El pais
SUSCRÍBETE

Así era la economía en 1810

La producción agrícola era usada para el consumo interno. Impuestos y minería movían la economía.

20 de julio de 2010 Por: Redacción El País

La producción agrícola era usada para el consumo interno. Impuestos y minería movían la economía.

Historia En imágenes Protagonistas Viaje al pasado Test Para niños El aporte de CaliEl oro, motor de la Nueva GranadaEl recaudo de impuestos por el tabaco y el alcohol, la extracción y comercialización de oro y el envío de correos fueron las actividades que movieron la economía de la Nueva Granada durante el periodo comprendido entre los últimos años del Siglo XVII y los primeros del Siglo XIX.El historiador Álvaro Gartner explicó que los dineros recaudados por cada provincia eran enviados a Santa Fe y posteriormente a España, desde donde eran redistribuidos a las colonias. Sin embargo, fueron los mismos españoles los que empezaron a hacer fraudes para quedarse con el oro y las tierras de los indígenas. La alta carga impositiva generó malestar entre los ciudadanos de todas las clases que formaron manifestaciones en los días previos a la Independencia. La producción agrícola sólo bastaba para consumo local, a diferencia de colonias como Venezuela o Cuba, desde donde se sacaban productos para comercializar en mercados foráneos. Entre las provincias tampoco se intercambiaban muchos productos, pues un viaje entre Cali y Santa Fe a lomo de mula o en silleta podría demorarse un mes cuando había mal tiempo, periodo en el que ningún producto hubiera aguantado en buen estado. Según el historiador Alonso Valencia Llano, la situación económica se agravó con el proceso de Independencia. “La explotación de oro, principal fuente de ingresos para la República, tuvo una caída drástica y los mineros dejaron de comprar como lo hacían antes. Todas las regiones se vieron afectadas”, comentó.Entre 1800 y 1809 la economía colombiana fue positiva, luego vino un periodo de recesión, hasta 1850, cuando empezó a nacer la industria manufacturera. Para la época se negociaba con pesos de oro de ocho quilates y también de plata. La gente los llamaba morrocotas y patacones.Valencia contó que Cartagena era la puerta comercial más importante de la Nueva Granada. “Lograron establecer un consulado de comercio en ese puerto porque por Cartagena entraba todo lo que llegaba de Europa y salían todas las mercancías y el oro que iban para allá. Por lo tanto era necesario controlarlo y protegerlo de los invasores ingleses, franceses y holandeses”, añadió.Los impuestosAlcabala: se aplicaba a casi todos los productos que se vendían en la Nueva Granada, por lo que fue uno de los que más ingresos producía a la hacienda real. Representaba el 5% del valor de la mercancía.Diezmo: Era cobrado por los funcionarios civiles de la Corona para erigir, dotar y mantener las iglesias y parroquias. Corresponde al 10% de la producción agropecuaria.Quinto Real: era el impuesto de 20% que se aplicaba a la extracción de metales preciosos, principalmente el oro y la plata.Almojarifazgo o Alcabala de Mar: fue un impuesto aduanero que se pagaba por el traslado interoceánico de mercaderías.Un Valle de grandes hacendadosAguardiente, mieles hechas con caña, tabaco y carnes eran los productos que se producían en la región, explica el historiador Alonso Valencia Llano.“Cali era una región aislada y marginal dentro de todo el contexto nacional, pero con mucho potencial económico dentro del entorno colonial, porque acá se encontraban las grandes haciendas productivas y con unas tierras muy fértiles”, dice.Sin embargo, compolementa el historiador Álvaro Gartner que “Cali era sólo el núcleo urbano de los grandes hacendados de la región porque Popayán era la capital del provincia y Buga era catalogada como la segunda ciudad en importancia”. Recordó que los pueblos de la región eran de pescadores y se producían telas para el consumo interno. Las telas finas eran traídas desde Europa.Los apellidos y familias tradicionales y que datan de esa época son Cabal, en Buga, Murgueitio, en Cartago, Cayzedo y Cuero, en Cali, y Carvajal, Mosquera y López, en Popayán, entre otros. “Estas familias eran las que estaban en capacidad intelectual y económica de liderar un proceso de Independencia y de cuestionamiento del orden de las cosas existentes creado por los bornones.

AHORA EN Colombia