El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Las altas temperaturas pueden seguir aumentando en todo el mundo.
Las altas temperaturas pueden seguir aumentando en todo el mundo, así lo explican algunos expertos, por lo anterior se hace un llamado a las personas para que se protejan de los rayos del sol, y cuiden las fuentes hídricas de sus localidades. | Foto: Getty Images

Salud

Peligros del verano: expertos advierten sobre peligrosos niveles de radiación ultravioleta

Los bogotanos durante los últimos días se han enfrentado a una fuerte ola de calor, la cual parece que no terminará pronto. Conozca las afectaciones que pueden causar los rayos del sol en la piel.

24 de enero de 2024 Por: Redacción El País

Por mucho tiempo, entre los ciudadanos capitalinos ha habido una eterna discusión sobre el clima de Bogotá, puesto que algunos habitantes manifiestan que debido a las bajas temperaturas en esta ciudad, la sensación cuando los rayos del sol tocan la piel es más intensa, en especial durante los primeros días del 2024, en los cuales se ha sentido altos índices de calor.

Para dar respuesta a las incógnitas que se han generado por el brusco cambio climático, el dermatólogo David Reyes explicó que “Bogotá se encuentra a 2.600 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que sus habitantes están prácticamente 2.600 metros más cerca del sol. Esta proximidad se traduce en una radiación solar mucho más intensa en comparación con otras ciudades del país. Los bogotanos viven literalmente más cerca de las estrellas”.

Bloqueador solar
Los expertos recomiendan retocarse el bloqueador cada tres horas. | Foto: Getty Images

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala en su portal web los riesgos asociados con la radiación ultravioleta (UV), producida tanto por el sol como por fuentes artificiales, como camas de bronceado. La exposición sin protección a los rayos UV se clasifica como uno de los principales desencadenantes del cáncer de piel, advierte la OMS.

La altitud de Bogotá contribuye significativamente a la intensidad de la radiación ultravioleta que recibe la ciudad, según explican los expertos. Ante esta situación, se hace un llamado a la conciencia pública sobre la importancia de la protección solar en la vida cotidiana, particularmente en una ciudad con condiciones climáticas singulares como Bogotá.

Los expertos sugieren medidas como el uso de protector solar de amplio espectro, prendas de vestir que brinden cobertura adicional y la evitación de la exposición prolongada al sol durante las horas pico. Con la conciencia adecuada y precauciones simples, los habitantes de Bogotá pueden mitigar los riesgos asociados con la “fiebre solar” que actualmente experimenta la ciudad.

El uso de gorras o parasol son algunas de las soluciones para estos altos días de calor. | Foto: Jorge Orozco / El País

Algunas medidas para afrontar las altas temperaturas

  • Evite realizar fogatas o quemas controladas. De hacerlo, asegúrese de apagar por completo el fuego.
  • No arroje colillas ni cigarrillos encendidos.
  • Alerte a las autoridades ante un incendio.
Tomar agua
Cuando hace calor, el cuerpo produce más sudor como mecanismo de enfriamiento, por esta razón es fundamental mantenerse más hidratado durante las temporadas de verano. | Foto: Getty Images
  • Evite acumulaciones de agua en casa, pues son criaderos para el mosquito transmisor del dengue.
  • Utilice repelente.
  • Use protector solar y manténgase hidratado.

AHORA EN Salud