El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Estreñimiento
Superalimento que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y aporta fibra al cuerpo. | Foto: Getty Images

Salud

Superalimento que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y aporta fibra al cuerpo

Facilita la digestión de las personas. Es una semilla se caracteriza por tener un sin fin de beneficios. Detalles.

23 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

El estreñimiento es una condición en la cual una persona tiene dificultad para evacuar las heces o una frecuencia de evacuación intestinal reducida. Se caracteriza por heces duras, secas y difíciles de pasar.

El estreñimiento puede ser ocasional o crónico, y puede estar asociado con diferentes factores como la dieta, el estilo de vida, la falta de ejercicio, algunos medicamentos, problemas de salud subyacentes o cambios hormonales.

Por ello, las personas que buscan mejorar el tránsito intestinal y aportar fibra a su cuerpo, expertos le recomiendan consumir un superalimento.

Esta legumbre también trae otros grandes beneficios para el cuerpo humano, además de combatir la acumulación de heces.
El estreñimiento puede ser ocasional o crónico, y puede estar asociado con diferentes factores como la dieta, el estilo de vida, la falta de ejercicio, algunos medicamentos, problemas de salud subyacentes o cambios hormonales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Uno de los alimentos que más están siendo apetecidos últimamente es la quinoa. Esta es una semilla que también se conoce con el nombre de “quinua”. Esta se ha podido ir convirtiendo en un imprescindible en las dietas más saludables que pueden aportar una gran cantidad de beneficios óptimos para el cuerpo.

En ese sentido, produce sensación de saciedad, según lo describe un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

Asimismo, la FAO afirma que la quinoa es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas.

La quinoa para mejorar el tránsito intestinal y aportar fibra

Según el portal web Las Provincias, “su gran aporte de fibra (15 gramos por cada 100) hace que la quinoa sea un buen aliado para combatir el estreñimiento y regular el tránsito intestinal. Además, es también fuente de minerales como hierro, potasio, calcio, fósforo y zinc”, anota.

La OMS califica a la quinua como un alimento único por su altísimo valor nutricional.
La quinoa posee un alto porcentaje de fibra dietética, lo que la convierte en un alimento ideal que actúa como depurador del cuerpo, logrando eliminar toxinas y residuos que pueden dañar el organismo. | Foto: Getty Images

Otros beneficios de la quinoa

  • Fuente completa de proteína: La proteína es esencial para los corredores, y la quinoa sobresale al ser una fuente completa de aminoácidos esenciales, esenciales para la recuperación y el desarrollo muscular.
  • Facilita la recuperación muscular: El magnesio presente en la quinoa contribuye al transporte de energía en el cuerpo, evitando calambres musculares y manteniendo el sistema nervioso e inmunológico en óptimas condiciones.
  • Combate el envejecimiento celular: Sus antioxidantes contrarrestan los radicales libres, previniendo la oxidación celular y ralentizando el envejecimiento.
  • Amigable para diabéticos: Gracias a su bajo índice glucémico y carbohidratos complejos, la quinoa es apta para personas con diabetes, manteniendo los niveles de azúcar controlados.
  • Reducción del estrés: Con su contenido de magnesio, triptófano y glicina, la quinoa tiene un efecto tranquilizador, disminuyendo los niveles de estrés y nerviosismo.
  • Fuente de energía pre-Carrera: Ideal para cargar carbohidratos antes de una competencia, especialmente para quienes buscan alternativas a la pasta tradicional.
Quinua - quinoa
Hay diversidad de maneras de preparar la quinoa. | Foto: Getty Images

Cómo preparar la quinoa

  • Lavado previo: Lava la quinoa para eliminar la saponina, un componente que puede ser tóxico en exceso.
  • Secado ligero: Antes de hervirla, sécala en una cacerola con unas cucharadas de aceite para lograr una textura crujiente.
  • Proporciones de agua: Asegúrate de usar la proporción adecuada de agua: 1 vaso de quinoa por 1 vaso y medio de agua.
  • Cocción controlada: Lleva la mezcla a ebullición, luego reduce el fuego y cocina durante 12 minutos, hasta que el agua se haya absorbido.
  • Reposo beneficioso: Deja reposar la quinoa tapada con una servilleta de papel para absorber la humedad restante.
Quinua - quinoa
La cocción adecuada de la quinoa es esencial para aprovechar sus beneficios al máximo. | Foto: Getty Images

Cabe resaltar que el consumo excesivo de quinoa puede traer consecuencias para la salud, por ello se le recomienda a las personas asistir a un especialista antes de tomarla para adquirir dichos beneficios.

Asimismo, los alimentos desempeñan un papel crucial en la prevención y el alivio del estreñimiento. Llevar una dieta equilibrada y rica en fibra puede ayudar a mantener un tránsito intestinal regular y prevenir el estreñimiento.

AHORA EN Salud