Andrés Felipe Carmona
Inició negociación para compra de predios en el jarillón del río Cauca
Mayo 18, 2017 - 12:00 a. m.
2017-05-18 Por: Redacción de El País
Una semana completa Juanchito bajo el agua debido a los altos niveles del río Cauca.
Foto: Oswaldo Páez / El País
Una semana completa Juanchito bajo el agua debido a los altos niveles del río Cauca.
Foto: Oswaldo Páez / El País
Una semana completa Juanchito bajo el agua debido a los altos niveles del río Cauca.
Foto: Oswaldo Páez / El País
Una semana completa Juanchito bajo el agua debido a los altos niveles del río Cauca.
Foto: Oswaldo Páez / El País
Una semana completa Juanchito bajo el agua debido a los altos niveles del río Cauca.
Foto: Oswaldo Páez / El País
Una semana completa Juanchito bajo el agua debido a los altos niveles del río Cauca.
Foto: Oswaldo Páez / El País
Una semana completa Juanchito bajo el agua debido a los altos niveles del río Cauca.
Foto: Oswaldo Páez / El País
Una semana completa Juanchito bajo el agua debido a los altos niveles del río Cauca.
Foto: Oswaldo Páez / El País
Una semana completa Juanchito bajo el agua debido a los altos niveles del río Cauca.
Foto: Oswaldo Páez / El País
Una semana completa Juanchito bajo el agua debido a los altos niveles del río Cauca.
Foto: Oswaldo Páez / El País
Una semana completa Juanchito bajo el agua debido a los altos niveles del río Cauca.
Foto: Oswaldo Páez / El País
Una semana completa Juanchito bajo el agua debido a los altos niveles del río Cauca.
Foto: Oswaldo Páez / El País
Una semana completa Juanchito bajo el agua debido a los altos niveles del río Cauca.
Foto: Oswaldo Páez / El País
Una semana completa Juanchito bajo el agua por los altos niveles del río Cauca.
Foto: Oswaldo Páez / El País
Los damnificados silenciosos de esta ola invernal son los animales. Aún no se sabe cuántos podrían estar afectados.
Oswaldo Páez / El País
Según las autoridades de control del riesgo, la disminución en la creciente del río Cauca aún es incierta.
Oswaldo Páez / El País
En sectores como Puerto Nuevo, La Playita y Juanchito, los damnificados ascienden a 2000 personas.
Oswaldo Páez / El País
Los habitantes de Juanchito también recurren a las canoas para 'navegar' por las calles de sus barrios.
Oswaldo Páez / El País
De otro lado, en el sector de Juanchito, Candelaria, el río Cauca se salió de su cauce, anegando el principal corredor vial que comunica a ese municipio con Cali.
Oswaldo Páez / El País
El desbordamiento del río Cauca ha generado inundaciones en sectores de Juanchito en Cali.
Foto: Giancarlo Manzano / El País
Las intensas lluvias han aumentado el nivel del río Cauca, por lo que se ha decretado alerta roja en Cali y el departamento.
Foto: Giancarlo Manzano | El País
Los habitantes de la vereda Mandivá, en Jamundí, y las familias de Puerto Nuevo y Juanchito, en Cali, son algunas de las víctimas que ha dejando esta ola invernal en el Valle del Cauca.
Giancarlo Manzano/ El País
Miembros de la Defensa Civil y la Secretaría Municipal para la Gestión del Riesgo avanzan con la evacuación preventiva de las familias en el sector de Juanchito debido al alto nivel del río Cauca.
Raúl Palacios
Por el aumento en el caudal del río Cauca, en las últimas horas se han presentado emergencias en el sector de Juanchito. Varias familias han sido evacuadas.
El País
Las viviendas de los habitantes del corregimiento de Juanchito se vieron gravemente afectadas tras el desbordamiento del río Cauca.
El País Palmira
Las viviendas de los habitantes del corregimiento de Juanchito se vieron gravemente afectadas tras el desbordamiento del río Cauca.
El País
Las viviendas de los habitantes del corregimiento de Juanchito se vieron gravemente afectadas tras el desbordamiento del río Cauca.
Raúl Palacios
Las viviendas de los habitantes del corregimiento de Juanchito se vieron gravemente afectadas tras el desbordamiento del río Cauca.
Raúl Palacios
Miembros de la Defensa Civil y la Secretaría Municipal para la Gestión del Riesgo avanzan con la evacuación preventiva de las familias en el sector de Juanchito debido al alto nivel del río Cauca.
Raúl Palacios
Por el aumento en el caudal del río Cauca, en las últimas horas se han presentado emergencias en el sector de Juanchito. Varias familias han sido evacuadas.
El País
Por el aumento en el caudal del río Cauca, en las últimas horas se han presentado emergencias en el sector de Juanchito. Varias familias han sido evacuadas.
El País
Por el aumento en el caudal del río Cauca, en las últimas horas se han presentado emergencias en el sector de Juanchito. Varias familias han sido evacuadas.
El País
Por el aumento en el caudal del río Cauca, en las últimas horas se han presentado emergencias en el sector de Juanchito. Varias familias han sido evacuadas.
El País
En lo que resta de esta semana se realizarán las primeras ofertas para compra de vivienda a las familias de Puerto Nuevo, una de las zonas del Jarillón más afectadas por la emergencia invernal que no da tregua en Cali.
“Con las familias de Puerto Nuevo, que tienen títulos de propiedad y han estado pagando impuestos de sus predios, ya se ha venido negociando desde el año pasado y ya se ha hecho el avalúo. La oferta de compra se va a hacer de acuerdo al procedimiento definido por la Ley, pues hay predios desde 60 millones a 200 millones de pesos. Eso depende del tamaño de las casas, el número de pisos, entre otras consideraciones de la vivienda”, precisó Juan Diego Saa, gerente del Plan Jarillón.
Indicó que, en caso de que el propietario no acepte “se hace expropiación por vía administrativa”.
“Esperamos que las personas se sientan satisfechas con la oferta para mitigar el riesgo de las familias en esa zona”, agregó.
Saa precisó que en Puerto Nuevo hay alrededor de 240 predios con título de propiedad.
Se espera que el proceso de reubicación de los habitantes del Jarillón, tanto de Puerto Nuevo, como de Brisas del Cauca y La Playita, termine en noviembre. De esta manera saldrían de la zona de riesgo cerca de 2 mil familias adicionales a las 2208 que ya han sido reubicadas.
Tras una visita a Puerto Nuevo, para la segunda entrega de ayudas humanitarias, el alcalde Maurice Armitage complementó que la Administración Municipal destinó $13.000 millones para adquirir estos predios, que están sujetos a inundación en esa zona de la ciudad.
Sin embargo, los habitantes de la zona manifestaron su incertidumbre ante el mandatario local por los subsidios de arrendamiento y la reubicación.
Mauricio Segura, líder de Puerto Nuevo, manifestó que esa decisión es incierta, y que en el futuro se verán afectados por una posible reducción del avalúo de sus viviendas.
“Qué bueno lo de los avalúos pero depronto nos van a sacar deducciones del 24%, además de las megaobras y catastro que pagamos. Por ejemplo, mi casa vale 90 millones de pesos pero con la reducción queda en mucho menos (unos 68 millones de pesos). Una casa no queda valiendo ni siquiera lo de una de interés social. Pagamos impuestos más de 80 años sin tener derecho a un andén y ahora nos deducen los avalúos”, aseguró el líder.
En respuesta, el gerente del Plan Jarillón afirmó que “en el proceso de compra se ponen impuestos pero son los que aplican la Ley (como retención en la fuente, entre otros) en cualquier proceso. Esto es como una compraventa de una casa, y la disminución no es de ese nivel que expresan algunos habitantes”.
Por su parte, el secretario de Gestión de Riesgo de Cali, Rodrigo Zamorano, recalcó que apenas se termine la entrega de ayudas humanitarias iniciará el proceso de auxilios de arrendamiento para los que no tienen vivienda. “Estas personas deben cumplir con unos requisitos, el primero es que sean colombianos, que estén en el sitio y que no tengan otra casa”, dijo.
En la noche de este miércoles el caudal del río Cauca se mantuvo en 1150 metros cúbicos por segundo y la alerta roja en la ciudad continúa.
La salubridad
Aún no se puede fumigar, es por eso que se dispuso de un carro tanque de 2500 galones para que las personas puedan bañarse. También se hizo un llamado a los niños y jóvenes que están nadando en medio de las inundaciones. “Esto puede generar brotes, tenemos que esperar que baje el caudal para ver riesgos exactos”, sugirió Zamorano.