El pais
SUSCRÍBETE
Daniel Quintero
Juan Carlos Upegui se pronunció respecto a los resultados de la contienda electoral de 2023. | Foto: Cortesía X @JuanCaUpeguiV

Elecciones

“Felicito y le deseo lo mejor a Federico Gutiérrez”, así reconoció su derrota Juan Carlos Upegui

El candidato se refirió a los resultados y habló sobre lo que fueron estas elecciones regionales de 2023.

30 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

Luego de tener más del 70% de las mesas escrutadas en Medellín y de conocerse que el ganador de la contienda electoral fue el candidato Federico Gutiérrez, Juan Carlos Upegui, quien aspiraba a la alcaldía de la capital anioqueña, reconoció su derrota.

Asimismo, agradeció a todo su equipo de trabajo `por el apoyo y señaló que seguirá liderando con respeto y ayudar a la construcción de una mejor ciudad desde la diferencia.

Con el 98,83% de las mesas escrutadas en Medellín, el candidato por el partido Independientes obtuvo 94.195 votos equivalentes al 10,12%.

Así fue la campaña de Juan Carlos Upegui

Juan Carlos Upegui tiene 34 años, nació en la ciudad de Medellín y se presentó como un candidato joven en busca de la Alcaldía de la capital de Antioquia. Además, su relación con Daniel Quintero Calle, exalcalde de la ciudad que renunció para ayudarle con su campaña, lo hizo bastante coyuntural.

Juan Carlos Upegui en compañía de Daniel Quintero, el exalcalde que renunció a su cargo para ayudarle en la campaña al candidato.
Juan Carlos Upegui en compañía de Daniel Quintero, el exalcalde que renunció a su cargo para ayudarle en la campaña al candidato. | Foto: Colprensa-Prensa Upegui

No obstante, la ayuda de Quintero a Upegui tiene también un tono familiar. Cabe recordar que Juan Carlos es el primo de la esposa del exalcalde, Diana Osorio, y por eso existe un vínculo entre ambas partes. Además, los dos ya saben lo que es trabajar juntos.

En concreto, Juan Carlos Upegui fue el primer secretario en ‘No Violencia’. Esta se encarga de implementar estrategias relacionadas con la prevención de la violencia en la ciudad de Medellín, lo cual incluye, por ejemplo, orientar la construcción de paz.

Dos años después de haber asumido el reto en la mencionada secretaría, en febrero de 2022, Juan Carlos Upegui anunció, por medio de sus redes sociales, que ya no seguiría al mando y, por supuesto, su decisión causó revuelo en varios sectores.

En sí, después de renunciar a la Alcaldía de Daniel Quintero, a Juan Carlos Upegui se le vio haciendo campaña para la presidencia de Gustavo Petro. Por supuesto, esta situación se llevó la mirada de varios sectores del país.

Incluso, una de las frases por las que más se recuerda a Upegui, cuando este abandonó la Alcaldía de Medellín en 2022, fue la que pronunció en su video de despedida. Allí, dijo que en su secretaría, la ciudad había vivido los años menos violentos, pero que era turno de Colombia y de cambiar la historia del país.

Pues bien, cuando llegó el momento de presentarse a las elecciones por la Alcaldía, se postuló como integrante del movimiento Independientes, mismo de Daniel Quintero. De ahí en adelante inició su gran carrera por llegar al cargo en la capital de Antioquia.

Al filósofo de la Universidad Nacional se le vio en múltiples ocasiones en las calles de Medellín. Allí, en medio de la campaña, tuvo la oportunidad de dialogar con la gente y de exponer sus propuestas de manera directa.

Juan Carlos Upegui
Juan Carlos Upegui, candidato por el movimiento Independientes. | Foto: Prensa Candidato

En múltiples ocasiones, Upegui se refirió a su candidatura y afirmó que se postuló al tener el respaldo de los jóvenes, además de las encuestas recogidas en la capital antioqueña. Esto como respuesta a las críticas que lo señalaban de hacer parte de la contienda por su relación con Daniel Quintero y Diana Osorio.

Juan Carlos tuvo que pelear constantemente con Federico Gutiérrez. Este último estuvo punteando en las encuestas, y con gran diferencia. Quizás su condición de exalcalde, frente al poco recorrido de Upegui, fue un factor determinante.

Las propuestas de Upegui tenían enfoque en varios frentes. Sin embargo, el “empleo pleno” fue la bandera primordial con la que se le vio en los debates y las calles de la ciudad. Para esta, siempre sostuvo crear cerca de 200 mil empleos adicionales. Además, estuvo enfocado a los jóvenes.

Más propuestas

Además del empleo, Upegui también tuvo otros cinco frentes de propuestas, los cuales fueron parte de su pilar de campaña en estos últimos meses. Esos se dividen en seguridad, salud pública, educación y cultura, derecho a la ciudad y justicia social.

Respecto a la salud, por ejemplo, propuso médicos en casa para adultos mayores y varias alternativas para los problemas de salud mental. Además, planteó la construcción del hospital del Norte y la resocialización de los habitantes de calle.

Lo que tiene que ver con el derecho a la ciudad, propuso cinco nuevos Metrocables, el Metro de la 80, 15 mil nuevas viviendas y varios espacios de parques. Además, contempló la construcción de varios colegios y beneficios escolares.

Una de las propuestas que más generó revuelo por parte de Upegui: el Metro de la 80.
Una de las propuestas que más generó revuelo por parte de Upegui: el Metro de la 80. | Foto: Colprensa

AHORA EN Elecciones