"Este miércoles disminuye riesgo de avalancha en Hidroituango": Santos

Mayo 22, 2018 - 03:28 p. m. 2018-05-22 Por:
Colprensa
El presidente de la República, Juan Manuel Santos

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, en su visita de inspección a la zona de influencia de Hidroituango, afectada por emergencia con dicha hidroeléctrica.

Colprensa

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró que a partir de este miércoles, cuando se alcance una altura segura en la presa del embalse de Hidroituango, municipios como Tarazá, Cáceres y Caucasia pasarán de estar en alerta roja a naranja porque disminuye el riesgo de avalancha. Puerto Valdivia continúa en alerta roja.

“A partir de este miércoles, cuando se llegue a los 410 metros de la presa, el riesgo de una avalancha disminuye a riesgo de una creciente. Eso significa que municipios como Tarazá, Cáceres y Caucasia, que están en estos momentos en alerta roja , cambian a alerta naranja”, dijo el presidente luego de sostener una reunión con funcionarios de sus equipo de gobierno y autoridades ambientales en Ituango, Antioquia.

Lea también: Este miércoles terminarían obras que evitarían emergencia en Hidroituango

Puerto Valdivia continúa en alerta roja, pero dicha categoría irá disminuyendo a medida que se siga construyendo la presa.

El presidente también aseguró que se reabrirán las vías terciarias durante el día, pero se cerrarán en las noches, al menos hasta la próxima semana, debido a que se están produciendo derrumbes a causa de la lluvia.

Santos sobrevoló este martes los municipios del área de influencia de Hidroituango y se reunió en el Puesto de Mando Unificado, PMU, para evaluar las medidas adoptadas para proteger a la población de la zona de influencia del proyecto hidroeléctrico.

En la reunión hicieron presencia: el vicepresidente Óscar Naranjo; los ministros de Minas y Ambiente, Germán Arce y Luis Gilberto Murillo; el director de la Unidad Nacional para el Riesgo de Desastres, Ungrd, Carlos Iván Márquez; el director del Ideam, Ómar Franco, y la directora de la Autoridad de Licencias Ambientales, Anla, Claudia González.

También estuvieron presentes, el viceprocurador Juan Carlos Cortés; el gobernador de Antioquia, Luis Pérez; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; el gerente de Empresas Públicas de Medellín, EPM, Jorge Londoño, y delegados de la Procuraduría, el Dapard Antioquia, el Servicio Geológico Colombiano y la Defensoría del Pueblo.

Cerca de 25 mil personas acataron el llamado para salir de las zonas de riesgo y ubicarse en alguno de los 14 albergues temporales, espontáneos y autoalbergues, 13 en Puerto Valdivia y 1 en Cáceres, para salvaguardar sus vidas, según el último reporte de la Ungrd.

VER COMENTARIOS
Publicidad