El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

La transmisión en vivo ofrece detalles precisos sobre el epicentro y la magnitud de los eventos sísmicos.
Las autoridades sismológicas están en plena acción este día, registrando y analizando la actividad sísmica en México. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mundo

🔴Temblor en México EN VIVO: sismo de hoy, lunes 20 de mayo, epicentro y magnitud

Los ciudadanos de México se mantienen alerta hoy, este lunes 20 de mayo, mientras los temblores sacuden diversas regiones del país. Conozca la información precisa sobre el epicentro y la magnitud de los últimos sismos.

20 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Actualizaciones

México, un país marcado por su actividad sísmica, una vez más se ve sacudido por temblores el día de hoy, lunes 20 de mayo. En este informe en directo, se proporciona detalles sobre el epicentro y magnitud de los últimos sismos que han afectado a diversas regiones del país.

¿En qué influencia la profundidad de un sismo con la sensación?

La profundidad a la que ocurre un sismo también juega un papel importante en cómo se percibe y se siente. Los sismos superficiales, que ocurren a menos de 70 kilómetros de profundidad, tienden a sentirse más fuertemente en la superficie de la Tierra. Esto se debe a que la energía liberada por el sismo no se dispersa tanto como en los sismos más profundos, lo que resulta en una mayor sacudida en la superficie.

A medida que avanza el día, la preocupación crece entre los mexicanos al conocer los detalles sobre los temblores que han sacudido el territorio nacional en esta jornada dominical del 19 de mayo.
En medio de la incertidumbre, los residentes de México sienten la preocupación crecer ante la sucesión de temblores en el país en esta jornada del lunes 20 de mayo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por otro lado, los sismos más profundos, que ocurren a más de 300 kilómetros bajo la superficie, pueden sentirse menos intensamente en la superficie. La energía liberada se dispersa a lo largo de una mayor distancia antes de llegar a la superficie, lo que puede atenuar la sacudida percibida por las personas.

Detalles de los sismos más recientes

Según datos proporcionados por el portal SGC (Servicio Geológico Colombiano), se han registrado recientemente dos sismos significativos en México:

Los sismos registrados hoy en Colombia han despertado la preocupación en diversas regiones del país. Los expertos han proporcionado información precisa sobre el epicentro y la magnitud de estos eventos, brindando un panorama claro de la situación sísmica actual.
Los expertos en sismología están desplegando todos sus recursos para brindar información actualizada sobre la actividad sísmica en México en este día. | Foto: Getty Images

- 89 km al sureste de Crucecita, Oaxaca

  • Magnitud: 5.1
  • Localización: 15.20° Latitud, -95.56° Longitud
  • Profundidad: 24.5 km

- 8 km al suroeste de Petatlán, Guerrero

  • Magnitud: 4.9
  • Localización: 17.49° Latitud, -101.32° Longitud
  • Profundidad: 40.3 km

¿Por qué tiembla constantemente en Oaxaca?

La región de Oaxaca, ubicada en el suroeste de México, es conocida por su alta actividad sísmica. Hay varias razones por las cuales esta área experimenta temblores de manera constante:

  • Ubicación en una zona sísmicamente activa: Oaxaca se encuentra en una región donde convergen varias placas tectónicas, generando tensiones y liberación de energía en forma de terremotos.
  • Fallas geológicas significativas:La región está atravesada por numerosas fallas importantes, como la Falla de Tehuantepec y la Falla de Oaxaca, puntos de debilidad donde la actividad sísmica es más probable.
  • Historia sísmica: Oaxaca ha experimentado varios terremotos devastadores a lo largo de su historia, indicando una actividad sísmica significativa en la región.
  • Vulnerabilidad de las construcciones: La falta de cumplimiento de normas de construcción sísmica adecuadas aumenta el riesgo de daños materiales y pérdidas humanas en caso de un terremoto significativo.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo