Sistema general de regalías fracasó por corrupción e ineficiencia: Contraloría

Mayo 03, 2018 - 05:48 p. m. 2018-05-03 Por:
Colprensa 
Edgardo Maya Villazón, contralor general de la Nación

Edgardo Maya Villazón, contralor general de la Nación

Colprensa

El contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, aseguró durante el seminario 'Sistema General de Regalías. Evaluación y perspectivas de reforma', que este mecanismo fracasó en el país por cuenta de la ineficiencia y la corrupción.

"A diciembre de 2017, las auditorías de la Contraloría realizadas entre 2015 y 2017 arrojaron hallazgos con presunta incidencia fiscal por cerca de 840.000 millones de pesos, de los cuales alrededor del 40 % son consideradas obras inconclusas, en abandono o terminadas sin uso, temas sobre los cuales el organismo de control está generando alertas de forma permanente", indicó Maya.

De acuerdo con el funcionario, a finales de 2017 el valor de los excedentes sin ejecutar fue de 12,4 billones de pesos, lo que reflejaría una eficiencia en la ejecución de los recursos del sistema. De esta suma, un valor de 4,2 billones de pesos aún estarían en las cuentas bancarias que manejan las entidades territoriales.

Asimismo, Maya indicó que se vienen incumpliendo los principios de los procesos de contratación pública, especialmente con la selección objetiva de contratistas, debido a que las licitaciones se realizan con un único oferente en un porcentaje que supera el 70 %.

Lea también: Andi dice que EE. UU incumple el TLC con los aranceles al aluminio y al acero

"El Sistema General de Regalías entregó en la práctica una chequera en blanco a las entidades territoriales, permitiendo que los recursos deriven fácilmente hacia la esfera del clientelismo y la corrupción", indicó Maya.

Otra de la alertas del jefe de organismo de control fueron los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad), en donde indicó que no ha sido efectivo y se hace necesario revisarlo, ya que "no ha cumplido la función primordial de ser un espacio de discusión sobre las iniciativas a financiar con los recursos de regalías y priorizar las inversiones; en cambio, los excesivos trámites han traído mayores traumatismos a los entes territoriales contribuyendo a la lentitud de la ejecución de los recursos".

Ante estas irregularidades el contralor señaló que a pesar de que se cambió el régimen de regalías en el 2011, los problemas continuaron por la dispersión de los recursos, la lentitud en la ejecución, la corrupción y las debilidades institucionales de muchos de los entes territoriales, lo cual sigue provocando un despilfarro y mal uso de las regalías en el país.

Indicó que estos problemas deben ser resueltos mediante una reforma integral que establezca correctivos de fondo en un modelo que permita la orientación estratégica y la efectividad de la inversión de las regalías.

“Esa es la invitación que hacemos desde este Seminario al Congreso de la República, al Gobierno Nacional, a las entidades territoriales y a los estudiosos, para ahora si hacer una reforma que permita cumplir con los objetivos de equidad social y equidad regional que requiere urgentemente el país”, finalizó.

VER COMENTARIOS
Publicidad