El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Fresas
Gracias a sus antioxidantes, las fresas ayudan a regular el colesterol de manera natural. | Foto: Getty Images

Salud

Colesterol alto: la fruta que ayuda a equilibrarlo naturalmente

Las fresas por ser ricas en antioxidantes ayudan a controlar los niveles de triglicéridos y colesterol.

25 de enero de 2024 Por: Redacción El País

Según el portal Medline Plus, el colesterol es una grasa (también llamada lípido) que el cuerpo necesita para funcionar apropiadamente”. Por lo que demasiado colesterol malo en el cuerpo puede aumentar la probabilidad de padecer una enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y otros problemas.

La bebida se puede preparar en cuestión de minutos.
Las fresas aunque ayudan a controlar los niveles de colesterol, no reemplazan el tratamiento médico | Foto: Getty Images

En el mencionado portal se explica que los niveles de colesterol altos pueden llevar a endurecimiento de las arterias, lo que se conoce comúnmente como arteroesclerosis. Esto ocurre cuando se acumula grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias y forman estructuras duras llamadas placas.

“Con el tiempo, estas placas pueden bloquear las arterias y causar una enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y otros síntomas o problemas en todo el cuerpo”, dice el portal.

Y aunque existen tratamientos médicos para bajar y controlar esta enfermedad, existen fórmulas naturales que también son efectivas, cuyos resultados son comprobados por quienes las han experimentado.

Precisamente una de las frutas que ayudan a equilibrar este mal son las fresas, conocidas por ser ricas en antioxidantes.

El Departamento de Salud del estado de Nueva York advirtió que el virus también se puede transmitir al consumir comida o bebida que fue manipulada por una persona infectada”. (Photo by Andreas Arnold/picture alliance via Getty Images)
Consumir fresas es beneficioso para la salud. (Photo by Andreas Arnold/picture alliance via Getty Images) | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Asimismo, cuentan con otras vitaminas y minerales como el potasio, hierro, vitamina E, complejo B y vitamina A. Contienen fitoquímicos como ácido elágico, antocianinas, quercetina y catequina.

Como se dijo anteriormente, las fresas se destacan por su contenido en antioxidantes. Mientras que en 100 gramos de naranja se encuentran 50 mg de vitamina C, las fresas contienen 80 mg y otras vitaminas relacionadas con importantes niveles de antioxidantes.

De acuerdo con un texto publicado en la revista Antioxidants , los antioxidantes son sustancias químicas que equilibran el proceso de envejecimiento y el daño celular. Esto incluye infecciones, radicales libres (elementos tóxicos que se encuentran en el ambiente, en los rayos solares o alimentos), enfermedades y virus a los que estamos expuestos diariamente.

Avena con fresas
La avena con fresas ayuda a nivelar el colesterol y lor triglicéridos | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Nevada, las fresas disminuyen el colesterol total y son una de la frutas más cardio protectoras.

Como cualquier alimento, se aconseja que las fresas se consuman con moderación. Además, es de vital importancia que su ingesta se de en su propio estado, es decir, en crudo y no en jugos o zumos. Solo se deben lavar muy bien para comer.

Otros beneficios de las fresas

La plataforma digital Tua Saúde resalta más beneficios de las fresas. Estos son:

1. Controlan el azúcar en la sangre. “Las fresas tienen buenas cantidades de fibras solubles y polifenoles que influyen en la digestión de los carbohidratos, ya que parecen ralentizar la absorción de la glucosa en el organismo, ayudando a controlar el azúcar en sangre cuando se ingiere junto a otros alimentos ricos en carbohidratos, siendo útil en personas que tienen prediabetes o diabetes”, indica.

2. Ayudan a bajar de peso. Otro de los grandes beneficios de las fresas es que pueden ayudar a bajar de peso, esto porque acumulan una gran cantidad de agua y fibra, lo cual reduce el apetito de forma considerable. Su ingesta se debe acompañar con la actividad física.

AHORA EN Salud