El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

El Alzheimer es un tipo de demencia común.
El Alzheimer es un tipo de demencia común. | Foto: Getty Images

Salud

La potente ‘superfruta’ que ayuda a prevenir el alzhéimer

El alzhéimer es una enfermedad ‘silencia’ que va atacando poco a poco.

5 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

Entiéndase como alzhéimer a la enfermedad catalogada como ‘silenciosa’, la cual comienza lentamente y poco a poco, va tomando poder y va deteriorando al paciente, hasta tal punto de que algunos necesiten cuidados totales.

En otras palabras, según explicó el servicio informativo en línea de salud, Medline Plus, el alzhéimer “es la forma más común de demencia entre los adultos de edad avanzada. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias”. Entonces, quien tenga que enfrentar a este ‘enemigo silencioso, como, también, se le conoce a la enfermedad, suele presentar olvidos frecuentes.

Y con el pasar del tiempo, unas cuantas personas no son capaces de reconocer a sus familiares, amigos o conocidos. De hecho, se les olvida lo que haya sucedido en el pasado o recientemente. Es de agregar que esta enfermedad ataca a las partes del cerebro que controlan la memoria, pensamiento y el lenguaje e inclusive, ‘formatea’ el cerebro de los pacientes, tanto así que se les olvida cómo cepillarse los dientes o cómo peinarse y otras cosas básicas del diario vivir.

El Alzheimer es una enfermedad cerebral que afecta la memoria, el pensamiento, el carácter o la manera de comportarse. | Foto: EFE

Y a pesar de que existen recomendaciones en las que se indica que el cerebro debe mantenerse activo por medio de ejercicios de concentración como sopas de letras, crucigramas, sudoku, entre otros, hay que anotar que la aparición del alzhéimer no se puede detener tan fácilmente ni mucho menos desaparecerla.

Entendiendo, ahora, que aún no se cuenta con la cura de la enfermedad de Alzheimer resulta importante mencionar que existen trucos caseros que permiten proteger la memoria y el cerebro de tal impacto, lo que atrasaría la aparición del famoso ‘enemigo silencioso’. Entre una larga lista se destaca el consumo de bebidas poderosas, así como la ingesta de alimentos que aportarían positivamente.

En ese sentido, hay que resaltar que una de las ‘superfrutas’ recomendadas para prevenir el alzhéimer es la pitaya, pues, cuenta con un significativo aporte nutricional. Su forma ovalada y su sabor dulce la han hecho reconocida a lo largo del tiempo.

Este tesoro nutricional, como se le conoce a la pitaya, tiene alto contenido en antioxidantes, ácido ascórbico, fenoles, vitaminas del grupo B, vitamina C, etc. Se caracteriza por ser rica en agua y por poseer fibra soluble., al igual que proteína vegetal; así como por su capacidad antioxidante y antiinflamatoria.

Según la Organización de Consumirodres y Usuarios (OCU) este delicioso alimento se destaca por tener un alto contenido en vitamina C o ácido ascórbico.
Según la Organización de Consumirodres y Usuarios (OCU) esta deliciosa fruta se destaca por tener un alto contenido en vitamina C o ácido ascórbico. | Foto: Getty Images / Rakratchada Torsap / EyeEm

Sobre este tema opinó la nutricionista Tatiana Zanin, según reveló SEMANA. Se conoció, pues, que esta ‘superfruta’ aporta positivamente al control del azúcar en la sangre y al buen funcionamiento del sistema digestivo, además, de ayudar a hacerle ‘frente’ a las enfermedades cardiovasculares.

De igual forma, la pitaya suele ser incluida en los planes de alimentación saludables y equilibrados, ya que es una ‘aliada’ en los procesos de pérdida de peso. Esta fruta acelera el metabolismo, actúa como quemadora de grasas y como controladora del apetito.

Inclusive, el consumo de la pitaya lo recomiendan para mejorar la memoria y para prevenir la enfermedad ‘silenciosa’, el alzhéimer. Según se indicó en el portal digital de ‘Cronista’ en su sección de vida y estilo, la potente fruta es una excelente opción en dado caso de que se quiera mejorar la función cognitiva.

Agregó también lo siguiente: “La pitaya es rica en antioxidantes, lo que puede ayudar a proteger las células cerebrales del daño”. A lo anterior se suma que la fruta combate el estrés oxidativo, lo que está directamente relacionado con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Enfermedad de Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer aún no tiene cura pero se podría prevenir al consumir ciertos alimentos y frutas, así como al tomar poderosas bebidas | Foto: Getty Images

AHORA EN Salud