La positiva radiografía del empleo en Cali: tasa de cesantes bajó cinco puntos con respecto al 2021

Enero 31, 2023 - 11:55 p. m. 2023-01-31 Por:
Redacción de El País
Desempleo en Cali

De acuerdo con el Dane, Cali cerró el año pasado con 1.148.000 personas con empleo, de las cuales el comercio fue el renglón que más puestos de trabajo generó, con 251.000.

José L. Guzmán / El País

La capital del Valle del Cauca logró disminuir la tasa de desempleo en el 2022 a 11,5%, cifra que se ubica 5,8 puntos porcentuales por debajo de la tasa del 2021, cuando la desocupación fue de 17,3%.

En todo el país el índice de desempleo también bajó y se ubicó en 11,2%, lo que muestra una reducción de 2,6 puntos porcentuales respecto del año 2021, cuando la tasa fue de 13,8%, según el Dane.

También mejoró el empleo. En el caso de Cali, el índice de ocupación subió considerablemente. Pasó de 53,7% en el 2021 a 61,9% en el 2022.
Los sectores productivos que contribuyeron a generar empleo en la ciudad fueron los siguientes.

De acuerdo con el Dane, Cali cerró el año pasado con 1.148.000 personas con empleo, de las cuales el comercio fue el renglón que más puestos de trabajo generó, con 251.000. La cifra representa un aumento de 51.000 empleos frente al año 2021.

El segundo sector que generó empleo fue la industria manufacturera, con 177.000 puestos de trabajo. En el 2021 la industria cerró con 140.000.

Lea aquí: Las prometedoras cifras que la inversión extranjera le traerá al Valle en este 2023

El tercer protagonista fue el sector conocido como la Administración Pública, que incluye educación y defensa. en este renglón el año 2022 cerró con 145.000 empleos, cuando un año atrás se contabilizaron 121.000.

El cuarto sector fue el de las actividades artísticas y de recreación, con 120.000 puestos de trabajo. La cifra muestra un aumento de 19.000 respecto del 2021.

En contraste, las actividades profesionales, científicas y técnicas, si bien generaron 108.000 empleos en el 2022, mostró una reducción de 15.000 respecto del 2021.

En el país

En Colombia, los sectores protagonistas del empleo fueron las actividades artísticas, de entretenimiento, recreación y de servicios, que ocuparon a 1,85 millones de personas. En el último año el numero de empleos subió en 272.000.

Le siguió la industria manufacturera que ocupó a 2,34 millones de personas y generó más de 262.000 empleos en comparación con 2021, cuando en el sector trabajaban 2,08 millones.

En el tercer lugar estuvo el sector de comercio y reparación de vehículos que ocupó a 3,97 millones de personas y creó más de 235.000 empleos en comparación con 2021, cuando en el sector trabajaban 3,7 millones de personas.

Le puede interesar: Tasa de desempleo en Colombia fue del 11,2 % en el 2022, según reveló el Dane

Menos desempleados en Colombia

En diciembre del 2022 se contabilizaron 2.572.000 desempleados, lo que significó un reducción de 111.000 personas respecto del mismo mes del 2021, cuando había 2.670.0000, según el Dane.

Piedad Urdinola, directora del organismos estatal, informó que el mercado laboral mostró variaciones significativas y le dio especial énfasis a las tasas por sexo. “La tasa de desempleo de los hombres estuvo por debajo de un dígito (9%), mientras que la de las mujeres se ubicó al 14,3%”, dijo.

Asimismo, la Directora del Dane, explicó que en diciembre la brecha de género fue de 4,6 puntos porcentuales, pues el indicador en el caso de los hombres fue de 8,3% y en el de las mujeres fue de 12,9%.

Puede ser de su interés: Por tercer día consecutivo al alza, precio del dólar abrió este martes a $4.687,28

Reacciones

Mauricio Hernández, economista senior de Bbva Research, consideró que el empleo tendrá una tendencia a la baja, es decir, que aumentará el desempleo y será difícil que retorne a un solo dígito como en la década pasada.

“Si bien se van a crear más empleos, la cifra va a estar presionada al alza porque habrá un mercado más activo y por ende más personas buscando puestos”.

Por su parte, el también analista económico Memphis Viveros dijo que las cifras muestran una dinámica interesante de crecimiento en el mercado laboral.

“Con la realización del Petronio Álvarez empezó una dinámica muy fuerte de la asistencia de personas a eventos de entretenimiento. En este orden de ideas, restaurantes, hoteles, discotecas y gastrobares, entre otros, han hecho que todos los negocios de entretenimiento, empleen más personas”, explicó.

A su turno, el empresario Carlos Andrés Pérez, destacó en Cali las actividades de entretenimiento, servicios personales y empresariales como generadoras de empleo.

Encuentre aquí: Valle espera 18.000 subsidios de vivienda para este 2023

Empresarios apostarán 
por más puestos de trabajo

La Cámara de Comercio de Cali destacó que entre las 23 ciudades metropolitanas del país, Cali registró la tasa de ocupación más alta con 61,9% en el tercer trimestre de 2022, registrando 163.000 nuevos empleos con respecto al mismo periodo de 2021.

“En Cali cerramos el mejor año en términos de creación de empleo, teniendo tan solo 9,4% de desempleo en la ciudad, lo que quiere decir que nuestra ciudad se ha reactivado. Esto nos motiva a seguir trabajando para continuar generando nuevos puestos de trabajo, solicitando al Gobierno Nacional más políticas que dinamicen aún más la economía de Cali”, dijo Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali.

Entre tanto, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales, Andi, señaló que tras la disminución de la tasa de desempleo en el 2022, es necesario focalizar esfuerzos para contrarrestar el efecto de la desaceleración en el 2023.

“Pese a que la tasa de desempleo de 2022 es inferior a la de 2021, aún está por encima del 10,9% registrado en 2019, antes de la pandemia”, anotó.

“Estos resultados van en línea con el crecimiento económico del 2022 y reflejan una recuperación del aparato productivo, pero también una moderación de crecimiento que se verá reflejada en el 2023”, dijo el Presidente de la Andi.

Lea también: Mientras la inflación no baje, tasa de interés podría seguir subiendo, según analistas

Finalmente, Camacol resaltó que el sector de la construcción ocupó en diciembre de 2022 más de 1.5 millones de personas en Colombia, lo que significó un aumento de 8,8% frente al mismo mes de 2021.

“Estos resultados atienden al creciente volumen de proyectos de vivienda VIS que iniciaron obra en el último año”, puntualizó Edwin Chivirí, presidente de Camacol.

VER COMENTARIOS
Publicidad