El pais
SUSCRÍBETE

¿Sabía que el cáncer se trata con medicina biotecnológica?

También la diabetes y la hepatitis. Pero más allá de eso es oportuno saber qué son y para qué más sirven los biotecnológicos.

23 de septiembre de 2014 Por: Elpaís.com.co | Colprensa-La República

También la diabetes y la hepatitis. Pero más allá de eso es oportuno saber qué son y para qué más sirven los biotecnológicos.

El listado de las enfermedades que se maneja con este tipo de medicamentos es amplio y lo que ahora se propone el Gobierno Nacional a través del Decreto 1782 de este año es, entre otras razones, reducir los precios de los medicamentos para que más colombianos tengan acceso a ellos.De allí que se abrió la posibilidad de darle paso a los biosimilares, una especie de genéricos de los biotecnológicos. Para tratar de entender un poco de lo que se está hablando, vale la pena explicar qué son estos medicamentos y para qué sirven.Los biotecnológicos son medicamentos que se fabrican a partir de procesos biológicos; es decir, que se desarrollan a través de sustancias, organismos vivos o sus tejidos o incluso de fluidos como la sangre.Por esto, su proceso de fabricación es muy complejo y desde su diseño hasta su comercialización puede tardar hasta 20 años.Esta clase de medicina sirve para tratar enfermedades como la diabetes, el cáncer, la hepatitis y la esclerosis, entre otras. Desde hace cuatro años el Gobierno ha intentado regularlos, con el fin de que haya más competencia y por lo tanto mejores precios. Finalmente, después de consultas públicas que arrancaron en febrero de 2012 y tras un acalorado debate con las farmacéuticas, el Gobierno expidió el jueves pasado el Decreto 1782 de 2014.La idea de esta nueva regulación especial es que los pacientes tengan acceso a unos medicamentos alternativos de igual calidad, pero de precios más bajos. Estos son los biosimilares, que son los biogenéricos o las copias de los originales y solo pueden entrar al mercado una vez las patentes de lo biotecnológicos se hayan vencido y eso empezará a ocurrir en el 2015. La participación en el mercado de estos medicamentos es reducida, porque requieren de patentes, tienen un alto costo y un poco número de oferentes. Ante las preocupaciones sobre la calidad, el Gobierno asegura que los biosimilares deben ser aprobados para su venta y consumo luego de un examen en el Invima. Además, se exigirán 9 tipos de pruebas. El presidente de la Asociación de Pacientes de Alto Costo, Néstor Álvarez, afirma que los biosimilares no ponen en riesgo la salud de los colombianos. “La calidad no se sacrifica”, dijo.Las farmacéuticas seguirán con los biotecnológicos, medicamentos que consumen alrededor de 70.000 pacientes, de los 500.000 de alto costo.Bajar el precio es la claveEl objetivo es que las personas tengan acceso a medicamentos formulados para enfermedades críticas como el cáncer, la artritis, la diabetes, el alzhéimer, la insuficiencia renal, pero a precios más razonables, pues los laboratorios los podrían producir con menores requisitos y proceso, una vez se liberen las patentes.Según el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, estos medicamentos (93 en total) tienen una patente de 20 años, pero al vencerse, otras empresas podrán recoger la información de las fórmulas originales para crear nuevos medicamentos, los cuales son conocidos como los biosimilares, que en definitiva son los que entrarían al territorio nacional.Aclaró que “con el Decreto el Gobierno no está vulnerando los procesos de propiedad intelectual de las farmacéuticas y esto es muy importante porque en ese sentido tenemos compromisos muy serios”.¿Qué son los biotecnológicos?Son un subconjunto de los medicamentos de origen biológico, los cuales se obtienen a partir de organismos vivos o de sus tejidos. Las fuentes y métodos de producción incluyen cultivos de células. Los biotecnológicos usan información genética y tecnologías especiales para que las células actúen como fábrica de sustancias para convertirlas en medicamentos.¿Qué son los biosimilares?Los biosimilares son copias de los medicamentos biotecnológicos. Estos últimos, por lo general entran primero al mercado y están patentados porque representan innovaciones tecnológicas, mientras que los biosimilares entran una vez las patentes de los biotecnológicos nuevos se hayan vencido. Solo podrán venderse y consumirse después de un examen del Invima.¿Para qué tipo de enfermedades son utilizados?Algunas son la diabetes, el cáncer, la esclerosis, la hepatitis, la artritis reumatoidea y la hemofilia. Unos de estos medicamentos son la insulina para tratar la diabetes; Bevacizumab y Trastuzumab para el cáncer y Rituximab para la leucemia linfática crónica. Colombia ya cuenta con biocompetidores. Se usan en países europeos, Brasil, Argentina, México, Corea y otros¿Están cubiertos en el sistema de salud?Tanto los biotecnológicos como los biosimilares están cubiertos por el sistema. Los dos se pagan con recursos públicos, vía el Plan Obligatorio de Salud (POS) o vía recobros a través del Fosyga. Según el Gobierno, los biosimilares son las copias de los originales cuyo precio será más bajo, por lo que se han estimado ahorros entre $300.000 millones y $600.000 millones.¿Cuándo entra en vigencia?El Decreto 1782 de 2014 solo entrará a operar una vez el Ministerio de Salud expida dos guías importantes (inmunogenicidad y estabilidad). El decreto otorga a la cartera un año para expedirlas. El presidente de la Asociación de Pacientes de Alto Costo, Néstor Álvarez, afirmó que se debe hacer un cuidadoso seguimiento de los pacientes que usen los biosimilares.

AHORA EN Economía