A pesar del pedido de algunos sectores y de la propia Gobernación para que no se utilizaran los recursos de la nueva Malla Vial del Valle para finalizar la obras de la doble calzada Buga-Buenaventura, el alto Gobierno decidió hacerla bajo ese esquema de contratación.
El propio ministro de Transporte, Germán Cardona, hizo el anuncio este miércoles en Cali tras señalar que “estamos estructurando desde la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, la nueva concesión y esperamos que para junio o julo próximos se haga la convocatoria nacional e internacional para que lleguen firmas a participar en la ejecución de nuevas vías”.
Y para ello “se incluirá un tramo (de Calima a Loboguerrero de 17 kilómetros) que infortunadamente no por falta de voluntad del Gobierno sino por algunos problemas internos de los concesionarios no se pudo ejecutar, al igual que las obras de Buga a Mediacanoa”.
Lea también: Gobernadora reclama recursos para terminar doble calzada Buga- Buenaventura
El funcionario se refirió en concreto al sitio La Balastrera, afectado por constantes derrumbes, donde deberá rectificarse el trazado para construir un gigantesco viaducto alejado de la parte montañosa.
El costo de esos trabajos, según lo dijo recientemente la gobernadora Dilian Francisca Toro, sería de $600.000 millones que los asumiría la nueva Malla Vial con el cobro de peajes.
“Para ello estamos trabajando de común acuerdo con la gobernación para seguir adelante con esa concesión”, subrayó Cardona.
La actual concesión finalizará este año luego de varias prórrogas. La Contraloría General recomendó finalizarla en el 2018.
Cardona recordó que el Gobierno adelantó inversiones en la Región Pacífico por $13 billones, equivalentes al 20% del total de los recursos destinados en infraestructura del país.
Por su parte, Dimitri Zaninovich, presidente de la ANI, dijo que “la Malla Vial (actual) del Valle que hizo las dobles calzadas, de las que nos sentimos orgullosos, vencerá en octubre del 2018, y por eso estamos estructurando una nueva concesión”.
Esa malla tendrá vías adicionales a ejecutar por más de $1,5 billones. Y se harán, además, las obras pendientes entre Calima y Loboguerrero bajo esta concesión, subrayó.
El otro proyecto es Mulaló-Lobogurrero, que se ha demorado por consultas previas licenciamiento ambiental. “Esas consultas se terminaron y el concesionario tiene plazo hasta el 29 de abril para entregar la información para tramitar la licencia ambiental, y el compromiso es sacarla en tres meses”, destacó Zaninovich.
“Seguir esta revolución”
El presidente Santos encabezó la rendición de cuentas del Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas denominada “Revolución de la Infraestructura: Región Pacífico”.fraestructura”, reralizada en Cali, señalando que los logros en este campo fueron importantes.
Se dejaron sentadas las bases para que la próxima administración mantenga el más ambicioso plan de construcción, operación y mantenimiento de carreteras, puertos, aeropuertos y ferrocarriles del país, enfatizó.
“Esta revolución tiene que seguir y no se puede detener. Cualquiera de los candidatos que llegue a la presidencia tiene ya todo diseñado. Nosotros vamos a lograr inaugurar cerca del 40% de lo que estamos haciendo”, expresó el Jefe del Estado.
El gobierno entrante recibirá más de 21 proyectos con estudios y diseños listos, tras haberse invertido $100 billones en ocho años.