El pais
SUSCRÍBETE

"Hacer empresa con un costo tributario alto es muy complejo": Gabriel Velasco

La segunda versión del Plan de Impulso a la Productividad es una gran alternativa, dice Gabriel Velasco, gerente de la Andi, Valle.

9 de junio de 2015 Por: Redacción de El País

La segunda versión del Plan de Impulso a la Productividad es una gran alternativa, dice Gabriel Velasco, gerente de la Andi, Valle.

El clima para los negocios en el Valle del Cauca sigue siendo  favorable y sin duda alguna la segunda versión del Pipe (Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo) ayudará a impulsar al aparato productivo, pero también es cierto que aún falta fortalecer la política industrial porque es incipiente.

Así piensa el gerente regional de la Andi, Gabriel Velasco, quien habla de lo que está pasando en el Valle del Cauca.

¿Cuál es la verdadera razón de la salida de Mondelez de Cali?

La empresa argumentó dos razones. La  primera fue  la obsolescencia de su planta y la segunda, la caída de las exportaciones. De esa planta se exportaba el 70 %. De esas exportaciones,  la mayor parte iban para Venezuela y Ecuador, pero los volúmenes de exportaciones se les cayeron por las dificultades de esos dos mercados. 

Cuando Mondelez piensa en una  reconversión, revisa sus números y se encuentra con lo  que está pasando. Entonces tomó la decisión de irse a México, donde tiene un volumen más grande y  una planta de alta tecnología, pero  la salida de la empresa no tiene que ver con la competitividad de la región. El hecho de haberse ido a México generó varias inquietudes y una de ellas está en el precio del azúcar.

Hay una inquietud  que surge  de la salida de esa empresa y  es la escalada de impuestos que deben pagar los empresarios. ¿Qué tanto influyó eso en la decisión que tomó Mondelez?

Voy a responder la pregunta, pero antes quiero completar lo que estaba diciendo sobre el azúcar. Lo que hemos podido evidenciar es que la decisión de la salida de Mondelez no fue por el precio del azúcar, como en su momento se llegó a especular. 

México está en la franja alta de precios del azúcar, mientras que nuestro país está en la franja media. En consecuencia, Mondelez va a comprar el azúcar más cara que la que estaban comprando aquí. 

Ahora, en respuesta a la pregunta, hay dos factores a analizar: el primero es la  política pública frente al desarrollo empresarial y el segundo, la relación  costo-país.

En cuanto al primero, uno se  pregunta si tenemos una política pública para el desarrollo industrial o la reindustrialización del país.

¿Qué se responde?

Que  tenemos que trabajar más porque la verdad es que   hay oportunidades. Hemos tenido muchos gobiernos y cada uno de ellos ha generado un plan de desarrollo económico, pero  no ha habido consistencia en el tiempo en las políticas de desarrollo empresarial. También nos preguntamos si este país es más importador que exportador, si es una Nación industrial y si los TLC están funcionando o no.

Para responder, diría que existe una política pública, pero es incipiente. Necesitamos fortalecer esa política pública para la industria y generar mucho más la reindustrialización.

Las dos anteriores  reformas tributarias son una carga muy grande para los empresarios...

Cuando miramos la relación  costo– país, la gran preocupación está relacionada con dos factores: 

Uno, los servicios de energía  eléctrica y el costo del gas, que particularmente en el Valle es más  costoso porque estamos en la cola en materia de distribución, a eso se suma el transporte, por eso se paga un gas más costoso. 

El otro tema es el tema tributario. Cuando sumamos los impuestos nacionales con los regionales (alumbrado público, ICA y las sobretasas, entre otros), nos da entre el 68 % y el 70 %. Entonces hacer empresa con un costo tributario tan alto es muy complejo y cuando uno analiza los números para hacer una reinversión, pues tiene que analizar muy bien esos costos.

Pero se viene otra reforma tributaria...

Esa reforma  debe revisar temas de fondo para que no sea una colcha de retazos. Hay temas para discutir, como si la base de contribuyentes debe ser  más grande, porque son las mismas 3.500 compañías las que, en gran medida, tienen la carga tributaria. Hay otros temas importantes a revisar, como la evasión.

Hablemos de la agroindustria de caña de azúcar, ¿por qué hay empresarios de otras regiones que están atacando tanto al Valle?

Mire, el azúcar hace parte de un sector que económicamente es muy fuerte y tiene un impacto  muy grande en las  regiones donde está, en términos sociales y de empleo.

La discusión es por el precio interno del producto y en razón a ello se ha centrado en el Fepa, pero lo cierto es que si se desestabiliza el Fepa el impacto será muy grave porque la posibilidad exportar sería muy difícil y con la volatilidad de precios que tiene el azúcar estarían por debajo de los precios de producción.

Los precios bailan al son de lo que le pasa a Brasil y cuando se miran largos períodos de tiempo se observa que el precio está por debajo del costo. Entonces lo que hace el Fepa es equilibrar los precios.

En todas partes del mundo el azúcar está subsidiada. Incluso en México hay muchas  barreras...

Así es. México está pegado de los Estados Unidos y tiene el mismo nivel de franja de ese país.

¿Entonces por qué se ataca a los dos instrumentos de protección del azúcar en Colombia?

Como le digo, eso hace parte de una discusión, pero nosotros estamos en la franja media.  Lo claro es que no se pueden desmontar esos mecanismos, el Fepa y el sistema andino de precios, porque  sería grave para toda la cadena agroindustrial de la caña, de la cual dependen miles de familias de todo el país.

¿Cuál es su opinión sobre el planteamiento que ha hecho el Gobernador del Valle sobre los impuestos que se  pagan  a escala   nacional versus lo que se revierte en el Valle?

Ese es un tema de suma importancia para la región porque el Valle recibe alrededor del 20 % de lo que le aporta a la Nación y como vallecaucanos lo vemos con preocupación.

Hay otras regiones que  reciben un porcentaje mayor. Creo que nos ha faltado unión de todos los sectores, gremios y el bloque parlamentario. Necesitamos que las fuerzas vivas nos apoyen.

¿Acaso nos ven como un departamento rico?

El Valle tiene un sector productivo  y empresarial fuerte, pero también hay dificultades sociales muy grandes y vamos a tener un impacto en la medida en que se vayan desmovilizando las personas que hoy están al margen de la ley porque van a llegar aquí muchas personas. Además tenemos ciudades donde hay necesidades básicas insatisfechas. Pienso que somos un departamento pujante, no rico.      

Colombia está volcada hacia la integración de los mercados. Eso significa que toca producir más y hacer negocios para exportar. ¿La industria está preparada para ello?

Creo que en la última década o tal vez más, el país migró hacia la integración económica y abrió el mercado y en ese sentido de alguna una manera se fomentó la importación y descuidamos el centro de la mirada que es la industria. 

Sumado a eso, el país tuvo un 'boom' minero-energético. La apertura económica y ese ‘boom’ de la minería generaron ingresos importantes (divisas) para comprar, pero el sector industrial no estaba en el centro de las miradas. Creo que lo que está pasando con la internacionalización, que sin duda tiene sus beneficios, es que falta  un juego equilibrado.

Mire, hoy tenemos una tasa representativa que ayuda al sector exportador, pero como los ingresos minero-energéticos han caído, la mirada debería estar centrada en la industria porque es el sector llamado a echarse al hombro el  crecimiento económico del país.

¿Existe algún incentivo destinado a la industria?

Sí los hay, pero no son directos, sino que están atomizados en varias actividades.  Sin embargo, yo veo que el Pipe 2.0 trata de volcar nuevamente la mirada a la industria y eso hay que reconocerlo. También se ve al Ministerio de Comercio Exterior entendiendo lo que está pasando. Siento que ahora hay una mirada del Gobierno hacia la industria.

Hay mecanismos dentro del Pipe 2.0 que están en proceso para fortalecer la industria. Yo creo que al final lo que está buscando ese instrumento es mover el aparato productivo del país y como consecuencia de eso, el consumo interno debe aumentar. Lo que necesitamos es robustecer  la política de desarrollo industrial.

 Sobre el Pipe 2.0

¿El  Pipe 2.0  es la salvación de la industria? 

 Digamos que es para movilizar mercados con el ánimo de generar un mayor crecimiento económico y mayores niveles de consumo. 

Dejar de importar crea la posibilidad de que la industria recupere el mercado que perdió con la competencia internacional, ¿pero la industria  sí está preparada para asumir ese consumo que antes se hacía con productos importados?

 La idea no es generar un cierre de las fronteras del país. Hay unos productos que la industria, en ciertos sectores, está preparada para producir con alta calidad, hay otros que no, pero por eso se equilibra con los acuerdos de libre comercio.

Tenemos unas fortalezas que debemos seguir  profundizando, pero  tendremos que importar insumos para poder transformar  bienes de consumo que no producimos en el país.

AHORA EN Economía