Si este es su caso, participe en la campaña #caroycuervoink que promueve el uso responsable del español.
Tatuarse "Dios Vendice mi familia" podrá dejar de ser una frase mal escrita gracias a la curiosa campaña del Instituto Caro y Cuervo de Colombia, que busca promover la corrección de las faltas ortográficas de los tatuajes a través de las redes sociales.
La iniciativa, que se llevará a cabo en septiembre y es promocionada con la etiqueta #caroycuervoink, hace parte del IV Festival de la Palabra que organiza el instituto. La idea, promovida a través de Twitter, es que las personas envíen fotografías de tatuajes que tengan errores y horrores ortográficos o de redacción al correo caroycuervoink@gmail.com.
A cambio, podrán tener la oportunidad que expertos tatuadores corrijan el error.
El Instituto Caro y Cuervo, dedicado a promover la investigación científica en los campos de la filología, la lingüística, los estudios literarios y la historia cultural, fue creado en 1942 y está adscrito al Ministerio de la Cultura de Colombia.
La entidad debe su nombre a dos ilustres intelectuales colombianos del siglo XIX: Miguel Antonio Caro y Rufino José Cuervo, cuyas obras sobre el español americano son ampliamente conocidas y respetadas por la comunidad científica internacional.
[Próximamente] La Asociación de Amigos del Instituto Caro y Cuervo invita -> #caroycuervoink #IVfestivaldelapalabra pic.twitter.com/hnwIerXCLM
Inst. Caro y Cuervo (@CaroyCuervo) julio 21, 2015
Compartimos el mensaje de @AAICC_ (Asociación de Amigos del Instituto Caro y Cuervo) pic.twitter.com/GwjCfBfslO
Inst. Caro y Cuervo (@CaroyCuervo) julio 24, 2015