El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

El logotipo del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) en la pantalla de un teléfono inteligente y la bandera de la UE (Unión Europea) al fondo.
El logotipo del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) en la pantalla de un teléfono inteligente y la bandera de la UE (Unión Europea) al fondo. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Mundo

Etias entra en vigor en 2024: lo que se debe saber sobre el permiso para viajar a Europa

La Unión Europea tiene previsto el lanzamiento del permiso Etias para 2024.

9 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

A partir del 2024, los viajeros colombianos que quieran acceder a la Unión Europea lo pueden hacer, gracias a un permiso que les brinda un tiempo de permanencia de 90 días en el territorio. Se trata de Etias, o el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (también conocido como SEIAV, en español).

El Etias es un requisito obligatorio para los turistas o viajeros de negocios que visiten las naciones que conforman el espacio Schengen, provenientes de países exentos de visa europea, como Colombia.

Este permiso busca “detectar los riesgos en materia de seguridad o migración irregular que planteen los visitantes exentos de visado que viajan al espacio Schengen y, al mismo tiempo, facilitar el cruce de fronteras a la gran mayoría de viajeros que no plantean esos riesgos”, según la comunidad europea.

Concepto del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS): un reglamento electrónico para visitantes exentos de visa que viajan a la Unión Europea o al Espacio Schengen. Nuevas reglas nacionales para viajeros internacionales a la UE.
Concepto del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS): un reglamento electrónico para visitantes exentos de visa que viajan a la Unión Europea o al Espacio Schengen. Nuevas reglas nacionales para viajeros internacionales a la UE. | Foto: Getty Images

Con el Etias se puede ingresar a más de una veintena de países, estos son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

Cabe mencionar que el Etias no es una visa, sino una nueva autorización electrónica de viaje para el territorio europeo que impactará a los ciudadanos de más de 50 países actualmente exentos de visa Schengen.

Además, el permiso de viaje Etias autorizará una estancia máxima de 90 días, por periodos de 180 días, en la zona común europea.

¿Cuándo entrará en vigor?

De acuerdo con el portal oficial de este permiso, la Unión Europea tiene previsto el lanzamiento del permiso Etias para 2024. Sin embargo, la nueva autorización de viaje no será obligatoria de forma inmediata.

Sin embargo, la nueva autorización de viaje no será obligatoria de forma inmediata.

De hecho, el portal recalca que la Unión Europea otorgará un periodo de gracia de 6 meses para permitir la adaptación de los todos los colombianos viajeros y de las compañías de transporte a este nuevo sistema.

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).
El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cómo funciona el permiso Etias para colombianos?

Para obtener la nueva exención de visa europea, primero es necesario reunir los requisitos Etias Colombia:

Ahora bien, es importante indicar que llevar a cabo el trámite del permiso Etias no significa que este vaya a ser aceptado, ya que se requerirá “una evaluación previa al viaje de los riesgos de seguridad y migración de los viajeros que se benefician del acceso sin visa”, lo cual es realizado por las autoridades migratorias del área Schengen.

Las banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas.
Las banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas. | Foto: Reuters / Yves Herman

Visados para colombianos que viajan a Europa

Colombia se encuentra entre los terceros países elegibles para una exención de visa europea. Esto siempre que el motivo de viaje sea por placer o negocios, y no exceda los 3 meses. Sin embargo, para vivir o trabajar en Europa, sí es necesaria una visa Schengen.

Conocido comúnmente como visados de larga duración, deben tramitarse ante una embajada o consulado del país miembro en el que desea establecerse.

AHORA EN Mundo