El Valle del Cauca ya cuenta con la Guía de Inversión 2018, un manual virtual que presenta los aspectos más importantes en materia económica, legal, tributaria y contable a tener en cuenta por parte de los inversionistas nacionales y extranjeros a la hora de traer sus recursos a esta región del país.
En otras palabras, será la hoja de ruta que se podrá seguir en el Valle, la cual está contenida en un libro de 180 páginas, dijo Alejandro Ossa, director de Invest Pacific, la agencia de promoción de inversiones en esta zona del país.
Invest Pacific trabajó de la mano de la firma consultora EY en la elaboración del manual para el inversionista en la que los empresarios locales y foráneos también podrán encontrar información precisa sobre el crecimiento y desempeño del PIB, la oferta exportable, el comportamiento de la industria y el desarrollo de las cadenas productivas.
Lea también: ¿Cuáles fueron las empresas del Valle que más vendieron y más ganaron en 2017?
Algunas cifras del Valle
El Valle del Cauca aporta el 16% del PIB nacional, con tan solo el 2% de su territorio, y cuenta con la oferta exportadora más diversificada de Colombia.
Es de anotar que industrias como la de proteína animal blanca, bioenergía, salud, ‘macrosnacks’, belleza y cuidado personal y moda han generado que más de 150 empresas multinacionales se hayan instalado en el departamento, especialmente en su capital, Cali. A todo ello se suma la ubicación estratégica de la región, cerca de Buenaventura y del centro del país.
El señor Ossa destacó que “en el 2017 las inversiones llegaron a US$150 millones y en esta vigencia (2018), se estima que se acercarán a los US$200 millones, tras la incursión de 21 a 24 proyectos de inversión que generarán cerca de 2000 empleos directos”.
También comentó que en siete años de actividad en el Valle del Cauca, la Agencia ha logrado resultados muy positivos para la inversión en la región en donde se han apoyado más de 80 proyectos.
Empresas con vocación industrial y de servicio como Unilever, Colgate-Palmolive, Aptar, Hotel Marriott, Lafarge Holcim, DirecTV y Hero MotoCorp, entre otras, han invertido y reinvertido un monto superior a los US$780 millones, generando más de 7000 empleos en el departamento.
Por su parte, Édgar Sánchez, presidente de EY Colombia, resaltó que “uno de los compromisos de la empesa con el país es dar a conocer el mercado local y sus oportunidades a la comunidad global de negocios. El Valle ha superado por tres años seguidos el crecimiento promedio nacional, lo cual denota un potencial envidiable y eso tiene que ser aún más conocido por los inversionistas nacionales y extranjeros. Con esta guía, se busca facilitarles a los inversionistas el acceso a información relacionada con las ventajas y reglas de juego que hay en la región a la hora de invertir”.
La Guía de Inversión del Valle es, en efecto, una herramienta de referencia para los inversionistas nacionales y extranjeros interesados en incursionar en el mercado regional.
Se crecen en el Valle
Empresas como Unilever, Enriko, Colgate-Palmolive, La 14 y Starbucks confirmaron la ampliación de sus operaciones con las aperturas de plantas y puntos de venta.
La coreana LG y la china Express Luck anunciaron el fortalecimiento de sus negocios en municipios aledaños a Cali.
Asimismo, se anunció la construcción de un moderno centro comercial en el Sur, cerca de la Avenida Guadalupe en
la capital del Valle.