Todos los candidatos al Congreso de la nueva Lista de la Decencia, liderado por el candidato presidencial, Gustavo Petro, firmaron este lunes en la Plaza de Bolívar en Bogotá, un pacto para disminuir los privilegios de los congresistas.
El candidato al Senado, Gustavo Bolívar, aseguró que el pacto es una reforma política para el país "que ha sido negada por el Congreso", entre los cuales hay puntos como: la asistencia puntual, el exagerado sueldo de los congresistas y la información de cuentas de los congresistas.
Lea también: Gustavo Petro denunció que CNE quiere tumbar la ‘Lista de la decencia’
El pacto fue ratificado en la Notaría 7 de Bogotá, para que en caso de ser elegidos en el Senado o Cámara de Representantes deberán cumplir los puntos establecidos.
Dentro de los participantes se encuentran Susana Muhamad, candidata al Senado; Francia Márquez, candidata a la Cámara Especial de Comunidades Negras; Aída Avella, presidente Nacional de la Unión Patriótica y candidata al Senado; María José Pizarro, candidata a la Cámara por Bogotá; Leonard Rentería, Candidato a la Cámara por Circunscripción de Comunidades Afrodescendientes; Román Vega, entre otros.
Los puntos del pacto de los candidatos al Congreso de la Lista a la Decencia son los siguientes:
- No al ausentismo, "nos comprometemos a asistir a los las sesiones del Congreso".
- No más privilegios tecnológicos: "celulares, Ipad y accesorios electrónicos que son entregados gratuitamente a los congresistas".
- Salarios justos: "entregaremos un 30 % de nuestra mesada a la creación de un fondo que luche contra la corrupción y diversos proyectos sociales".
- No más camionetas blindadas.
- No aceptar viajes en primer clase.
- No recibir cargos jurídicos: "renunciamos al beneficio de la casa por cárcel".
- Votar por proyectos que benefician a la población y no a los intereses particulares.
- No estar más de dos periodos en el Congreso de la República.
- Hacer pública a la Misión Observación Electoral, MOE, las declaraciones de renta antes y después del periodo legislativo.
- Democracia en linea: estudiar proyectos de ley con los ciudadanos.