Un observatorio de la universidad del Rosario y la fundación Konrad Adenauer estima que en Colombia el número total de migrantes venezolanos es de 2.333.755, esto el 36% de toda la población venezolana migrante en el mundo.
De lo más de dos millones de venezolanos en el país, los datos con corte de agosto indican que a 1.3 millones ciudadanos venezolanos les han entregado permiso de protección temporal en Colombia.
Lea además: Tragedia en Tolima: un joven montañista murió tratando de escalar el Parque de Los Nevados
Ante el número de total de venezolanos en el país en busca de oportunidades, un análisis de las instituciones académicas privadas concluyen que el país necesita fortalecer la institucionalidad de carácter nacional, cada vez menos dependiente de los organismos internacionales, para atender a la población migrante.
“En momentos en que se ha avanzado de manera importante en la regularización de los venezolanos a través del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (Etpv), luce cada vez más crucial el rol que le corresponde jugar a la Oficina para la Atención e Integración Socioeconómica de la Población Migrante, antes conocida como Gerencia de Fronteras, en las tareas de inclusión de este colectivo en la vida nacional”, dice el análisis.
La Oficina para la Atención e Integración Socioeconómica de la Población Migrante, adscrita a la Presidencia de la República, es parte de la nueva institucionalidad que ha venido construyendo el Estado colombiano para abordar los retos generados al país por el fenómeno migratorio venezolano. Su objetivo ha sido concertar con los ministerios, gobiernos locales, sociedad civil y sector privado, la ayuda humanitaria y las políticas de integración de la población venezolana que ha llegado al país, así como coordinar la cooperación internacional y construir confianza con los donantes en cuanto al destino de los recursos.
Le puede interesar: Ante crisis penitenciaria, Defensor del Pueblo propone trabajo comunitario como alternativa
“Resulta vital designar a las nuevas autoridades de esta Oficina. Igualmente, es fundamental fortalecerla institucional y operativamente con capital humano experimentado, así como robustecerla presupuestariamente con el fin de reducir su dependencia de los organismos de cooperación internacional y ampliar su presencia territorial en todo el país”, dice el reporte la Bitácora Migratoria, como se denomina al proyecto del observatorio académico.
Video: Hombre fue arrastrado por fleteros que le robaron $20 millones, mientras rogaba por su vida
Desempleo en Colombia llegó al 11% en julio, con una caída de dos puntos frente al 2021
Sergio Molina Ramos
El 36% de los migrantes venezolanos en el mundo están en Colombia, según estudio
El 36% de los migrantes venezolanos en el mundo están en Colombia, según estudio
Agosto 31, 2022 - 11:28 a. m.
2022-08-31
Por:
Colprensa

En Colombia para el año 2020 la tasa de desempleo de la población migrante se ubicó en 23%.
Colprensa
La información más relevante al alcance de tu mano. Suscríbete a El País
VER COMENTARIOS
Publicidad
AHORA EN
PORTADA
Valentina Rosero Moreno
Michael Joseph Saportas Pelaez
Valentina Rosero Moreno
Daniel Eduardo Urrea Hoyos
Publicidad