El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Cándida
Cándida es un hongo que puede hallarse en diferentes partes del cuerpo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

Candida Parapsilosis: qué se sabe del hongo superresistente que pone en alerta al mundo

Este tipo de hongo infecta heridas en pacientes debilitados.

19 de diciembre de 2023 Por: Redacción El País

La Candida parapsilosis es un hongo perteneciente al género Candida que, en circunstancias normales, forma parte de la flora microbiana comensal en el cuerpo humano. Sin embargo, cuando las condiciones se vuelven propicias, este hongo puede convertirse en un agente patógeno causante de infecciones, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados o sometidas a procedimientos médicos invasivos.

Este patógeno es de difícil tratamiento debido a su resistencia al fluconazol, la toxina que se utiliza para la prevención y la curación de los hongos. Tiene además un elevado poder de transmisión y afecta especialmente a pacientes hospitalarios que se encuentran en un estado débil

Infección viral cerebral, meningitis viral y encefalitis. ilustración 3d
Quienes más riesgo tienen de sufrir los síntomas derivados de este hongo son las personas inmunodeprimidas, hospitalizadas o tratadas con antibióticos durante un periodo de tiempo largo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cómo actúa la Candida Parapsilosis?

La Candida parapsilosis actúa como un oportunista, aprovechando situaciones en las que el equilibrio microbiano del cuerpo se ve alterado. Se multiplica rápidamente, formando colonias que pueden afectar diversas áreas del organismo, siendo comunes las infecciones en la sangre, tejidos blandos y órganos internos.

Síntomas:

Este patógeno se presenta en el organismo de formas muy diversas y, aunque los síntomas son leves, pueden agravarse rápidamente si no se tratan adecuadamente. Se manifiesta a través de erupciones rojizas y dolorosas que pueden darse en los ojos, la boca, la vagina o las uñas. También puede producir irritación del sistema digestivo, acompañada de dolores abdominales, así como irritación en las membranas internas del organismo.

Otros signos comunes incluyen:

  • Fiebre: La presencia de fiebre puede ser un indicativo de una infección sistémica.
  • Dolor y enrojecimiento en la zona afectada: En infecciones cutáneas o de tejidos blandos, se pueden experimentar dolor y enrojecimiento.
  • Fatiga: La infección puede causar fatiga y debilidad general.
  • Dificultad para respirar: En casos de infección pulmonar, la dificultad para respirar puede ser un síntoma.
Candidiasis
Este tipo de hongo es una causa frecuente derivada de la candidiasis, que puede aparecer en la piel de personas sanas, en las mucosas genitales o en el tubo digestivo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Causas:

  • Hospitalización prolongada: Los pacientes hospitalizados, especialmente en unidades de cuidados intensivos, tienen un mayor riesgo de contraer infecciones por Candida parapsilosis.
  • Uso de catéteres intravenosos: La presencia de catéteres ofrece una vía directa para la entrada del hongo al torrente sanguíneo.
  • Uso prolongado de antibióticos: El uso prolongado de antibióticos puede alterar la flora bacteriana normal, permitiendo que los hongos proliferen.

Peligros asociados a la infección:

Las infecciones por Candida parapsilosis pueden tener consecuencias graves, especialmente en personas con sistemas inmunológicos comprometidos. La infección sistémica puede llevar a sepsis, una respuesta inflamatoria generalizada que pone en peligro la vida.

Cómo tratar la infección:

Para tratar este hongo, lo primero que hay que hacer es suprimir el consumo de antibióticos y de tratamientos anticonceptivos intravaginales si se tratase de una mujer. Una vez infectado, el tratamiento para los pacientes debe ser intravenoso de manera obligatoria. Bajo supervisión médica, se puede utilizar también el voriconazol cuando la infección es ocular.

  • Antifúngicos: Los medicamentos antifúngicos, como el fluconazol, son comúnmente utilizados para tratar las infecciones por Candida parapsilosis.
  • Retiro de dispositivos médicos: En casos de infecciones asociadas a dispositivos médicos, como catéteres, es crucial retirar el dispositivo para eliminar la fuente de la infección.
  • Mejora de la higiene: Mantener una buena higiene personal puede ayudar a prevenir la propagación de la infección.
Infecciones y problemas vaginales o urinarios
Esta infección se manifiesta a través de erupciones rojizas y dolorosas que pueden darse en los ojos, la boca, la vagina o las uñas.

Prevención de Infecciones por Candida Parapsilosis:

  • Buena higiene de manos: Lavarse las manos regularmente puede ayudar a prevenir la propagación de la infección.
  • Manejo adecuado de dispositivos médicos: Asegurarse de que los dispositivos médicos se inserten y retiren siguiendo las mejores prácticas puede reducir el riesgo de infección.
  • Monitoreo de pacientes de alto riesgo: Es fundamental monitorear de cerca a pacientes hospitalizados, especialmente aquellos con factores de riesgo.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Salud