El pais
SUSCRÍBETE
La Troncal Oriental es un corredor exclusivo para los buses del MÍO. Recorre las comunas 4, 5, 6, 7, 8, 12 y 13; allí se espera que la cobertura y el número de pasajeros del sistema de transporte masivo aumente. | Foto: Foto: Especial para El País

Editorial

La Troncal Oriental

La esperanza está puesta en que al habilitar los 13 kilómetros de la Troncal el MÍO sea más eficiente y atraiga una mayor demanda diaria de usuarios

13 de junio de 2023 Por: Editorial .

La Troncal Oriental debió ser el primer corredor vial del Sistema de Transporte Masivo de Cali en construirse. Como se planeó, en su recorrido atravesaría algunas de las zonas más pobladas de la ciudad, por lo cual era de esperar que al darle prioridad se hubiese garantizado un mayor número de usuarios desde un principio. No se hizo así y apenas esta semana, 19 años después de iniciadas las obras del MÍO, la Troncal se entregará al servicio en dos de sus tres fases.

Esta es una noticia positiva para la capital del Valle, que debería darle vitalidad y algún respiro a un sistema que pasa por dificultades y tiene su continuidad en riesgo. Los problemas financieros de Metrocali, las deudas que acarrea con los operadores, los actos vandálicos a los que han sido sometidos su infraestructura y los buses, así como la competencia desleal del transporte pirata le están pasando factura al Masivo de Occidente.

La esperanza está puesta en que al habilitar desde el próximo 17 de junio los 13 kilómetros de la Troncal construida en la Autopista Simón Bolívar, al oriente de Cali, que sale desde la Estación Menga en el norte y va hasta la Terminal de Calipso en el sur, el sistema de transporte sea más eficiente, atraiga una mayor demanda diaria de usuarios y empiece así a crecer el parque automotor del MÍO puesto al servicio de los caleños.

La expectativa es, sin embargo, muy baja, apenas 35.000 pasajeros al día, muy inferior a lo que se esperaría para un sector donde habita más de un millón de caleños. Es el resultado de años de espera, pero así mismo de la ineficiencia del Sistema de Transporte Masivo local, agravada durante el paro de 2021 en el que Cali y en particular el MÍO fueron objetivos de los vándalos y de la violencia que se desató en la ciudad, destruyó la infraestructura del Masivo casi en su totalidad, atacó a los buses y significó un costo altísimo para Metrocali y para los operadores.

Esos eventos, así como la incapacidad de las autoridades para actuar como les corresponde, han sido aprovechados por el transporte pirata, hoy el mayor competidor para el MÍO, que se lleva más del 50% de los usuarios locales del transporte público, y afecta la prestación del servicio legal. Por ello, junto con la puesta en marcha de la Troncal Oriental, debe haber un ejercicio decidido de autoridad, que controle esa ilegalidad y brinde la posibilidad de que la tan esperada expansión del transporte masivo en Cali por fin llegue y se empiecen a conjurar sus problemas.

También hay que pedir a Metrocali, así como a sus socios principales que son la Nación y el Municipio, que se finalice el tercer tramo de la Troncal para que después de tan larga espera al fin quede completa. Y que se le inyecte el capital necesario al Sistema para garantizar su expansión así como el pago de sus deudas, y con ello su continuidad y la de las empresas operadoras que tienen la responsabilidad además del compromiso de brindar el mejor servicio a los caleños.

AHORA EN Editorial