El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Frutas
Para mantener los riñones saludables, es importante alimentarse de una buena manera. De hecho, su salud está muy ligada a la del corazón, por eso, si este se resiente, se incrementa el riesgo de trastornos cardiovasculares. | Foto: Getty Images

Salud

La fruta depurativa que ayuda a limpiar los riñones de forma natural

Los riñones, que son los encargados de filtrar todo lo que comemos, cuando no hacen bien su trabajo, generan cansancio, retención de líquidos y hacen ver apagada la piel.

18 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

Los riñones son dos máquinas de limpieza que, por medio de un proceso de filtración, reabsorben las sustancias que pueden reciclar del organismo y expulsan lo perjudicial a través de la orina.

Estos órganos, también, producen hormonas que controlan la cantidad de glóbulos rojos o regulan la presión arterial. De hecho, su salud está muy ligada a la del corazón, por eso, si este se resiente, se incrementa el riesgo de trastornos cardiovasculares.

Para mantener los riñones saludables, es importante alimentarse de una buena manera. Cabe mencionar que los principales enemigos de estos órganos (la tensión arterial y los elevados niveles de azúcar en la sangre, que son las primeras causas de enfermedad renal) tienen mucho que ver con todo lo que consumimos o, como mínimo, deben mantenerse al límite con una alimentación adecuada.

Esta es una de las razones por las que se debe tener una dieta balanceada, puesto que es de gran ayuda para tener una buena salud renal.

No consumir agua provoca cálculos en los riñones.
No consumir agua provoca cálculos en los riñones. | Foto: Getty Images

Colesterol a raya

Como se mencionaba anteriormente, el corazón y el riñón están muy ligados. Por lo tanto, para cuidar de este órgano es básico controlar el colesterol, uno de los factores principales para sufrir de trastornos cardiovasculares.

Esto se consigue reduciendo en la dieta los alimentos con altas cantidades en grasa saturadas (lácteos enteros, carnes rojas, entre otras) e incrementando las insaturadas (pescado azul, frutos secos, etc.). Además, se debe tener en cuenta que el aceite de oliva virgen extra eleva el colesterol bueno.

Las proteínas los sobrecargan

El riñón se encarga de limpiar la sangre de desechos y los expulsa por medio de la orina, uno de estos desechos es la urea, la cual se forma de la descomposición de las proteínas.

Por lo tanto, si las personas se exceden en el consumo de proteínas, los riñones deberán trabajar más para eliminar la urea y esto podría dañarlos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo el 10-15 % de las calorías diarias deben provenir de las proteínas. Los lácteos enteros, las carnes rojas y los huevos son ricos en ellas.

Controlar la sal

Se debe tener en cuenta que si se consume mucha sal, los riñones tendrán la dificultad para eliminar el exceso de sodio y eso genera, aparte de sed, retención de líquidos e hipertensión, que podría generar daños en los vasos sanguíneos de los riñones.

Por tal motivo, los médicos recomiendan no superar los 1,5 gramos de sodio al día. Y no se puede olvidar que hay sal oculta en muchos alimentos como los precocinados, embutidos, encurtidos, quesos curados, entre otros.

Consecuencias consumo de sal
Las peligrosas consecuencias del consumo de sal para el cerebro. | Foto: Getty Images

¿Qué bebidas son convenientes?

El agua: para realizar bien su labor, no es necesario tomar más de dos litros diarios de agua, sin embargo, si tienen cálculos en los riñones, sí es recomendable hacerlo porque ayuda a expulsarlos.

Refrescos: la mejor opción de refrescos son las limonadas naturales, puesto que los refrescos de cola, las bebidas saborizadas o los tés en botellas o en lata pueden contener mucho fósforo.

Exceso de azúcares simples

Las azúcares simples son una principal fuente de energía, sin embargo, se debe reducir el consumo de los simples (fructosa, mermelada, azúcar, pastelería, confitería, etc.) y aumentar la ingesta de los complejos, como los cereales integrales y las legumbres.

postres
Se debe reducir el consumo de los azúcares simples (fructosa, mermelada, azúcar, pastelería, confitería, etc.) y aumentar la ingesta de los complejos como los cereales integrales y las legumbres. | Foto: Europa Press

Esto debido a que los simples se convierten rápidamente en azúcares e incrementan el riesgo de diabetes tipo 2, y el azúcar alto en sangre es una de las principales causas de enfermedad renal.

Vegetales como depurador

Entre las fuentes de este mineral se destacan las siguientes:

Frutas: la manzana, la naranja, el melocotón, el plátano y las fresas son las frutas con más alto nivel de potasio.

Verduras: la cebolla, el apio, el brócoli, la patata, la berenjena y la coliflor.

Las legumbres y los frutos secos, también, aportan potasio: consuma 25 g de frutos secos al día y tome dos o tres raciones de legumbres a la semana.

AHORA EN Salud