El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cultura

Artículo

Un café con Conchita Penilla

Luego de dos décadas radicada en Francia, esta caleña regresa para liderar la Feria del Libro de Cali. Su acento será la literatura afroamericana.

20 de septiembre de 2015 Por: Especial para GACETA

Luego de dos décadas radicada en Francia, esta caleña regresa para liderar la Feria del Libro de Cali. Su acento será la literatura afroamericana.

Conchita, después de tantos años de vivir en Francia, ¿de dónde surge la idea de crear Filca, la Feria del Libro y las Culturas de Cali?

Esta idea surgió pensando en querer hacer algo por Cali y en Cali, y al constatar que ya no había ferias del libro en la ciudad. En cierta medida inspirada por mi interés en la literatura y las culturas afro colombianas. 

Usted es doctorada en Literaturas Afromericanas por la Université Sorbonne Nouvelle. ¿Cómo surgió ese interés por la cultura afro?

La cultura afro ha estado presente desde mi infancia, gracias a mi padre, un médico de Cartago, que ejerció en Cali, a quien llamaban ‘el negro Penilla’. Él me hizo ser consciente de mi identidad desde muy joven. Siempre me he identificado con mis raíces afrocolombianas. Más tarde, en la Universidad Santiago de Cali, y de la mano del gran maestro que fue para mí Alfonso Martín Bonilla, inicié mis estudios sobre el tema, y cuando me fui a París a hacer mi doctorado, desde que me postulé para entrar a la Sorbonne Nouvelle, mi tema era ya la cultura negra  en la literatura colombiana. 

Háblenos de su recopilación de cuentos sobre el Pacífico colombiano que tituló ‘Las palabras del abuelo’. ¿De qué se trata?  

Ese libro es simplemente un “pedacito” de mi tesis en versión gran público, pues en la tesis hay 73 cuentos que recogí y grabé en la Costa Pacífica, desde Juanchaco y Ladrilleros, pasando por Buenaventura y Guapi, y luego viajando en potros por Timbiquí y Coteje.  En el libro solo hay 30 cuentos, en versión bilingüe, francés y español. Y palabras del abuelo, en homenaje a mi padre y a los abuelos negros de Colombia. 

Justamente en ese mismo sentido esta Feria tiene un ‘apellido’ que es el de la literatura afroamericana. ¿Por qué decide darle ese énfasis cuando Cali es una ciudad con otras influencias? ¿No es excluyente con otras literaturas?

Porque la especificidad de Cali culturalmente es esa. Una ciudad que ha integrado nuestras tres culturas: española, indígena y africana. No es un concepto excluyente, y hay que aclararlo: es sobre todo un acento de la feria y concierne sobre todo los invitados internacionales, no los escritores nacionales que vienen de todas las latitudes de Colombia. Un acento afroamericano que nos permite estar en acuerdo con el título de la Filca, feria del libro y de las culturas, en plural, de la ciudad. Así podemos desarrollar una agenda cultural rica en manifestaciones artísticas de Cali con su mestizaje y todos sus componentes. 

¿Qué platos fuertes tendrá la programación de la Feria en su primera versión? 

El plato fuerte a nivel internacional es el diálogo que vamos a establecer entre el Caribe y el Pacífico. Escritores caribes y pacíficos juntos. Y por otra parte, la presencia de los colombianos ganadores de Premios Casa de las Américas de este año, de poesía Nelson Romero, y de novela, Adelaida Fernández. Sin olvidar nuestro Premio Rómulo Gallegos, Pablo Montoya. Y la numerosa presencia de autores caleños y vallecaucanos en la Plazoleta Jairo Varela. 

Conchita, en  los medios la conocemos como periodista. De hecho usted fue  periodista de esta casa editorial y posteriormente se vinculó a Radio Francia Internacional. ¿Qué cree que le aportó el periodismo a su carrera en la literatura? 

Sigo siendo y soy periodista. Trabajo y seguiré trabajando en Radio Francia Internacional y viniendo a Cali todos los años. No soy escritora. La literatura ha sido siempre mi vida paralela con los cuentos del Pacífico que se han montado en teatro y en diálogos en París con mi ayuda. 

Y en cierto modo esta pasión también se ha desarrollado en el periodismo que me ha permitido entrevistar a grandes escritores, como fue el caso de García Márquez en Cartagena para un documental de la televisión francesa. He sido periodista cultural y literaria. El periodismo me convirtió en una gran lectora de la literatura.

¿Al haber estado tantos años por fuera de Cali y el país, ¿cómo ha logrado conectarse con lo que sucede en la ciudad hoy en día?  Vengo con mucha frecuencia pues toda mi familia vive aquí, mi mamá y mis hermanos. Además leo todos los días El País por internet, hasta los chismes de la sección ¡Voces y Murmullos!

AHORA EN Cultura