El último resultado del PIB que presentó el Dane reveló que durante el primer trimestre del año la economía nacional creció 2,2%. Si bien los signos de recuperación aún son lentos, algunos gremios consideran que la actividad del país podría llegar a crecer a un ritmo de 3,0%, como lo han estimado entidades como el FMI o la Ocde.
“Desde la lógica del sector agro más allá del crecimiento primero debe ir la rentabilidad, y ya con ella se daría un repunte sostenible”, aseguró Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), quien proyectó una subida del Pib de 3% para este año.
La misma estimación comparte Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), quien se mostró más optimista frente al resultado de este año, que estaría más de un punto porcentual por encima del registrado en 2017, que fue 1,8%.
Lea también: 'Economía creció un 2.2 % en primer trimestre del 2018: Dane'.
“Ideal que nos podamos arrimar a 3,0%”, aseguró Díaz, quien sostuvo que si bien espera que a las exportaciones les vaya mejor en el resto del año, le preocupa “un poco que la revaluación que hemos tenido en el peso pueda golpear a algunos productos diferentes a los minero-energéticos”.
Otros gremios como la Andi o Fenalco auguran un crecimiento de 2,6% o 2,7% y otros como Asobancaria, el gremio que lidera al sector que jalonó el crecimiento del primer trimestre del año, tienen cifras más prudentes. Su vicepresidente, Jonathan Malagón, comentó a LR que los bancos estiman “un crecimiento del orden de 2,6% real para el año”.
El economista dijo que se espera una recuperación de la confianza del consumidor, que impactaría al comercio y a la industria; una recuperación de la inversión en el segundo semestre; el anclaje de las expectativas inflacionarias; los efectos positivos de la política monetaria expansiva; y más demanda externa.
Lea también: 'El barril de petróleo llega a los 80 dólares por primera vez desde el 2014'.
El gremio de la construcción, el cual tuvo el menor desempeño en el primer trimestre de 2018 con una caída de 8,2%, será uno de los sectores de los que dependerá el repunte de la economía colombiana.
Para la presidente ejecutiva de Camacol, Sandra Forero, el sector de edificaciones necesita mayor estabilidad jurídica y de “un mejor entorno para consolidar la recuperación, lo cual implica no solo un contexto económico de mayor crecimiento y generación de empleo que permita impulsar la inversión en edificaciones y vivienda, sino de un ambiente de certidumbre para el lanzamiento, comercialización y ejecución de los proyectos”.
Andrés Martínez
Gremios se muestran optimistas con repunte económico y esperan que llegue al 3%
Mayo 17, 2018 - 01:38 p. m.
2018-05-17
Por:
Colprensa / La República

El FMI prevé que para el año 2019, el crecimiento del PIB colombiano esté en un 3,3%.
Colprensa
La información más relevante al alcance de tu mano. Suscríbete a El País
VER COMENTARIOS
Publicidad
AHORA EN
PORTADA
Andres Julian Trujillo
Gerson David Hincapie Patiño
Linda Lucia Ruiz Rubio
Publicidad