El pais
SUSCRÍBETE

“Elecciones marcarán el tipo de paz local que se va a tener”: directora de la MOE

Alejandra Barrios, directora de la MOE, habla de lo importante que son los comicios de octubre para la paz y la reconfiguración política en las regiones.

19 de enero de 2015 Por: Juanita Ramos Ardila | Colprensa

Alejandra Barrios, directora de la MOE, habla de lo importante que son los comicios de octubre para la paz y la reconfiguración política en las regiones.

El 25 de octubre se elegirán alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles. A 10 meses de estos comicios, Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE) dice que la paz será determinante y que el Centro Democrático, partido del expresidente Álvaro Uribe, podría cobrar más fuerza. Lea también. Partidos políticos afinan estrategias para las elecciones locales y regionales ¿Cuál es su lectura del panorama político del país luego de vivir un 2014 muy dinámico en este sentido? En el 2014 se reconfiguró el poder político que determinará cómo son las elecciones del 2015. Las votaciones de Congreso son las que más marcan la pauta de cómo serán los comicios este año. Aparece el Centro Democrático, que se convierte en una fuerza de oposición muy fuerte por la votación específica en poblaciones que por estar en proceso de paz son determinantes: Caquetá, Putumayo, Meta, Casanare y Vichada, donde hay otros intereses en la representación política. Allí está la mayor presencia histórica de la guerrilla. Hay unos resultados electorales que parecieran generar ruido con lo que será el proceso de paz y donde se podría dar un enfrentamiento político. Sin duda alguna el más golpeado es el Partido de la U y ya empezamos a ver sus reacciones, pues tienen nuevo presidente, que ya señala hacia dónde van. ¿Qué tan importante son estas elecciones para la firma de la paz? Si se logra firmar el acuerdo de paz, a quienes se elijan en octubre les va a tocar la responsabilidad de llevar al territorio todos los acuerdos. Terminan siendo mucho más determinantes estas elecciones porque son las que directamente van a recibir a los que se desmovilicen y dejen las armas. El conflicto se expresa en lo territorial y esto se relaciona con quienes manejan la tierra, la producción local, quién contrata, cómo es el tema de la salud, de la educación. Es tan importante, que de los 1102 alcaldes que elijamos podremos encontrar regiones donde se lleven procesos de paz exitosos o se traduzcan en nuevos conflictos. Las elecciones de octubre sí van a marcar el tipo de paz local que se va a tener. Entre lo que se empieza a ver, ¿ya perciben esa confrontación entre los que están pro y contra de la paz? Esa es una expresión muy nacional y del Congreso. En lo local, la lectura y la comprensión del proceso de paz es diferente; las relaciones que hay en los territorios con los grupos armados ilegales son diferentes. Ahí sí pueden haber fuerzas políticas que se entendieron con grupos armados ilegales, como los paramilitares, y no consideran legítimo hacer un proceso de paz. No es lo mismo la paz en el Caguán y en Chocó, si el ELN no sigue el ritmo de la desmovilización. En el Pacífico chocoano la fuerza del narcotráfico puede terminar absorbiendo algún grupo armado. En Buenaventura el proceso de paz es diferente, cuando hablas de casas de pique y de desplazados. En el Catatumbo es distinto al que se vive en Tierra Alta (Córdoba), esa disputa es muy local. Aparte de este proceso de paz hay otros factores que determinan estas elecciones, ¿cuáles son? Hay una característica fundamental que tienen las elecciones locales y es que el país se pelea metro a metro, en lo que significa quién tiene el poder de mandar de manera legal e ilegal. En esta pelea vas por la finanzas locales y por la riqueza, ahí juegan un papel fuerte actividades de extracción, como la minería (Tolima, Santander, etc). En este nivel se definen los planes de ordenamiento territorial, donde se mueven muchos recursos. El otro tema es el de las autopistas de cuarta generación. Mientras en Bogotá lo leemos como un ejercicio de modernización, eso tiene un impacto territorial. Hay que estar atentos. ¿Hasta hoy cuáles son los delitos electorales que se han identificado? Hay dos temas que surgen desde finales del año pasado. Uno es la trashumancia electoral. Recordemos que hay gobernadores o alcaldes que se eligen por 1 o 10 votos, por eso la competencia es tan dura en lo local. La trashumancia, que está atravesada por la compra de votos, termina modificando la voluntad ciudadana, por eso le hemos pedido a la Registraduría que lleve un control diario de los que están inscribiendo cédulas y que hagan pública esa información, porque desde octubre pasado se ve ese movimiento irregular. ¿También hay alertas por propaganda electoral extemporánea? Hoy no hay candidatos oficiales, nadie debería estar haciendo campaña, y aquí estamos hablando de costos. En este país nadie sabe cuánto vale una campaña porque los recursos se manejan en efectivo, y particularmente en estas elecciones. Cuando se hace fuera del tiempo reglamentario no sabes de dónde proviene esta plata y eso genera un desequilibrio. Hoy el Consejo Nacional Electoral, está atado, pues tiene más de 70 investigaciones. Ya hay propaganda en Cartagena, Cali, Montería. Cuando se intenta sancionar dicen que no son candidatos. La norma establece que no estamos en proceso electoral, y como ninguno está avalado es un ciudadano que pone su nombre con un eslogan. Entregaremos la lista de los que hicieron propaganda extemporánea para que los partidos tengan la información. ¿Qué opina de otorgar avales a candidatos investigados? Lo más sano para la democracia es que esas personas terminen sus investigaciones y una vez sean declaradas inocentes hagan el ejercicio de la política. La política en Colombia se hace a través de grandes barones o baronesas, que significa que no tiene una cantera de líderes a los que se pueda acudir para proponer nuevos liderazgos. Terminamos es encontrando nombres repetidos con investigaciones. Hay departamentos muy tocados por la corrupción que les ha costado mucho en términos de sangre, uno de ellos es el Valle del Cauca, lo que ha pasado desde los Rodríguez hasta ahora ha demostrado que este territorio no se ha podido recuperar. ¿Qué pasaría si el referendo de la paz se llega a dar en octubre? Es claro que las elecciones locales son mucho más complicadas y con menos controles. Al incorporar un referendo por la paz complicaría mucho más el proceso. Habría mayores tensiones. ¿Estamos preparados? Ahora no. Hace falta mucha cultura política. ¿Cuál es la importancia de mantener el cese al fuego de las Farc en las elecciones? Unas elecciones con cese al fuego y sin este son diferentes, eso lo deben entender los colombianos más allá de las concepciones sobre el proceso. Donde hay cese al fuego los ciudadanos pueden sufragar tranquilos, de lo contrario, no llegan a las urnas.

AHORA EN Colombia