Actualizar el perfil de riesgo y seguridad del hundimiento de la Avenida Colombia será una de las medidas que se implementará como parte de las estrategias para proteger el espacio y evitar que se quede sin energía por hechos vandálicos.
La decisión se tomó ayer, durante una reunión liderada por la Alcaldía de Cali, donde se analizó el apagón registrado esta semana en la totalidad del túnel.
“Se analizará la nueva realidad del túnel, nuevas luminarias, volumen de personas que frecuentan el Bulevar y condiciones actuales de tráfico, para tomar medidas que se ajusten al perfil de riesgo que estamos teniendo y miraremos si podemos implementar guardas especiales para proteger los equipos mejor, alarma sonora o visual, cerramiento o protección antivandálica”, explicó el Alto Consejero para la Seguridad de Cali, Juan Pablo Paredes, y añadió que antes de terminar enero esperan tener listo dicho análisis.
Lea aquí: 'Fallas eléctricas ocasionaron apagón en el Túnel de la Avenida Colombia'.
El funcionario indicó que el acto de vandalismo que más sufre el túnel es el hurto de los equipos de iluminación. En los controles ha sido sorprendida una persona, capturada en flagrancia dos veces, y se tiene indicio de dos individuos más que causan los daños.
“Las investigaciones han arrojado que se trata de habitantes de calle que, con el fin de consumir sustancias psicoactivas, roban el cable y lo venden. La estrategia que tenemos para eso es recabar los casos anteriores y estamos buscando la coincidencia de casos para ver si tenemos reincidencias en las personas individualizadas, de ser así, eso es un agravante que se suma al hecho de que es un bien público lo que están hurtando. Entonces tenemos el compromiso de la Policía y la Fiscalía, de proceder según la norma”, afirmó Paredes.
Asimismo, recordó que el hundimiento tiene servicio de policía permanente en la entrada y en el bulevar para controlar la parte externa, “entonces vamos a definir una estrategia con la policía para reforzar ese dispositivo de seguridad y tratar de ser más efectivos en la capacidad de disuasión, específicamente para el habitante de calle”.
Según Megaproyectos, en los últimos dos meses se han tenido fallas eléctricas en cuatro ocasiones por hurto de cable eléctrico en el túnel de la Avenida Colombia. En uno de los arreglos recientes la inversión ascendió a $5.000.000.
“Si uno cuantifica el robo como tal el material no es mucho, es más el daño que se causa en temas de transformadores porque cuando el ladrón intenta hurtar las cosas genera cortos circuitos, y también se afecta al ciudadano por el cierre del túnel”.
En investigación
Fernando Contreras, director del Departamento de Distribución de Energía de Emcali, aseguró que el apagón registrado en el túnel el miércoles pasado no fue ocasionado por una falla eléctrica, según la inspección que realizó el grupo de la red subterránea.
“Allí hay una bóveda y dentro de esta hay un transformador de distribución interna que tiene unos breaker (interruptor) y había un breaker de iluminación que estaba abierto (fue manipulado). Cuando un breaker se dispara es porque hay una falla eléctrica, pero no evidenciamos corto circuito ni falla”, señaló Contreras.
Al respecto, el consejero Juan Pablo Paredes indicó que la investigación continúa en curso y están revisando vídeos y testimonios para determinar qué ocurrió.
Recuperarán espacios
El consejero Juan Pablo Paredes añadió que otras de las acciones que adelantarán es el enlucimiento de espacios con presencia de habitantes de calle.
“Hay un par de espacios cercanos a la entrada del hundimiento donde frecuentan habitantes de calle para consumir a altas horas de la noche y la madrugada, entonces haremos tareas de embellecimientos del sector.
También hay una especie de bodega que tiene unan puerta abierta, entonces cerraremos esos espacios y haremos mantenimiento”, precisó Paredes.