Los ministerios de Minas y Ambiente, en conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, y EPM, resaltaron que a pesar de que los niveles del río Cauca son normales, el riesgo en Hidroituango sigue latente, por lo que hicieron un llamado para atender todas las indicaciones de evacuación.
"Aunque el nivel del río Cauca se mantiene en niveles normales, el riesgo sigue latente, en este sentido, permanece la orden de evacuación preventiva para garantizar la protección de las personas que se encuentran en la zona de influencia del proyecto", indicaron.
De acuerdo con los organismos de socorro, el municipio de Valdivia es el que tiene mayor concentración de personas evacuadas tras la alerta decretada por el proyecto de Hidroituango, a donde han llegado 2611 habitantes, los cuales están siendo ubicados en once albergues temporales.
“En este municipio se tiene proyectado instalar otro de estos lugares para poder albergar la demanda de personas que están saliendo de los sitios de amenaza para proteger su vida. Sin embargo, se está haciendo un trabajo cuidadoso con personas que se quieren aprovechar de esta situación. De encontrarse algún caso, se podría incurrir en delitos como el fraude a la subvención en penas que van desde los 5 hasta los 9 años de cárcel”, indicó Carlos Iván Márquez, director de la Ungrd.
Lea además: EPM ofrece pagos a familias evacuadas por emergencia en Hidroituango
Por su parte, Las Empresas Públicas de Medellín, EMP, informó que con el fin de buscar el bienestar de las personas que han sido evacuadas de Puerto Valdivia se brindará un apoyo económico durante un mes a cada una de las familias ubicadas en los albergues y autoalbergues, con 1.100.000 pesos a familias conformadas máximo por cinco personas y de 1.200.000 para aquellas conformadas por más de seis personas.
"Este apoyo contempla los gastos de alojamiento fuera de la zona de riesgo, alimentación y transporte. A quienes tengan como destino final un municipio fuera del área de influencia del proyecto hidroeléctrico Ituango o del área metropolitana del Valle de Aburrá, se ofrece un apoyo adicional equivalente a 100.000 pesos por familia. También se hará entrega de kits de aseo y cocina por una sola vez y por grupo familiar", indicó EPM.
De acuerdo con la compañía, las condiciones para que estas personas puedan recibir el apoyo económico es que deben estar dentro del censo oficial y destinar el dinero de manera exclusiva para encontrar una solución de vivienda temporal y su manutención.
Avanzan labores de construcción
EPM también informó que continúan las labores de construcción las 24 horas del día con el fin de alcanzar la altura de la presa, por lo que se han tenido avances importantes en la cresta del proyecto que contendrá el agua represada, la cual está próxima a alcanzar los 406 metros, esperando poder llegar a la meta de los 410 en el menor tiempo posible.
Asimismo, indicaron que en la zona denominada 'galería 284' que está conectada a la casa de máquinas, por donde salió el agua en días pasados dejó de salir desde las 11:00 a.m de este sábado, lo que permitió observar que, hasta el momento, no hay ningún daño en el enrocado de la presa.
Lea además: EPM ofrece pagos a familias evacuadas por emergencia en Hidroituango