El pais
SUSCRÍBETE
Los migrantes buscan llegar hasta los Estados Unidos, por lo que pagan a grupos que les prometen llevarlos hasta Panamá. El camino es peligroso, debido a que es una zona selvática.
Los migrantes buscan llegar hasta los Estados Unidos, por lo que pagan a grupos que les prometen llevarlos hasta Panamá. El camino es peligroso, debido a que es una zona selvática. | Foto: Colprensa

Judicial

Así controla el Clan del Golfo la migración en el Tapón del Darién

El grupo dedicado al narcotráfico ve en quienes buscan cruzar la frontera con Panamá, una forma millonaria de financiación.

13 de noviembre de 2023 Por: Redacción El País

En un reciente informe revelado por Human Rights Watch, HRW, quedó evidenciado que en lo corrido de 2023 la organización criminal Clan del Golfo, dedicada principalmente al narcotráfico, habría obtenido unos 57 millones de dólares producto del cobro a los migrantes que cruzan el Tapón del Darién con el objetivo de llegar a Norteamérica.

De acuerdo con la institución, las restricciones impulsadas por Washington con respecto a la entrada de migrantes ha propiciado que en los países de tránsito se produzcan violaciones a los derechos humanos, las cuales alcanzan su mayor expresión en el Darién.

Muchas de las personas que cruzan el  tapón del Darién viajan con niños.
Muchas de las personas que cruzan el tapón del Darién viajan con niños. | Foto: Colprensa

El informe sugiere que las restricciones de movimiento desde países sudamericanos hacia México y Centroamérica, a menudo promovidas por el gobierno de Estados Unidos, han ayudado, junto con un aumento de la migración desde América del Sur, a un fuerte incremento en el número de personas que cruzan el Tapón del Darién”, detalló en uno de sus apartes.

El reporte también afirmó que en lo corrido de 2023 más de medio millón de personas cruzó a pie la frontera entre Colombia y Panamá, una compleja zona selvática que además de los riesgos propios de esas condiciones naturales, está cercado por la violencia de grupos criminales que acechan a los migrantes.

“Criminales y delincuentes abusan de los migrantes y solicitantes de asilo cuando cruzan las numerosas rutas que atraviesan la selva, especialmente en el lado panameño. Cometen de forma rutinaria robos, abusos y violaciones sexuales. La organización humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras, ha asistido a 950 personas, la mayoría mujeres, que reportaron violencia sexual al cruzar el Tapón del Darién desde abril de 2021″.

Cabe resaltar que gran parte de quienes buscan llegar a Estados Unidos cruzando esta zona son venezolanos, pero también haitianos y ecuatorianos, así como personas provenientes de Asia y África.

Además, un 20 % de quienes circulan por este complicado camino son menores de edad, aunque para evitarles los peligros de la ruta, suelen ser enviados por caminos más cortos, y por ende más costosos, mientras que sus padres toman los más largos y económicos, lo que deja a los niños como posibles víctimas de trata de personas.

Migrantes en el Darién.
La mayoría de los migrantes huyen del acceso limitado a alimentos y medicinas, de abusos por parte de las fuerzas de seguridad, grupos armados y pandillas en sus países. | Foto: AFP.

Debido a esto, Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, concluyó que la política de Estados Unidos no debería estar enfocada en frenar a las personas a lo largo del camino, sino en la inversión, regularización e integración socioeconómica en países de América Latina.

Un camino difícil

  • Desde enero de 2022 se estima que han cruzado el tapón del Darién 440.000 venezolanos que buscan llegar a Estados Unidos.
Crisis humanitaria. Entre US$100 y US$1500 dólares deben pagar los migrantes a quienes les prestaran sus servicio como coyotes o como guias para alcanzar la metra de llegar a Panamá. El recorrido por entre la selva, el barro y los ríos puede tardar entre cinco días hasta dos y más semanas.
FOTOS: AFP / EL PAÍS
Crisis humanitaria. Entre US$100 y US$1500 dólares deben pagar los migrantes a quienes les prestaran sus servicio como coyotes o como guias para alcanzar la metra de llegar a Panamá. El recorrido por entre la selva, el barro y los ríos puede tardar entre cinco días hasta dos y más semanas. FOTOS: AFP / EL PAÍS | Foto: El País
  • Las condiciones sanitarias son precarias, por lo que las enfermedades son comunes en el camino y peligrosas para los niños.

*Con información de Colprensa

AHORA EN Judicial