Vehículos contaminan el 90 % del aire en Cali

Marzo 07, 2018 - 11:30 p. m. 2018-03-07 Por:
Redacción de El País 
Contaminación vehículos

Aunque en la ciudad están registrados 698.419 automotores, la cifra de vehículos que ruedan por las vías excede los 800.000 si se tiene en cuenta la población flotante y los visitantes diarios.

Bernardo Peña / El País

Los automotores están generando el 90 % de los gases de efecto invernadero que se originan en Cali, lo que los convierte en la principal fuente de contaminación del aire en la ciudad.

De acuerdo con el Dagma, los vehículos motorizados, anualmente están produciendo 23.767 toneladas de emisiones de óxido de nitrógeno (NOX), 374.512 toneladas de monóxido de carbono (CO) y 2,5 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).

En los últimos dos años, según los registros de las estaciones de medición de la calidad de aire, el sur y el nororiente de la ciudad son los sectores donde más se registró la concentración de material particulado, es decir partículas finas pequeñas que son denominadas como inhalables.

Según el análisis del Dagma, durante los últimos años se encontró que en las horas pico (8 a.m. a 11 a.m. y de 4 p.m. a 9 p.m.) se registraron los niveles más altos de emisión de material particulado, mientras que el domingo es el día de menor contaminación.

Al respecto, Gissela Arizabaleta, jefe del grupo de calidad del aire del Dagma, señaló que la tendencia en las ciudades grandes, como Cali, es que se registre un alto aporte de contaminantes relacionados con los vehículos.

“La antigüedad del parque automotor de Cali, en promedio, es menor de trece años; esto quiere decir que ha crecido mucho, sobre todo desde el 2005, el número de vehículos nuevos y esto hace que los carros particulares usados cambien rápidamente de dueño y no se estén chatarrizando”, dijo la funcionaria, quien añadió que no obstante este panorama la calidad del aire en la ciudad es buena.

Y es que según el Runt, a la fecha en Cali hay registrados 698.419 automotores, de los cuales 218.198 son motocicletas y 480.221 vehículos, maquinaria, remolques y semirremolques. Si estas cifras se comparan con el 2015, cuando había registrados 636.944 automotores (203.154 motocicletas y 433.790 vehículos), en solo tres años se ve un crecimiento del parque automotor de 61.475 vehículos.

Esta reflexión surge luego que en Medellín se declarara el estado de alerta por el deterioro en la calidad del aire. Para reducir el impacto se implementó un pico y placa de seis dígitos para carros particulares, camiones y volquetas y motos de 2 y 4 tiempos.

Lea también: Elevan a seis dígitos el pico y placa en Medellín por contaminación del aire

Para contrarrestar los impactos que se pueden generar en Cali por el exceso de emisiones contaminantes, Arizabaleta remarcó que se están generando estrategias en torno al uso de la bicicleta como un sistema de transporte no contaminante. Asimismo se han realizado capacitaciones en técnicas de conducción eficiente y se está trabajando en el fortalecimiento del control de emisiones de fuentes móviles y fijas.

Entre tanto, el secretario de Salud de Cali, Alexánder Durán, explicó que hasta el momento la contaminación por emisiones de vehículos no está teniendo un impacto en la salud de los caleños. “La calidad del aire no es mala en la ciudad y la brisa y el viento nos ayudan mucho para que no haya las dificultades que tiene Medellín, por ejemplo. Por ahora no hay una incidencia directa entre las emisiones de gases y enfermedades respiratorias”.

Le puede interesar: En Cali, 1317 muertes están relacionadas
con la calidad del aire

Quemas, en la mira

Según la Secretaría de Salud Municipal, en la ciudad el principal fenómeno asociado a la calidad del aire que incide en la salud de los caleños son las quemas de caña y emisiones de industrias.

”Las prácticas de quemar escombros, de hacer carbón y hierro, sumada a la quema de caña, tienen una incidencia marcada en las infecciones respiratorias de habitantes de las comunas 6, 7, 2, 13 y 14. Hacia Yumbo también se ve una afectación de los habitantes, por lo que hay que revisar este tema”, afirmó el titular de la dependencia, Alexánder Durán.

VER COMENTARIOS
Publicidad