Este 31 de diciembre, se confirmaron en Bogotá 26 contagios con la variante Ómicron, según lo informó el secretario de Salud, Alejandro Gómez, quien le pidió a los ciudadanos que ante cualquier síntoma de infección respiratoria se aísle.
“Estamos empezando un cuarto pico. Para la segunda semana de enero tendremos muchísimos más casos positivos”, explicó Gómez.
Actualmente, la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, en Bogotá está en 45,6% aunque solo la mitad son pacientes de covid-19.
Lea también: La ruta que plantea Cali para frenar el avance de ómicron, sin llegar a un cierre estricto
En cuanto a Ómicron, el Secretario de Salud aseguró que “un paciente positivo puede contaminar hasta 10 personas. Significa más o menos, frente al muestreo que hemos hecho, una cantidad del 23%”.
De igual manera, “el mayor riesgo con ómicron es la capacidad de contagio, no tanto la gravedad de los cuadros, que tampoco se debe menospreciar”, agregó el funcionario.
Además, fue insistente en que las personas deben seguirse vacunando contra el covid-19, ya que se tienen los biológicos suficientes para hacerlo.
Le puede interesar: Confirman el que sería el primer caso de Ómicron en Antioquia
De acuerdo con el funcionario, el objetivo era tener al menos el 90% de las personas en la ciudad vacunadas, es decir, a 6 millones.
Sin embargo, “nos están faltando alrededor de 400 mil personas por primera dosis (…) porque no se quieren vacunar, por condiciones de tipo religioso, ideológico, político, porque están ejerciendo su voluntad”, añadió.