El pais
SUSCRÍBETE
   Para proteger a su papá, el presidente Gustavo Petro, Nicolás pretende que su “confesión” sea anulada. En otros documentos hay argumentos cruzados entre el juez de Barranquilla y su defensa.
El presidente Gustavo Petro pidió a través de su abogado que la Comisión de Disciplina Judicial suspenda al Mario Burgos, fiscal encargado del caso contra su hijo mayor, Nicolás. | Foto: redes sociales

Política

¿Qué hay detrás del cambio de discurso del Presidente en el caso contra Nicolás Petro?

Para analistas, la victimización del hijo de Gustavo Petro solo busca mantener la atención lejos de la investigación.

21 de marzo de 2024 Por: Redacción El País

El caso de Nicolás Petro Burgos está tomando un nuevo rumbo a propósito de las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien dejó atrás el discurso de “yo no lo crié”, para ahora “victimizar” a su hijo al denunciar que su investigación es usada como una venganza en su contra.

El cambio en las declaraciones del Mandatario, que antes aseguraba dejar todo en manos de la justicia, se empezó a dar cuando Nicolás modificó su discurso y dijo haber sido “presionado para declarar en contra de mi padre”.

“Ante la avalancha y la contundencia de las pruebas en contra de Petro Burgos, la estrategia del Gobierno ha consistido en que el Presidente tome sana distancia del hijo, al tiempo que intenta desacreditar a los fiscales de la investigación y a la Fiscalía y muestra a su hijo como víctima”, indica el analista político John Mario González.

“De parte de Nicolás, y a diferencia de los comienzos de la investigación, cuando se ofrecía a colaborar con la justicia, la estrategia ahora se complementa con la de su padre en cuanto a dilatar la investigación, entorpecerla, desacreditarla y también mostrarse como víctima”, añade.

Nicolás Petro y la declaración que entregó en la Comisión Nacional de Acusaciones.
Nicolás Petro y la declaración que entregó en la Comisión Nacional de Acusaciones. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

Como fue conocido el pasado martes, Mauricio Pava, el abogado del Jefe de Estado, solicitó a la Comisión de Disciplina Judicial que suspenda al fiscal Mario Burgos, quien lleva el caso por el presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos de Nicolás Petro con dineros recaudados en la campaña presidencial, por haber filtrado el video de la captura de su hijo.

Ese video que fue difundido en medios de comunicación el pasado 15 de marzo deja ver cómo se dio la captura de Petro Burgos, mientras estaba en su vivienda, acompañado de su esposa Laura Ojeda. La Fiscalía anunció la apertura de una noticia criminal para determinar quién filtró el material.

Sin embargo, el representante legal del presidente Petro insiste en que “ese video se encontraba en custodia exclusiva de la Fiscalía y el despacho del fiscal Burgos. Lo que demuestra la reciente filtración es que es probable que el mismo funcionario haya direccionado esta actuación”.

Al respecto, la politóloga Nury Gómez, analiza que “un llamado a investigar y castigar a todo aquel que hable de sus hijos, reprenda o los encare en público, es más o igual de grave para Petro que una falta por corrupción. Pareciera una estrategia de crisis de ‘cola larga’ para mantener el centro mediático lejos de lo verdaderamente importante”.

El presidente Gustavo Petro en Bogotá, el 3 de agosto de 2023
El presidente Gustavo Petro aseguró en su momento que él no crió a Nicolás. | Foto: NurPhoto via Getty Images

“¿Eso es válido? Para la comunicación política sí, pero no es legal ni se puede mantener todo el tiempo. Esa estrategia solo busca desestabilizar, generar más incertidumbre, distraer con lo más popular y jugar polarizando entre adeptos a su rol de padre y aquellos seguidores del Presidente, un eterno opositor a gobernar”, agrega.

Además, a propósito del contenido del video, el Mandatario también dijo que la Fiscalía había vulnerado los derechos de Nicolás: “Allanaron para tratarlo como el peor criminal con el fin de transmitir sus imágenes. Entraron a la habitación con la esposa de mi hijo desnuda y embarazada”.

Señaló que “ese tratamiento de indignidad se debe a dos razones: a que el Presidente de Colombia es progresista y quisieron vengarse por ello y a que, con el derribamiento psicológico de mi hijo, quisieron tumbarme”.

No obstante, ayer varios medios de comunicación revelaron que ni el juez de control de garantías, ni el que lleva el caso, ni los abogados defensores de Nicolás, a pesar de las solicitudes, habían podido acceder al video filtrado.

Juicio a Nicolás Petro. | Foto: Captura de pantalla

Como se sabe, en su último testimonio ante la Comisión de Acusación de la Cámara, Petro Burgos negó todas sus declaraciones anteriores sobre la financiación de la campaña que llevó a su padre a la Presidencia, a la que supuestamente habría entrado dinero ilegal, alegando que fue presionado para declarar contra el hoy Mandatario ante el fiscal Burgos.

“Esta es mi única verdad: Yo fui presionado para declarar en contra de mi padre, tal como se evidencia en el interrogatorio ilegalmente filtrado, en el que continuamente me preguntaban por él sin tener competencia, rodearon mi detención arbitraria y sembraron cizaña para ponerme en contra de mi propio padre”, dijo en su momento.

Finalmente, el analista González indica que “es muy probable que la estrategia del Gobierno en este escándalo se complemente con la esperanza de que la nueva fiscal general, Luz Adriana Camargo, sea más complaciente o actúe con menor contundencia o con mayor torpeza”.

De otro lado, el politólogo Alejandro Echeverry indica que “Petro está actuando más como padre de familia que como Presidente, solicitando garantías procesales, aunque hay una línea muy delgada porque él efectivamente es el Mandatario y debe actuar dentro de ese marco, pero creo que ha sido respetuoso de las instituciones”.

AHORA EN Política