Cuando se habla de trancones en Cali las conclusiones parecen ser las mismas: transitar por la Avenida 2 norte, a la altura de la Torre de Cali, se volvió imposible; ingresar al oeste por la Calle 5 utilizando la vía detrás del Hotel Intercontinental -Carrera 4- demora hasta 30 minutos; el trancón de la Calle de 16, en Jardín Plaza, es eterno. Esas son algunas quejas comunes entre los cuidadanos. Lea también: Conozca cómo avanzan las obras para solucionar el 'trancón' del sur de Cali
Y es que con la salida de cerca 4000 buses tradicionales, para dar paso al MÍO, se creería que la ciudad tendría un respiro vial; sin embargo, en un sondeo de El País, a través de su cuenta de Facebook, al cierre de esta edición, 148 personas opinaron distinto.
Hay trancones que duran casi todo el día. Muchos se arreglarían con solo arreglar baches, otros con obras muy pequeñas que permitan la incorporación de vehículos a las corrientes principales, varios con policías que quiten vendedores que obstruyen carriles completos, también con la eliminación o sustitución de cruces y de verdad se necesitan puentes y grandes obras. Con algo de sentido común resolverían hasta el 80 % de las trancas en Cali, manifestó Emerson Lemos, a través del foro que realizó El País.
De las 148 personas que participaron en este espacio, 43 manifestaron que la Autopista Simón Bolívar es uno de los sectores críticos, seguido de las congestiones en la Calle 5 y el sector de Sameco, en el norte. En general, la mayoría de reparos sobre la movildad provienen del sur de Cali.
En el oeste, las quejas coinciden en la Avenida Circunvalar y su acceso hacia el norte. Uno de los sectores que tuvo especial mención, en relación con los trancones, es la Avenida 2 con Calle 15, justo al frente de la Torre de Cali, donde se realizan las obras del parque río Cali. En esa zona se eliminó un carril entre la Clínica de Los Remedios y la Torre de Cali. Allí las quejas vienen de dos frentes: de quienes vienen desde el norte hacia el sur y de quienes salen del centro hacia el sur por el CAM.
Salir de la 15- calle- para tomar la vía que lleva al CAM -Avenida 2 norte- es un recorrido de mínimo 30 minutos. Como eliminaron el giro hacia el puente que saca hacia el CAM, hay que seguir derecho hasta la Avenida de las Américas y hacer el giro en la estación de los Bomberos Calle 20 norte- para meterse en el trancón de la torre de Cali, manifestó María Claudia, Bermúdez.
Según la más reciente Encuesta de Movilidad de Cali realizada por la Alcaldía, más del 60 % de la red vial principal y secundaria de la ciudad presenta problemas derivados de la capacidad vial y el nivel de servicio.
En otras palabras, empleadas en el mismo estudio, la red vial de Cali se encuentra funcionando en niveles muy cercanos a su tope de capacidad, así las cosas el modelo de movilidad que opera hoy en día en la ciudad es insostenible en el mediano y largo plazo.
Ante esta situación, el secretario de Movilidad de Cali, Juan Carlos Orobio, recordó que el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Cali, POT, da prioridad en la movilidad al sistema de transporte masivo, MÍO; la bicicleta y el peatón. Estos actores tienen prelación frente al transporte particular (carros y motos).
En relación con problemas puntuales como el trancón de la Avenida 2 norte con Calle 15; el caos tras el Hotel Intercontinetal -Carrera 4- y la congestión en la Av. Circunvalar, el titular de Movilidad dijo que este año se contratarán estudios con la Empresa de Renovación Urbana, Emru, y Planeación Municipal para buscar soluciones a la congestión en este sector.
Tienen que ser estudios precisos para no improvisar y poder tomar decisiones acertadas en esta zona y que tengan un impacto a mediano y corto plazo, concluyó Orobio.
[[nid:614454;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/563x/2017/01/trancones2.jpg;full;{Foto: Oswaldo Páez | El País}]]
[[nid:614457;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/563x/2017/01/trancones3.jpg;full;{Foto: Oswaldo Páez | El País}]]
Más sobre los estudios del Centro Según la Secretaria de Movildadde Cali los resultados de los estudios de movilidad del centro y oeste se esperan estén listos antes de culminar el primer semestre de este año. La idea es, con estos estudios, determinar las obras que se tienen que realizar y los cambios viales que puedan mejorar la movilidad en el sector. No solo es cambiar el sentido de vías o habilitar cruces, sino de un plan integral para toda la zona, dijo Juan Carlos Orobio.