Kelly tiene 21 años y es usuaria frecuente del MÍO. Una mañana, al bajarse de uno de los buses, notó que un hombre comenzó a seguirla en su recorrido.
“Se bajó en la misma estación donde yo lo hice y caminando detrás de mí me decía: ‘¿cómo te llamas’?, ‘te vi en la estación y me gustaste’. Yo salí corriendo, me desvíe del camino para que no viera dónde vivía”, narró Kelly.
Pero esta no es la única vez en que esta estudiante universitaria ha sido blanco de acoso .
“En dos ocasiones me han tomado fotos con celulares en el MÍO, claramente sin mi consentimiento; me di cuenta porque vi cuando el hombre envió la foto por WhasatApp. En otras ocasiones se han hecho detrás de mí con intención de ‘sobajearme’”.
Y es que según cifras de la Policía Metropolitana de Cali, durante el año pasado y en lo que va corrido de este 2018, un total de 17 personas han sido capturadas por injurias en vías de hecho. Es decir, por tocar o sobar sin consentimiento a otra persona. Sin embargo muchas de estas han quedado en libertad por no generar un peligro a la sociedad.
Según las autoridades estos comportamientos solo pueden ser sancionados siempre y cuando se identifique y denuncie al victimario.
Según el subcomisario Gustavo Molina, subcomandante del grupo de seguridad del MÍO, estas situaciones de acoso sexual se tipifican bajo el delito de injuria por vías de hecho.
“Normalmente se presentan cuando hay montoneras de personas en el bus y se quiere tocar o sobar sin consentimiento a otra persona. Además, también se prestan estas situaciones para que haya hurtos menores a celulares, bolsos o pertenencias”, dijo el uniformado.
Molina señaló que para que no se sigan presentando estas situaciones se debe interponer las respectiva denuncias. “Esto para que se haga el debido proceso de indagación con los presuntos señalados. La denuncia solo cobrará validez si se tiene identificado el victimario que podrá tener hasta 3 años de cárcel y multas por 13 salarios mínimos legales vigentes ($ 10.400.600)”.
Lea también: Tres mujeres presentan nueva demanda por abuso sexual contra Harvey Weinstein
Y es que en los últimos días, los acosos sexuales en el MÍO se han puesto de nuevo en manifiesto, luego de que se viralizara, en redes sociales, un vídeo en el que se ve cómo un hombre tocaba sin consentimiento a una mujer en sus glúteos mientras viajaban en uno de los buses del masivo.
Yesenia Reina es otra caleña que ha sido víctima de acoso sexual en los buses del MÍO, esta vez cuando se dirigía hacia la universidad donde estudia.
“En una de las estaciones se subió mucha gente y entre ellos un señor, bajito, con un maletín mediano negro. Él aprovechó lo apretado que estaba el MÍO para sobarme sus genitales y pues yo no le dije nada pero me corrí”, comentó.
Y aunque Yeseina se alejó del hombre el acoso persistió.
“En la estación del MÍO de La Buitrera se subieron más personas y como me había corrido pensé que el señor terminaría su acoso allí, hasta que sentí un bulto cerca de mi cola, pensé que era el maletín de un pasajero. Ya en el semáforo de la Estación Universidades me di cuenta que era el señor, que estaba bastante erecto. Yo solo le di un codazo y me acomodé, hasta que me bajé. Me sentí muy rara, como que no quisiera hacer bulla o armar una polémica en el bus”, narró la joven.
De hecho, estos malos comportamientos suelen ser más cotidianos de lo que parecen. En un sondeo que realizó El País en redes sociales, con cierre a las 7:30 p.m. de ayer, al menos 138 personas señalaron que en algún momento se han sentido acosados sexualmente en el Sistema de Transporte Masivo.
Prevención y pedagogía
Para la antropóloga María de los Ángeles Balaguerra, el acoso sexual en los buses del MÍO se está volviendo una práctica común.
“El reto ahora es que se deje de ver a las mujeres como ese objeto, es un tema de todos y todas que nos involucra de tal manera que tenemos que hacer algo por eso”, complementó.
Según Consuelo Malatesta, directora del Centro de Acciones Integrales para la Mujer, Cami, este tipo de acosos es una manifestación de violencia contra la mujer.
“Históricamente las mujeres hemos tenido que estar expuestas. Desde antes de que se implementara el Sistema de Transporte Masivo en Cali se conocían casos de acoso e incluso de abusos sexuales en los buses. Como mujeres estamos expuestas a ver a los hombres masturbarse y eso, también es violencia”, aseveró.
La ejecutiva añadió que la solución a este flagelo debe ser estructural. “El problema está desde casa y radica en las nuevas formas de relacionamiento porque existe cierta educación con masculinidad dominante”.
Según la directora del Centro de Acciones Integrales para la Mujer las soluciones deben ser a corto y largo plazo.
“De manera inmediata, a corto plazo se deben plantear rutas de atención más adecuadas, que tengan sanciones para los victimarios y a largo plazo se debe replantear el modelo de educación de casa y en los colegios, creando una política pública de educación donde se conciba este tema”, concluyó.
Por su parte, Víctor León Gómez, jefe de servicio al cliente de Metrocali, se refirió al tema asegurando que desde esta entidad se está adelantando campañas dentro de las estaciones y los buses del Sistema de Transporte Integrado.
“Desde 2014 hemos venido haciendo campaña de cultura ciudadana y sensibilización en las que se fomenta buen uso del sistema y buenas prácticas. Metrocali frente a los casos de acoso sexual y cualquier tipo de situaciones tiene dispuestos canales de atención con la Policía”, dijo.
Y aseguró que el próximo mes de julio se lanzará una nueva campaña de cultura ciudadana dentro de la estaciones del MÍO para evitar el acoso y las malas prácticas dentro de los buses.
¿Cómo denunciar?
Los ciudadanos que sean víctimas de acoso sexual o intimidaciones podrán comunicarse a la línea 123 o también si se encuentra dentro de alguna estación del MÍO, acercarse a los miembros de la Policía, así lo dio a conocer Victor León Gómez, jefe de servicio al cliente del Sistema de Transporte Masivo, SITM.
Por otra parte, Alveiro Sierra, comandante de Policía encargado de la seguridad en el MÍO, indicó que lo que se debe hacer en estos casos es informar sobre el hecho de manera rápida a las autoridades, tener la disponibilidad y voluntad de denunciar el delito al celular 3174875007.
Luego de hacer esta denuncia uno de los 12 cuadrantes de Policía procederá a hacer el debido proceso de indagación y si es el caso, capturar en fragrancia al responsable de estos actos. Cabe recordar que en 56 estaciones del MÍO hay patrullas de la policía.
Seguridad en el MÍO
Desde agosto de 2017 la Policía Metropolitana de Cali, y Metrocali, realizaron un convenio de seguridad en el que se tiene 4 frentes de acción: hurto, vandalismo, evasión de pagos en el sistema e injuria en vías de hecho.
Cada 15 días Metrocali, la Alcaldía de Cali y la Policía Metropolitana realizan evaluaciones de los sucesos que más se presentan en las 56 estaciones del MÍO y las 4 terminales de este sistema de transporte.