Este año la acogida de los participantes por el Petronio Álvarez ha sido mayor, en el número de músicos inscritos y en los expositores de la muestra comercial.
La realización del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez no depende de que se cree o no Corpo Petronio, ratificó la secretaria de cultura de Cali, Luz Adriana Betancourth, quien asegura que este evento está más vivo que nunca y listo para celebrar sus 20 años con bombos y marimbas.
Esto lo dijo a propósito de la convocatoria que lanzó Daniel Mera, directivo de la Fundación Color de Colombia, para el conversatorio ciudadano Corpo Petronio en el Plan de Desarrollo de Cali 2016-2019, ¿Sí o no?, que tuvo lugar ayer en el Concejo de la ciudad. Se necesita una institución capaz de transformar el potencial del Festival en rendimientos de variada índole para la ciudad y sus protagonistas, dijo Mera refiriéndose a Corpo Petronio.
Precisamente el concejal Jacobo Nader, quien asistió al conversatorio, asegura que ya existe un acuerdo: el 0207 de 2009 que establece que la Secretaría de Cultura junto con las comisiones y sus representantes son las que deben llevar a cabo el Petronio Álvarez. Es la esencia del acuerdo y no nos la podemos saltar.
Por su parte, el concejal Óscar Ortiz está de acuerdo con que se cree la corporación, pero los recursos deben seguir siendo administrados por la Secretaría de Cultura, un mandato que nos da el mismo Plan de Desarrollo. El Petronio lleva teniendo 20 años de éxito. Las diferentes alcaldías lo han fortalecido. Eso sí, considera que hay que hacer unos cambios para que a esos cantantes que nos ilustran con su cultura, se les dé proyección internacional.