El pais
SUSCRÍBETE
En la investigación de la Armada se descubrieron nuevas islas alrededor de San Andrés.
En la investigación de la Armada se descubrieron nuevas islas alrededor de San Andrés. | Foto: El País

Editorial

La nueva San Andrés

Es decir: la San Andrés oculta que fue descubierta tras el pleito con Nicaragua abre grandes posibilidades a los isleños en el turismo sostenible...

27 de julio de 2023 Por: Editorial .

Colombia aún celebra la victoria en el pleito con Nicaragua por San Andrés, una gesta de años de esfuerzos, en la que fue fundamental el trabajo del abogado caleño Eduardo Valencia Ospina y su equipo, y los estudios científicos de la Armada Nacional.

Desde 2013, cinco buques de la Armada, cuyas tripulaciones fueron conformadas por personal colombiano formado en la Escuela Naval Almirante Padilla y en la Escuela de Suboficiales de Barranquilla, navegaron 532 mil kilómetros para elaborar el nuevo plano del piso oceánico en San Andrés, con lo que no solo se comprobó que la plataforma continental le pertenece exclusivamente a Colombia, sino que se descubrió una nueva geografía.

En el imaginario de los colombianos el archipiélago estaba conformado por San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En realidad son en total nueve islas de nombres alusivos a sus paisajes: Roncador, Quitasueño, Serrana, Serranilla, Bajo Nuevo, Albuquerque, Este Sudeste.

Además, con los estudios de la Armada se descubrieron 40 pequeñas islas más y 80 formaciones de bajamar que hacen parte del complejo coralino del archipiélago, y en donde hicieron hallazgos sorprendentes, como una zona en donde es posible bucear con tiburones, muy similar a las Bahamas.

Es decir: la San Andrés oculta que fue descubierta tras el pleito con Nicaragua abre grandes posibilidades a los isleños en el turismo sostenible, la investigación científica y la apropiación de un territorio mucho más extenso y rico de lo que se creía.

Sin embargo, para aprovechar esas nuevas potencialidades de un departamento, que en un 90% depende del turismo, se requiere de la intervención del Estado. Una de las peticiones reiteradas de los isleños es exención del IVA en los combustibles (gasolina y ACPM) no solo para reducir los costos de los tiquetes aéreos hacia San Andrés, sino el valor de las facturas de los servicios públicos, pues en la isla la energía se genera con plantas diesel.

También se requiere una intervención en infraestructura, para adecuar las calles abandonadas por años, así como poner a punto el hospital y formalizar al sector turístico para que ofrezca servicios de calidad.

Otro sueño de los isleños es que San Andrés haga parte de la Comunidad Caribe, Caricom, un mecanismo de integración establecido el 4 de julio de 1973 por el Tratado de Chaguaramas. Está compuesto por 15 Estados miembros y 5 Asociados, en su mayoría islas de las Antillas menores del Caribe y otros países de la región. Sus principales temas son asuntos institucionales, facilitación del comercio, acceso a mercado de bienes y servicios, transporte y la solución de controversias regionales.

En resumen, si bien la victoria en La Haya es una buena noticia para el país, sin duda San Andrés espera un compromiso más decidido de la Nación, que mejore las condiciones de vida sus habitantes y que no solo se recuerde al archipiélago cuando está amenazada su soberanía.

AHORA EN Columnistas