Esta semana las secretarías de Movilidad y Cultura Ciudadana de Cali pusieron en marcha la fase final de la estrategia que busca incorporar a la bicicleta como elemento fundamental en la movilidad de los caleños.
Esta iniciativa empezó con la instalación de cicloinfraestructura en la Avenida Cañasgordas y en el oriente de Cali, en el sector de Andrés Sanín.
Asimismo, durante lo que resta del 2018 y el próximo año, se reducirán al menos 59 tramos de vía de Cali para abrir espacio a los ciclistas.
Estas iniciativas, y las estrategias de cultura ciudadana, se socializaron este jueves en el marco del ‘Día mundial de la bicicleta’, que se conmemoró ayer, celebración que se prolongará en Cali hasta la próxima semana.
Lea también: Aumentó la muerte de peatones y ciclistas en el primer trimestre del año en Cali
William Vallejo, subsecretario de Movilidad Sostenible de Cali, manifestó que esta Alcaldía se comprometió a dejar culminados 190 kilómetros de ciclorrutas. “Ya tenemos terminados los diseños y a la fecha se han ejecutado 28 kilómetros (en la Avenida Cañasgordas y el oriente de Cali). Los trayectos restantes los realizaremos en el tiempo que resta de esta Administración”.
Esta iniciativa también tendrá un componente de Cultura Ciudadana, según informó Carolina Campo, subsecretaria de la cartera.
La funcionaria complementó que el último estudio realizado por la Universidad del Valle reveló que en la ciudad se generan, cada día, cerca de 215.000 viajes en bicicleta -15.000 más que lo reportado en un estudio anterior, realizado en el 2105-; la mayoría provenientes del Oriente y por ello es importante educar sobre el uso y el respeto por este medio de transporte.
“Parte de los retos en cultura ciudadana es bajarle el tono de agresividad contra las bicicletas a las personas que se movilizan en vehículos de motor”, precisó Carolina Campo.
El País presenta lo que hay, los pendientes y lo que vienen en materia de movilidad en bicicleta para Cali.
Lo que hay
Al inició de la Alcaldía de Maurice Armitage, la red de ciclorrutas existentes sumaban 37,3 kilómetros sin ningún tipo de conexión entre ellas. Durante los casi dos años y medio que van de esta Administración se han construido 28,04 kilómetros de este tipo de infraestructura, entre la Av. Cañasgordas y el oriente de Cali sumando un total de 66,5 Kms.
“Este jueves se contrataron 15 Kms adicionales de cicloinfraestructura y con eso doblaríamos el número de infraestructura que recibimos”, dijo William Vallejo, subsecretario de Movilidad Sostenible de Cali.
Según informó el Cdav, el sector más grande de esta infraestructura cubrirá desde la Calle 70 Norte hasta la Carrera 64.
“Otro trayecto es el de la Calle 5 que va desde Comfenalco hasta la Carrera 44 y también haremos un tramo en la Carrera 8”, informó Carlos Santacoloma, gerente del Cdav, ente involucrado en el proceso.
Lo que falta
Para Janeth Mosquera, profesora de la Escuela de Salud Pública de Univalle, la principal deuda de Cali con los ciclistas es el tema de seguridad.
Prueba de ello es el aumento del número de personas que se movilizan en este medio de transporte y han fallecido en las vías. Mientras en el primer trimestre del 2017 fueron 6 homicidios, este año, en el mismo periodo de tiempo, subieron a 13.
“Hay que proteger la vida de los que se movilizan en bicicleta y probablemente la más reciente infraestructura que se ejecutó en la Av. Cañasgordas no era una prioridad en términos de proteger la vida”. Añadió que en la Comuna 22 no está la población que requiere una bicicleta como medio de transporte.
“Para mi entre los pendientes está adaptar y construir los corredores por donde se movilizan realmente los ciclistas de Cali. Yo le metería plata a la cicloinfraestructura de la Av. Simón Bolívar, donde solo se necesita recuperarla. Por este corredor se mueven los trabajadores”, señaló.
Lo que viene
Según el Cdav, ente involucrado en las construcción de las ciclorrutas, en dos meses se estarán adjudicando 45 kilómetros más de este tipo de infraestructura para Cali.
“Se realizará la cicloinfraestructura de la Calle 44 Norte, que es una de las troncales donde más viajes en bicicleta se realizan. Otro trayecto es el de la Calle 9. Además, el de la Carrera 1, que va desde el Zoológico hasta La Ermita para empatar con la Avenida 3 Norte”, manifestó Carlos Santacoloma, gerente del , Cdav.
Otro elemento clave que se está aplicando desde esta semana es el componente de cultura ciudadana tanto para ciclistas como para otros actores de la vía.
“Hemos realizado un pacto que denominamos ‘Juntos rinde más’ que suscribimos con las 10 universidades y los 55 colegios del sur, a través de ese espacio buscamos sensibilizar a los caleños que se movilizan en distintos medios de transporte”, manifestó Carolina Campo, subsecretaria de Cultura Ciudadana de Cali.
En el marco de esta estrategia comenzó a circular por las diferentes vías de la ciudad la ‘Bici Carcasa’ (foto superior), elemento que busca generar conciencia del espacio que usa la bicicleta frente al de un automóvil