Entregan línea eléctrica entre Cauca y Nariño

Junio 21, 2018 - 11:45 p. m. 2018-06-21 Por:
Redacción de El País
Germán Arce

El ministro de Minas, Germán Arce, hará entrega hoy del proyecto de electrificación entre Cauca y Nariño, durante la rendición de cuentas del Gobierno.

Colprensa

Alrededor de 16.000 hogares de 9 cabeceras municipales entre los departamentos de Cauca y Nariño fueron conectadas al sistema eléctrico del país.

Esto gracias al proyecto de Interconexión de la línea Cauca Nariño, que inaugura hoy el Gobierno Nacional y que permitirá que unas 80.000 personas tengan el servicio de energía durante las 24 horas.

El ministro de Minas y Energía, Germán Arce, junto con el presidente Juan Manuel Santos, rendirán cuentas de la gestión en el municipio de Guapi.

Arce destacó que “uno de nuestros principales pilares ha sido el de aumentar la cobertura energética como motor de desarrollo social y regional”.

Según el balance, en los últimos ocho años se llevó energía eléctrica por primera vez a más de 202.000 nuevas familias, “siendo particularmente relevante que desde la firma del Acuerdo de Paz, conectamos con energía eléctrica a 29.000 familias que viven en zonas de posconflicto”, indicó el Ministro.

Según Arce, durante este Gobierno la cobertura energética alcanzará niveles cercanos al 98 %, lo que quiere decir que más de 14 millones de hogares colombianos iluminan hoy su vida con energía eléctrica.

Lea también: 'Polémica por futuro del servicio de energía en Cali'.

Destacó que el proyecto de Interconexión Eléctrica a 115 kV desde Popayán a Guapi – Costa Pacífica Cauca – Nariño y subestaciones Asociadas, tuvo un costo de $306.000 millones para un trazado eléctrico de 518 kilómetros.

Balance

Según el balance del Gobierno, el país recibió entre 2010 y 2017, más de $153 billones entre dividendos, impuestos y regalías por la explotación de productos minero-energéticos.

“Además de ser el nivel más alto recibido por estos conceptos en las últimas décadas, se han usado para la financiación de programas sociales que benefician principalmente a la población más vulnerable del país” destacó el Ministro.

Agregó que el respaldo de inversionistas extranjeros en los últimos 8 años fue otro de los destacados avances que se presentaron. La inversión extranjera directa superó los $92 billones y las exportaciones de minería e hidrocarburos superarán los $536 billones entre 2010 y 2017, 162 % más que lo registrado entre 2002 y 2009.

En materia energética, el Ministro indicó que el Gobierno se destacó por el impulso a las energías renovables.

“Promover la diversificación energética y la complementariedad de la matriz con energías limpias fue uno de nuestros sueños y lo hemos alcanzado. La línea de transmisión eólica de La Guajira es un claro ejemplo de este esfuerzo”.

Por otro lado, mencionó que hoy en día 9 millones de colombianos cuentan con el servicio de gas natural en sus hogares, “cifra que ha impactado positivamente la calidad de vida y la salud de miles de familias colombianas que tenían opciones menos amigables”.

Más consumo

Según el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia y operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), XM, la demanda de energía en el país aumentó 2,1 % en mayo con relación al mismo mes de 2017, lo que correspondió a 5,799 gigavatios hora.

Las industrias fueron las que más ocuparon su consumo (4,6 %).

VER COMENTARIOS
Publicidad