El pais
SUSCRÍBETE
Resultados. El valor exportado por las empresas del Valle del Cauca a Brasil creció 56,1 % el año pasado. Asimismo, a México aumentaron las ventas externas 18,9 % y a Chile, 13 %). También crecieron las ventas de los empresarios de la región a Ecuador y Perú. | Foto: El País

CONTENIDO PREMIUM

¿Por qué el Valle no logra exportar más? Estas son las apuestas para lograrlo

Analistas y empresarios hacen propuestas. Hace 8 años el departamento vendía al exterior más de US$2000 millones.

17 de febrero de 2019 Por: Redacción de El País 

"Cualquier empresa que quiera y se lo proponga puede exportar”, dice con convicción Felipe Bernal, director comercial de la Droguería San Jorge, una compañía caleña de más de 60 años que inició exportaciones a Estados Unidos y Ecuador.

“¿Qué tiene que hacer? Definir dónde hay oportunidades, averiguar si puede llegar con su producto y conocer si el mercado objetivo puede tener interés”, enfatiza el empresario, quien considera que todos están en capacidad de aprender estos procesos y abrirse un camino en los mercados externos.

El optimismo de este empresario hace ver fácil las tareas de comercio exterior. Sin embargo, no todo es tan sencillo. Los empresarios del Valle del Cauca llegaron a vender en el extranjero para el año 2011 US$2300 millones, la mayor cifra alcanzada en la última década, pero para el 2015 la cifra descendió y al cierre del 2018 las exportaciones sumaron US$1876 millones, de acuerdo con datos del Dane.

Lea también: Valle quiere ser el puerto ideal para la inversión extranjera

Se han hecho muchos esfuerzos desde los sectores público y privado para apoyar a las Pymes en la diversificación y en la búsqueda de destinos internacionales y, aún así, no se ha podido superar nuevamente la barrera de los US$2000 millones en ventas externas.

Pero no todo es negativo, también se han cumplido metas. Por ejemplo, destaca el informe de Ritmo Exportador de la Cámara de Comercio de Cali, CCC, que el número de productos exportados por el Valle en 2018 aumentó 4,1 % frente a 2017, pasando de 1970 a 2051; entre las principales regiones, este departamento registró el mayor crecimiento en el valor de las exportaciones de manufacturas, las compañías exportadoras de la región llegaron a 142 destinos y se contó con la canasta exportadora más diversificada.

Pero esto no ha sido suficiente y crecer a ritmos más acelerados en comercio exterior requiere políticas de largo plazo y estrategias que acompañen a los empresarios.

El camino por seguir

Las estimaciones de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, Acopi Valle, indican que solo el 12 % de las Pymes de la región exportan.

El año pasado las ventas internacionales de las 15 principales firmas exportadoras del departamento correspondieron a 46,7 % del total vendido por la región, es decir que el comercio exterior está concentrando en grandes compañías.

Yitcy Becerra, directora de Acopi Valle, considera que el departamento puede superar los US$2200 millones en exportaciones “tenemos como”, dice, pero para ello se debe “tener consistencia y persistencia”.

“No puede ser solo un tema de gestionar, según la administración local departamental o nacional, debe ser un pacto, una gestión permanente”, enfatizó.

Las estrategias para lograrlo son varias. Para la líder gremial hay tareas de las empresas, del Estado y de las entidades de apoyo. Entre estas plantea:

-Mejorar la infraestructura de las instituciones involucradas en comercio exterior y logística. “Las oficinas del Invima en el aeropuerto no cumplen con lo que requiere el sector exportador. Es más difícil salir que nacionalizar en el otro país”.

-Trabajar en la eliminación de barreras técnicas tales como: unificación de nomenclaturas arancelarias entre países, facilitación de certificaciones. “Los costos de estas barreras técnicas al comercio son altos, el Invima le cobra a una pyme o a una gran empresa valores exorbitantes lo que encarece el producto y nos hace no competitivos por gastos no relacionados con el producto directamente”, dijo.

-Profundizar los acuerdos comerciales que están más al alcance de la región como Alianza del Pacífico. “Aún no es tan cercana a los empresarios podemos sacar mucho más provecho”.

-Implementar bilingüismo a todo nivel, un inglés comercial de negociación internacional no el cotidiano. Esta es una tarea pendiente.

En este mismo sentido, Carlos Andrés Pérez, director Económico y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali, dice que el aumento de las exportaciones del departamento pasa también por implementar una agenda amplia de internacionalización en cuatro componentes: atracción de inversión, inteligencia competitiva, sofisticación productiva y el desarrollo de capacidades empresariales para la internacionalización.

“La labor de atracción de empresas extranjeras es fundamental, ya que las compañías que se instalan en el Valle tienen como estrategia aprovechar la plataforma regional logística y de servicios para atender el mercado colombiano, pero también esperan consolidar desde aquí su presencia en México, Centroamérica, Perú, Ecuador, Bolivia y Chile. Incluso, algunas firmas atienden el mercado de EE.UU. desde nuestra región”, resaltó.

Asimismo, considera que la inteligencia competitiva y la sofisticación productiva corresponden al desarrollo o adaptación de productos. “Es importante también que las empresas desarrollen capacidades en sus equipos de trabajo para poder llevar a cabo las operaciones de comercio exterior”.

Pero para los empresarios los más importante de todo, además de romper barreras técnicas y facilitar los trámites, es el acompañamiento institucional, no por unos pocos meses sino permanente hasta que las pymes logren abrir mercados y sostenerlos.

María del Pilar Olave, gerente comercial de Vinagres Golden, dice que hoy en día ese acompañamiento no es suficiente. “Muchos se quedan en el camino porque esto requiere una logística y un trabajo de alistamiento, etapa en que los empresarios desisten, a algunos les da miedo perder dinero, no cumplir con los requisitos y no arriesgan”.

Sin embargo, afirma que hacer la tarea es posible. Vinagres Golden hace parte de un consorcio de pymes conformado para exportar, una nueva estrategia que se está aplicando en el Valle del Cauca.

“Somos cuatro empresas de alimentos que asumimos algunos costos en conjunto para intentar llegar a los mercados internacionales. Queremos exportar porque pensamos que nuestro producto puede tener gran aceptación y porque tenemos un mercado nacional consolidado, lo que nos permite pensar hacia afuera”.

La idea de esta pyme es vender vinagres de frutas tropicales como uchuva, maracuyá y guanábana. “Son productos hechos con técnicas ancentrales y tecnología avanzada”.

Pero ¿para qué todo este esfuerzo? José Roberto Concha, director del Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi, explica que las exportaciones generan progreso, competitividad, eficiencia y mejores precios. “Todo esto se traduce en mejores beneficios para el consumidor, más ingresos para el país y más fuentes de empleo”.

Agregó que no existe ningún país o región en el mundo que haya logrado el desarrollo sin internacionalizar su economía.

“El Valle del Cauca como centro agroindustrial de Colombia y a orillas del Océano Pacífico tiene la oportunidad y la obligación de proyectar su economía al mundo”, asegura.

El valor de las exportaciones del Valle del Cauca en el año 2018 aumentó 5,3 % frente al 2017, al pasar de US$1782 millones a US$1.876 millones, según Dane.

Droguería San Jorge ha exportado productos cosméticos para cuidado de la piel tales como: limpiadores, tónicos, hidratantes y aceites en Estados Unidos y en Ecuador.

Consorcios de exportación

Estos son una estrategia que surgió en el Valle para incentivar a las pymes a buscar mercados internacionales. Este proyecto lo financió la cooperación coreana y lo ejecuta la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Onudi. Carolina Valderruten, coordinadora del programa, explicó que lo que se busca es unir empresas para que en conjunto lleguen a mercados que no pueden alcanzar de manera individual. “Para eso se requiere desarrollar la confianza entre los empresarios y guiarlos a destinos cercanos, hacer que la exportación sea algo más sencillo para que estos vean que sí se puede hacer”, dijo.

El programa ha logrado consolidar 5 consorcios (Trópico de piña, Colguanábana, Cosmecali, Calisnacks y Conaexport) que agrupan 20 compañías de los sectores de alimentos y cosméticos, los cuales a la fecha han hecho exportaciones por US$839.000.

AHORA EN Contenido Exclusivo