El pais
SUSCRÍBETE
Estudiante resultó herida luego de ser apuñalada en medio de una pelea en un colegio, al norte de Cali. (Imagen de referencia) | Foto: El País

Judicial

Peleas entre menores en Cali, un mal que no termina

El oriente es la zona más afectada. Las autoridades le apuestan a la prevención.

29 de junio de 2023 Por: El País

El oriente de Cali se ha convertido en escenario de batallas campales entre adolescentes. Desde hace un tiempo, los alumnos de instituciones educativas se citan por medio de las redes sociales para pelear con armas blancas.

El caso más reciente se presentó el lunes 26 de junio en el barrio Los Naranjos, de la comuna 14. Según las autoridades, en este caso un ciudadano lesionó a otro y huyó a una casa. Cuando los allegados del herido acudieron a defenderlo, intentaron ingresar en la vivienda, por ello se inició la riña que quedó registrada en video.

Con actividades lúdicas la Policía de Infancia y Adolescencia busca acercarse a los niños y jóvenes de la ciudad y formarlos para prevenir el consumo de drogas y el trabajo infantil, entre otras problemáticas. | Foto: Especial para El País

Aunque se capturó a un adulto, los vecinos aseguran que los adolescentes fueron los protagonistas.

Esta problemática no es reciente, sin embargo, en los dos últimos meses se han incrementado los casos de menores de edad realizando estas conductas delictivas, las cuales se viralizan en las redes sociales

El experto en seguridad, Pablo Uribe, comentó que estas batallas se presentan desde los años setenta en Cali, es más, en el libro ‘El Atravesado’ de Andrés Caicedo, publicado en 1971, queda en evidencia desde cuando datan estos actos.

Además, Uribe rememoró una riña gravísima entre adolescentes que se presentó afuera del Centro Comercial Único, al norte de Cali, en 2010, en la que los denominados ‘parches’ se enfrentaron con palos, armas blancas y otros elementos, luego de citarse por medio de Facebook.

“En ese momento fue cuando las autoridades decidieron actuar con contundencia y se paró por un tiempo el tema”, aseguró.

Sin embargo, las peleas se han reactivado. Como hace años, los protagonistas de estos hechos tienen entre 11 y 17 años. La teniente de la Policía de Infancia y Adolescencia Adriana Corrales sostuvo que la mayoría de los participantes en estas peleas no superan los 14.

Los adolescentes se entrentan con malos, armas blancas y otros elementos contundentes. | Foto: Archivo / El País

Aunque se tiende a pensar que estas guerras entre estudiantes se presentan debido a problemas internos, la realidad es que este, generalmente, no es el caso. “Los adolescentes pelean porque reina la ley del más fuerte”, comentó la teniente.

Así mismo, Héctor Herrera, ex uniformado de la Policía Nacional, explicó que esta situación se debe a una cultura alimentada por los problemas sociopolíticos y las peleas son una manera de mostrar poderío de unos sobre otros”.

A pesar de la creencia de que los enfrentamientos se dan solamente en estratos socioeconómicos bajos, la realidad es que en todo Cali se presentan estas alteraciones, siendo en el oriente la zona donde se han denunciado las recientes riñas.

Actualmente las batallas se citan por medio de las redes sociales y en ellas acuerdan encontrarse en parques u otros sitios públicos para concretar ´la rivalidad.

Los adolescentes, casi siempre de octavo y noveno, son quienes protagonizan estas peleas, incluso de la misma institución educativa. También se enfrentan con otros colegios para defender su honor”, comentó Herrera.

Con el fin de contrarrestar estos actos, la Policía de Infancia y Adolescencia está llevando a cabo programas de prevención dentro de las instituciones educativas, para que los directivos, docentes y padres de familia estén enterados de los problemas que se están presentando.

Los alumnos que realicen esos actos delictivos dentro de las instituciones y fuera de ellas, deben ser amonestados. | Foto: El País

“Los profesores son los que comparten la mayor parte del día con los menores, por ello, son estas personas las que se dan cuenta si un alumno está realizando conductas contrarias a la convivencia”, afirmó Corrales.

En estos casos, los directivos de la institución deben citar a los padres de familia del menor para iniciar un proceso conjunto.

Corrales aseguró que si el estudiante pasa a cometer conductas delictivas como lesionar a un compañero, “se debe llamar a las autoridades competentes, como a la Policía, el ICBF y en caso de que sea necesario, a los servicios médicos”.

Uribe añadió que las campañas deben realizarse no solo en los colegios, sino en toda la ciudad, con el objetivo de “cambiar esas normas culturales que premian la agresividad y la violencia en los jóvenes

AHORA EN Judicial