Los resultados del comercio exterior colombiano siguen siendo alentadores hasta el momento. Las exportaciones vienen repuntando por encima del 10 % y las importaciones de la industria y del Gobierno también crecen.
Según el más reciente informe del Dane, las importaciones repuntaron en el primer bimestre 5,2 % con relación al mismo periodo del año anterior, al pasar de US$7176,9 millones en 2017 a US$7546,5 millones en 2018.
Este comportamiento se explicó principalmente por el crecimiento de las compras externas de manufacturas, al pasar de US$5387,7 millones en 2017 a US$5820,2 millones en el 2018. Esto representa un aumento de 8,0 %, como resultado de las mayores adquisiciones de maquinaria y equipo de transporte.
Lea también: Gobierno dejaría listo proyecto de Centro Logístico para el Valle
El grupo de combustibles no tuvo un buen bimestre y las importaciones bajaron 11,9 %, en especial por la caída en las compras de combustibles y lubricantes minerales y productos conexos.
Por su parte, las importaciones del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas aumentaron 2,5 % entre enero y febrero de este año. “Este resultado se explicó por las mayores importaciones de bebidas y tabaco (61,3 %), que contribuyó tres puntos porcentuales a la variación del grupo”, explicó el director del Dane, Mauricio Perfetti, en el informe.
Baja el déficit
El Gobierno Nacional destacó que con los resultados de las últimas importaciones el déficit comercial del país bajó (esto es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones colombianas).
Es así como, ese déficit se redujo en 28 % en febrero y 30,2 % en el primer bimestre del año. “Las exportaciones están creciendo y si bien las importaciones también lo hacen, caminan a un menor ritmo, lo cual favorece el resultado de nuestra balanza comercial. Esta combinación de factores, más el dinamismo que registran las compras de maquinaria para la industria y el aumento en la producción que se reflejó en febrero, son señales del mejoramiento en la actividad económica y de una mayor competitividad de la industria nacional”, señaló la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María L. Gutiérrez.
Se espera que a lo largo del año se mantenga este comportamiento y que el país logre mejorar su equilibrio en comercio exterior.
En las regiones
Las compras que hicieron los empresarios del Valle del Cauca durante los dos primeros meses del año también repuntaron, según el Dane.
Entre enero y febrero se importaron productos por US$670,4 millones, para un crecimiento de 3,3 % frente a igual periodo del 2017.
Asimismo, las compras de empresarios de Antioquia repuntaron 13 % en el bimestre y las de Bogotá un total de 3,4 %.
Lea también: La Malla Vial finalizará la doble calzada al Puerto de Buenaventura: Mintransporte