economia

Teletrabajo, una modalidad que sigue creciendo en Cali

95.439 Teletrabajadores había en Colombia al cierre del año 2016, según estudio de Colombia Digital.

Redacción de El País 

Cuando la Cámara de Comercio de Cali decidió emprender un proyecto piloto de teletrabajo en la entidad, la abogada Beatriz Montes fue la más entusiasmada y decidió postularse para esa opción, como lo hicieron otros cinco profesionales de la entidad.

Han pasado ocho meses y hoy considera que el proyecto ha sido un éxito total, tanto para ella como para la organización. “Lo vi como una opción importante para mí porque vivía una situación personal especial y era que necesitaba atender a mi madre y no podía dejarla sola. Para mí trabajar desde la casa ha sido una bendición y creo que la empresa también ha ganado”.

Ella labora en el área de registro, en la que se corroboran todos los cambios que generan los empresarios y comerciantes. La información le llega de manera virtual y la abogada realiza su trabajo en casa y en constante comunicación con la entidad.

Recordó que cuando empezó el proyecto se tuvo el acompañamiento de la empresa en las áreas de salud ocupacional, riesgos profesionales y hasta de sicólogo para enfrentar esa nueva etapa.

“Yo creo que todos ganamos, uno sigue produciendo, tenemos una hora de corte para entregar nuestro trabajo asignado en el día. Así esté en la casa debemos dejar terminado el trabajo. Creo que la entidad gana porque no se pierde tiempo en desplazamientos y nosotros respondemos por las tareas diarias. Para mí ha sido una bendición” reitera la abogada Montes.

Tal como esta funcionaria de la Cámara de Comercio, en la ciudad hay más de 5723 personas que teletrabajan, según el estudio de Colombia Digital con cifras al 2016 que indican un aumento del 53,8 % frente al 2015. Las cifras del 2017 las están procesando.

Lea también: 

Luis Enrique Mejía, director de proyectos de Colombia Digital, destacó que el teletrabajo es una modalidad que viene creciendo no solo en Colombia sino en Latinoamérica.

“En este momento está en desarrollo el nuevo estudio del Mintic sobre el tema, pero la tendencia, sin lugar a dudas, es que el teletrabajo seguirá creciendo en el país y en las regiones o por lo menos se mantendrá”, dijo.
Según los datos más recientes sobre el tema, el 16 % de las empresas en Colombia han desarrollado un proyecto de teletrabajo. En Cali, este indicador está en el 12 %.

“El Gobierno está haciendo muchos esfuerzos para masificar esta modalidad y vincular a grandes compañías de manera que el modelo se pueda escalar como, por ejemplo, Bancolombia y Comfandi en Cali, entidad que tiene un proyecto ambicioso en número de trabajadores”, agregó Mejía, quien destacó que Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Pereira, concentran gran parte de los trabajadores remotos del país.
Según datos del Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones, Mintic, la ciudad de Cali tiene el 6 % del total de trabajadores remotos que hay en Colombia.

Otra experiencia

Para William Burbano, otro abogado de la Cámara de Comercio de Cali que también lleva 8 meses en teletrabajo, la experiencia ha sido positiva en la parte emocional y económica. “Ha sido perfecto porque tengo una niña pequeña y puedo compartir con ella, ha sido beneficioso en la parte económica (ahorros en desplazamientos, parqueaderos, comida, gasolina). Para la empresa creo que ha sido bueno por la optimización de recursos tecnológicos y del talento humano, teniendo una mayor productividad por menos interrupciones”.

Agregó que para que esta experiencia sea exitosa se requiere autodisciplina del empleado y que la organización tome el proyecto realmente en serio como lo ha hecho la Cámara de Comercio.

Sobre el tema Óscar Escobar, director del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información (Datic) de la Alcaldía de Cali, explicó que el municipio empezará un proyecto piloto de teletrabajo, para lo cual han venido surtiendo las etapas necesarias para ponerlo en marcha como planeación y autoevaluación.

Una de las tareas fue solicitar a todas las dependencias del municipio establecer los posibles cargos que funcionarían bajo esa modalidad y se convocó a los interesados en este proyecto. De esta forma, surgieron hasta ahora 22 candidatos para operar como teletrabajadores. La idea explicó Escobar es que el proyecto piloto arranque en el 2019.

“La Alcaldía está totalmente interesada porque esta modalidad trae muchos beneficios. Para la ciudad en términos de que se reducen los desplazamientos y mejora la movilidad, para al Alcaldía porque se puede trabajar como un tema de motivación, reducir espacios y ahorros en servicios y para los trabajadores que pueden cuadrar su tiempo y mejorar su calidad de vida”, destacó.

Para el Mintic, el teletrabajo aumenta la productividad y reduce los costos fijos en las empresas, impulsa el uso de nuevas tecnologías, promueve la inclusión social y aporta al mejoramiento de la movilidad en las ciudades, entre otras ventajas.

¿Qué es?

El teletrabajo es una modalidad laboral que le permite al empleado trabajar desde su casa o desde un lugar diferente en el que aprovecha la tecnología.

Las principales herramientas de trabajo son los equipos celulares, los portátiles y las videocámaras.