El pais
SUSCRÍBETE
El hecho ocurrió luego de finalizados los remates del Petronio Álvarez, en el barrio Ciudad Córdoba.
En Ciudad Córdoba, uno de los barrios del oriente de Cali, fue asesinado en agosto pasado un músico de una banda que se presentó en el Festival de Música Petronio Álvarez. | Foto: El País

Judicial

Cali: ¿Qué se debe hacer para tener menos de mil homicidios al cierre de 2023?

La época de fin de año ha sido tradicionalmente una de las más violentas en la ciudad. Solo en diciembre de 2022 hubo 100 asesinatos en la ciudad.

6 de noviembre de 2023 Por: Redacción El País

Por: Anderson Zapata / Editor de Orden

La meta que tenían las autoridades en enero era cerrar el 2023 con 800 homicidios o menos, sin embargo, esa cifra ya se superó y ahora el objetivo es tener, igual que el año anterior, menos de mil asesinatos en Cali.

Según las cifras más recientes entregadas por el Observatorio de Seguridad, entre el 1 de enero y el 2 de noviembre pasado se presentaron en Cali 847 homicidios, cifra que es 3.7 % superior a la del año anterior, en el mismo periodo, cuando iban 317 asesinatos en la ciudad.

Velorio de Paulo Andrés Carabalí hermano de la Jugadora de la Selección Colombia Jorelyn Carabalí, Asesinado en una discoteca del Norte de la Ciudad.
Velorio de Paulo Andrés Carabalí hermano de la Jugadora de la Selección Colombia Jorelyn Carabalí. El joven es una de las más de 800 víctimas que deja este 2023 este flajelo en la ciudad. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Si las autoridades buscan cerrar el año con menos de mil casos, significa que en los 57 días que faltan para terminar el 2023 no podrán ocurrir más de 153 asesinatos, estadística que parece complicada de lograr si se tiene en cuenta que por lo regular diciembre es uno de los meses más violentos del año y prueba de ello es que en el último mes de 2022 fueron 100 los homicidios que ocurrieron en la capital del departamento del Valle del Cauca.

“El homicidio es la principal problemática de violencia porque afecta la vida e integridad de las personas. Cali llevaba 30 años siendo la ciudad más violenta de Colombia y estando entre las más complejas de América Latina, motivo por el que nos propusimos en el 2022 reducirlo, establecimos una estrategia que, considero, nos dio resultado”, dijo el exsecretario de seguridad de Cali, Carlos Soler, quien estuvo al mando de dicha cartera hasta mayo del año anterior.

El también militar en retiro explicó que, desde su punto de vista, “lograr tener menos de mil asesinatos en 2023 está muy difícil. Es una apuesta que no depende de una persona, sino de muchas voluntades, ya que requiere trabajo de investigación criminal, pero toca apoyarse con recompensas”, pues “el mundo criminal no es de lealtades, no es de santos, sino de bandidos y por eso irrumpe quien tiene para pagar por la información”.

Soler manifestó que se podría intentar lograr la meta con un refuerzo de operativos contra la inmovilización de motocicletas que no cumplan con lo establecido en la ley, además, de la reubicación de líderes de bandas que operan desde las cárceles para que desde allá no ordenen homicidios.

También, propone que el Ejército debería estar presente en algunas zonas de la ciudad donde la situación es más compleja. “No solo los agentes de tránsito deben estar en las calles en medio de los operativos, sino que debe haber disponibles por lo menos unas diez grúas para los operativos de inmovilización”, recomendó.

Por su parte, Pablo Uribe, experto en seguridad, sostuvo que es posible cerrar el 2023 con menos de mil asesinatos, pero “no hay mucho margen de maniobra”.

Estos son los rostros de los más buscados por homicidio y hurto en Cali.
La Policía Metropolitana presentó el cartel de los más buscados de Cali, la mayoría de estas personas son buscadas por homicidio. | Foto: Cortesía Policía Nacional

“Quedan dos meses para terminar el año y habría que tener 75 o menos casos en cada mes, cifra que es baja para Cali y mucho más si estamos hablando de la época de fin de año. Aquí el grueso de la reducción se tendría que hacer en noviembre para aspirar llegar a la meta”, indicó Uribe.

Según este experto, durante el último mes del año y especialmente en fechas como el 7 de diciembre, el 24 y el 31, “hay que hacer presencia muy fuerte en los barrios donde más homicidios ocurren e identificar previamente esos puntos calientes. Además, se podrían tener investigaciones listas para desarticular pandillas y oficinas de cobro, pues esto hace que las estadísticas de homicidios bajen. Sumado a esto, el componente de prevención debe ser muy robusto y funcionarios de la Alcaldía, gestores sociales y servidores públicos deben hacer presencia en los barrios y así evitar hechos que lamentar”, recomendó Pablo Uribe.

“Si bien las cifras son casi las mismas que teníamos durante esta época en el año anterior, sí creo que hay unos deterioros considerables en algunos puntos que pueden desencadenar a que sean más de mil los homicidios en 2023″, expresó por su parte, Alberto Sánchez, experto en seguridad.

“Hay que priorizar muy bien los recursos existentes en este momento. Esto lo digo porque la Alcaldía y la Policía Metropolitana de Cali están actualmente en cierre de gestión y eso muchas veces, por temas de terminación de contratos y demás, coincide con una reducción de capacidades de cobertura en el territorio”, explicó Sánchez, quien propuso que también se haga un llamado al autocontrol ciudadano para que no se presenten riñas que terminen en homicidios.

Asesinato en el barrio Ciudad Jardín de Cali.
Hace un par de meses, este hombre fue asesinado cuando ingresaba a un conjunto residencial en el barrio Ciudad Jardin, en el sur de Cali. | Foto: Tomado de Radio Reloj

“El actual mandatario y el electo podrían unirse, en señal de reconciliación de la ciudad, y hacer un llamado conjunto a tener un diciembre menos violento. Esa esperanza de tener un alcalde electo podría ser un vehículo para mitigar la incidencia de la violencia”, comentó el especialista Alberto Sánchez.

Finalmente, Héctor Herrera, quien fue uniformado de la Policía Nacional, dijo que diciembre es tradicionalmente el mes más violento del año porque personas que tienen problemas en la ciudad, muchas veces vienen a visitar familiares, amigos y a pasar las festividades, por lo que se descuidan y es allí cuando son asesinados.

“Desde ya hay que crear grupos de intervención en barrios complejos, en sectores de comercio y donde se mueve el dinero. Allí hay que identificar a las personas y verificar si tienen antecedentes judiciales”, dijo Herrera.

AHORA EN Judicial