El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

ARCHIVO - El recién juramentado presidente de Argentina, Javier Milei, habla frente al Congreso en Buenos Aires, Argentina, el 10 de diciembre de 2023. (AP Foto/Gustavo Garello, Archivo)
Las medidas propuestas por la Ley Ómnibus del Gobierno de Milei han chocado con el rechazo de gran parte de la población argentina. (AP Foto/Gustavo Garello, Archivo) | Foto: AP

Mundo

Sindicatos argentinos planean nueva huelga general por las medidas de Milei

Las agremiaciones de trabajadores se preparan para una nueva jornada de manifestaciones.

18 de febrero de 2024 Por: Redacción El País

Los principales sindicatos argentinos estudian la convocatoria de una nueva huelga general para protestar contra las medidas adoptadas por el gobierno del presidente Javier Milei.

El cosecretario general de la Confederación Nacional del Trabajo (CGT), Héctor Daer, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de la convocatoria y ha adelantado que habrá “conflictos” en cada sector para pedir aumentos salariales.

Otro de los cosecretarios del sindicato, Pedro Moyano, ha explicado que la cuestión de una nueva huelga general “se está discutiendo” y ha señalado como fecha posible los meses de marzo o abril.

El gobierno anunció el viernes el aumento de 311% de una Asignación de Ayuda Escolar para 7,3 millones de niños, que recibirán 70.000 pesos (79 dólares) para gastos en el inicio del ciclo lectivo, en marzo.
La CGT, principal central sindical argentina, de orientación opositora, solicitó en el Consejo un aumento de 85% del salario mínimo, pero el gobierno ultraderechista rechazó la opción legal de fijar un nuevo valor por decreto ante la falta de acuerdo. (Photo by Muhammed Emin Canik/Anadolu Agency via Getty Images) | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

“Que se prepare, porque no nos vamos a cruzar de brazos”, ha advertido, según recoge el diario argentino La Nación. “El Gobierno está generando todas las condiciones para una nueva medida”, ha añadido Daer en una entrevista en Radio Mitre.

En particular, han criticado la reunión “parodia” del Consejo del Salario para debatir una subida del salario mínimo. En este sentido, Daer ha denunciado que los empresarios no ofrecieron ninguna cifra en “connivencia” con el Gobierno, mientras que los sindicatos pidieron un aumento del 85 por ciento, hasta los 288.600 pesos (unos 320 euros).

En esta fotografía proporcionada por el Congreso Nacional se muestra una vista general durante la Ceremonia de Inauguración de Javier Milei en el Congreso Nacional el 10 de diciembre de 2023 en Buenos Aires, Argentina.
La Corte de Justicia de Argentina declaró inconstitucional la reforma laboral de Milei. Ceremonia de Inauguración de Javier Milei en el Congreso Nacional el 10 de diciembre de 2023 en Buenos Aires, Argentina. | Foto: Handout 2023

Asimismo, han criticado la celebración del superávit fiscal publicitado para enero por el Gobierno porque “no han pagado nada” de lo que por ley debe abonar. “No mandó un peso a comedores, licuó jubilaciones, licuó salarios. Si ese es el rumbo, me parece que no va a mejorar nada, va a ser un país absolutamente empobrecido”, ha advertido Daer.

Personas protestan fuera del Congreso en una huelga nacional contra las reformas económicas y laborales lanzadas por el presidente argentino, Javier Milei, en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 24 de enero de 2024. (AP Foto/Rodrigo Abd)
En enero, miles de personas protestaron fuera del Congreso en una huelga nacional contra las reformas económicas y laborales lanzadas por el presidente argentino, Javier Milei. Buenos Aires, Argentina, 24 de enero de 2024. (AP Foto/Rodrigo Abd) | Foto: AP

“Frente a un presidente como Javier Milei, que sostiene que el Estado es una asociación criminal, que es el principal enemigo a vencer, el peor error que podríamos cometer los estatales es abandonar la calle. Hemos definido una nueva jornada nacional de lucha para la última semana de febrero”, ha adelantado.

El pasado 24 de enero Argentina ya vivió un paro general de media jornada convocado contra la Ley Ómnibus y el DNU 70/2023 que aglutinan el paquete desregulador que impulsa el Gobierno de Milei.

Con información de Colprensa / Europa Press

AHORA EN Mundo