmiranos y de otros municipios.

El tercer candidato, Róbinson González, es acompañado por líderes de la colectividad, empresarios y dirigentes políticos del centro del departamento y otras zonas.


En cuanto a la Cámara, en diferentes sectores políticos, e incluso en el CD, muchos creen que el más opcionado es Christian Garcés, quien en las pasadas elecciones a la Gobernación logró más de 350.000 votos y tiene el respaldo de empresarios, amigos y líderes conservadores y de otros partidos. Su fortaleza es el voto de opinión.

Con Garcés, según dirigentes del partido, estarían peleando Edwin Ramírez, apoyado por Grecocentro y otras fuerzas, al igual que Gustavo Díaz, conocido por su trabajo en Bellas Artes; Juan José Malvehy, sobrino de Daniel García Arizabaleta y quien cuenta con el respaldo de Cuero, y Milton Angulo.

El CD aspira a sumar 120.000 votos para la Cámara y al menos 200.000 para el Senado, con todas las alianzas hechas por los candidatos.

VER COMENTARIOS
Publicidad