El pais
SUSCRÍBETE

Cultura urbana

Ya lo observó Leon Battista Alberti: “Nada protege tanto a una obra...

19 de julio de 2012 Por: Benjamin Barney Caldas

Ya lo observó Leon Battista Alberti: “Nada protege tanto a una obra de la violencia de los hombres como la nobleza y la gracia de sus formas”, (Hanno-Walter Kruft, 1985, p. 57). ¿Será que las formas de los edificios que se demolieron en Cali con motivo de los VII Juegos Panamericanos, en 1971, no tenían gracia? Evidentemente no la tuvieron en una ciudad en la que por esa época se había construido buena parte de la mejor arquitectura moderna de Colombia, al punto de que varias de sus casas de esos años se reconocen como las mejores del país.Y con el publicitado ejemplo de Brasilia la meta aquí era construir una ‘ciudad moderna’, y entre tanto ‘borrar’ la vieja. Cayeron el Palacio de San Francisco, el Cuartel del Batallón Pichincha y el Hotel Alférez Real, para nombrar los mas destacados, y el Edificio Otero se salvó a última hora. Pero la verdad es que la mayoría de lo que se demolió fueron ‘casas viejas’ cuya ‘gracia’ no se supo ver, y que es evidente que distaban mucho de las de Cartagena o incluso Popayán. Pero eran nuestra historia y una ejemplar respuesta a nuestra geografía.Al final de Claraboya, la novela finalmente publicada el año pasado, que el muy joven José Saramago terminó en 1953, apenas pasada la II Guerra Mundial, Silvestre, uno de sus personajes centrales, se pregunta que para qué construir ciudades y luego arrasarlas. Es lo que se ha hecho en Cali sistemáticamente desde finales del Siglo XIX, especialmente a mediados del XX, y que continuamos a inicios del XXI, con el agravante de que las formas de los nuevos edificios, pretendiendo ser mas llamativas, tienen poca gracia y nada de nobleza.Puro espectáculo habría dicho Mario Vargas Llosa en La civilización del espectáculo (2012) si se hubiera ocupado de esa arquitectura de los últimos años que justamente se ha llamado ‘arquitectura espectáculo’. Y el que no la haya mencionado es muy diciente, pues en estos países la cultura ha sido apenas lo circunscrito a la literatura, la música o la pintura, en general a las artes, pero muy poco se ha considerado la arquitectura, precisamente ‘la madre de las artes’, como lo sabía cualquier humanista del Renacimiento, y menos la ciudad.Alberti (1404 - 1472), uno de los  humanistas más polifacéticos del Renacimiento, y el primer teórico artístico del mismo, estaba empeñado en la búsqueda de reglas, teóricas y prácticas, capaces de orientar el trabajo de artistas y arquitectos. En De re ædificatoria, 1450, subraya la importancia de saber cómo mezclar lo antiguo y lo moderno, propugnando por la praxis con que Filippo Brunelleschi había iniciado a principios del Siglo XV la nueva arquitectura de esa Edad Moderna que llega aquí con el ‘descubrimiento’ del Nuevo Mundo.Según Alberti, un arquitecto “ha de poseer un espíritu elevado, una inagotable capacidad de trabajo, la más rica erudición y un máximo de experiencia, [y] una  seria y bien fundada capacidad de juicio…”. (Kruft, 1985, p. 58). Este enciclopedismo medieval, adoptado por el humanismo, se echa de menos en los que han (des) orientado nuestras ciudades, que no sabían mezclar lo moderno con lo antiguo, ni ver la nobleza y gracia de sus comprobadas formas, que es por supuesto como se pueden encontrar nuevas expresiones propias y apropiadas.

AHORA EN Columnistas

Columnistas

Oasis

Columnistas

Autocracias