El pais
SUSCRÍBETE
El candidato a la Alcaldía de Cali, lidera la intención de voto en algunas encuestas.
El candidato a la Alcaldía de Cali, lidera la intención de voto en algunas encuestas. | Foto: El País

Elecciones

Alejandro Eder responde a la denuncia del representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo: “No crean en estos ataques mentirosos”

El candidato a la Alcaldía de Cali habló sobre la denuncia que instauró el congresista.

19 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

Ad portas de las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre, se calientan los fogones políticos en el Valle del Cauca. Esta vez, porque el candidato a la Alcaldía de Cali, Alejandro Eder, le respondió con contundencia al representante a la Cámara, Alejandro Ocampo, quien denunció ante el Consejo Nacional Electoral, CNE, que la candidatura del aspirante, no tenía validez por dos razones legales, la primera que no nació en Colombia y la segunda, por supuestamente no haber residido en Cali, durante el último año.

El Candidato a la Alcaldía de Cali Alejandro Eder, Anunció en rueda de prensa que denunciará ante la Fiscalía General al señor Roberto Ortiz, por las injurias y calumnias en contra de Él y su familia.
Recientemente, Eder, denunció que se está implementando en su contra una campaña sucia, por parte del candidato Ortiz. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Por lo anterior, Eder, a través de sus redes sociales, le respondió al congresista diciendo que son “ataques mentirosos” y que este jueves, 19 de octubre, su campaña amaneció con señalamientos “calumniosos” por lo que salió a dar la cara, para rechazar y desmentir dichas acciones.

Lo primero, porque a tempranas horas, un hombre se encadenó en la sede campaña del candidato, lanzando acusaciones falsas, que, según Eder, manchan el buen nombre de su familia y poco tiempo después sale la denuncia del congresista Ocampo.

“Caleños, esta mañana mi campaña amanece con dos ataques calumniosos que francamente yo no puedo creer a los niveles que han llegado”, precisó Eder, quien además lidera la intención de voto en distintas encuestas.

Sin embargo, lo que llamó la atención, es que el individuo que protestaba en la sede de campaña, al parecer ya había estado relacionado con el congresista Alejandro Ocampo, o por lo menos, así se puede observar en una foto en la que aparecen juntos.

“Por un lado, mandan a un señor que hace acusaciones falsas para manchar mi buen nombre y de mi familia a que se encadene en la sede de mi campaña, y, por otro lado, sale un representante del Valle del Cauca - Alejandro Ocampo - a decir que yo estoy inhabilitado supuestamente porque no soy caleño. Pero luego, sale una foto de los dos juntos como amigos”, indicó el aspirante al CAM.

Foto del congresista vallecaucano, con el hombre que se aferró a la sede de campaña del candidato a la Alcaldía de Cali, Alejandro Eder.
Foto del congresista vallecaucano, con el hombre que se aferró a la sede de campaña del candidato a la Alcaldía de Cali, Alejandro Eder. | Foto: Redes sociales

Asimismo, fue enfático en decir, que distintos sectores políticos de la ciudad están temerosos del crecimiento exponencial que ha tenido su candidatura en las últimas semanas: “Miren a los niveles que está llegando la politiquería porque saben que estamos creciendo en las encuestas y saben que le vamos a ganar este 29 de octubre”, acotó.

Por otro lado, hizo un llamado a la ciudadanía caleña, para que no caigan en estos ataques: “No me están atacando a mi, te están atacando vos, quieren engañar a los caleños porque les duele que van a perder el poder y les duele que no van a lograr seguir maltratando a Cali”, puntualizó.

Explicación de Eder, sobre la denuncia

Con el propósito de ratificar su compromiso con Cali, el aspirante a la Alcaldía, en un comunicado oficial, explicó lo que dice la ley respecto a la denuncia de Ocampo y contó detalladamente lo que dice la norma y según él, no incumple.

“Las normas son claras y no podemos acomodarlas por conveniencia. Los requisitos que exige la Ley para ser alcalde son absolutamente sencillos, dice el artículo 86 de la Ley 136 de 1994″, se lee en la misiva.

El artículo 86 estipula: “Cualidades, para ser elegido Alcalde, se requiere ser ciudadano colombiano en ejercicio y haber nacido o ser residente en el respectivo municipio o del área correspondiente, área metropolitana, durante un (1) año anterior a la fecha de la inscripción o durante un período mínimo de tres (3) años consecutivos en cualquier época”.

Campaña Alejandro Eder.
La campaña de Alejandro Eder, es la que más ha crecido en las últimas semanas. | Foto: Twitter @WilsonRuizO

Por lo anterior, Eder señaló que durante toda su vida ha tenido un vínculo personal, familiar, laboral, cultural, profesional, económico y político con la ciudad de Santiago de Cali.

“Estudié gran parte de mi primaria y me gradué como bachiller del Colegio Bolívar (Cali, V., del Cauca). Ejercí como servidor público en pro de la Seguridad, la Paz y la Reconciliación de mi País, sin romper ningún vínculo con mi ciudad”, subrayó.

Además, habló a cerca de su recorrido político y trabajo por Colombia y la ciudad: “Desde el año 2015 al 2018 desarrollé mi ejercicio profesional como Director Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico, FDI, hoy Pro Pacífico, en mi ciudad, Cali”.

Por otro lado, rescató que entre 2018 y 2019, recolectó firmas para inscribir su candidatura en las elecciones locales aspirando a la Alcaldía de Cali, por lo que durante más de un año recorrió la ciudad, dando a conocer su visión de Cali: “Desde ese tiempo hasta ahora, he trabajado y lo seguiré haciendo como caleño por mi ciudad”, puntualizó.

AHORA EN Candidatos Alcaldía