El pais
SUSCRÍBETE
Concejo de Cali | Foto: Foto: Archivo de El País

Elecciones

Así quedó conformado el Concejo de Cali 2024-2027: estos son los cabildantes elegidos

Este dato puede variar si Roberto Ortiz acepta o no su curul en el Concejo de la ciudad.

30 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

El día de ayer, la ciudad de Cali votó y eligió a su nuevo alcalde, gobernadora y aquellos que integrarán el Concejo de la ciudad.

Informado el 99,41 % de las mesas, con una votación total de 810.890 y 748.533 votos válidos y una cifra repartidora aproximada de 23.000 votos, así quedaría el Concejo de Cali para el período 2024 -2027:

Partido de La U: 4 curules

  • Audry María Toro
  • Tania Fernández
  • Henry Peláez
  • Carlos Andrés Arias
El Concejo de Cali aprobó el proyecto con 17 votos a favor.
Concejo de Cali. | Foto: Alcaldía de Cali - A.P.I.

Partido Liberal: 3 curules

  • Carlos Hernando Pinilla
  • Fabio Alonso Arroyave
  • James Agudelo

Pacto Histórico: 3 curules

  • Ana Leidy Edrazo
  • Luis Fernando Salazar
  • María del Carmen Londoño

Alianza Verde: 3 curules

  • Flower Rojas
  • Rodrigo Salazar
  • Carlos Ariel Patiño

Centro Democrático: 2 curules

  • Rafael Andrés Escobar
  • Juan Felipe Murgueitio

Cambio Radical: 2 curules

  • Édison Lucumí
  • Alexandra Hernández

Partido Conservador: 1 curul

  • Marlon Andrés Cubillos

Cali nos une: 1 curul

  • Edison Alberto Giraldo

Colombia Renaciente: 1 curul

  • Daniella Plaza

Independientes: 1 curul

  • Harbey Hurtado
Plenaria del Concejo de Cali. | Foto: Tomado de Twitter @ConcejoCali

El polémico Andrés Escobar fue elegido concejal de Cali: quién es y cuáles serán sus funciones

La primera vez que se escuchó hablar de Andrés Escobar fue en Cali. Esto se debe a que durante el estallido social que se dio en el año 2021, él salió armado a las calles de la capital del Valle del Cauca. Dos años después y representando al partido Centro Democrático, Escobar ahora será concejal de la capital vallecaucana. Desde que ingresó al mundo de la política ha estado cercano a miembros del Centro Democrático como María Fernanda Cabal y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Debido a eso, recibió el apoyo pertinente por este partido político. Se posicionó de la mejor manera en el tarjetón de las votaciones. Rafael Andrés Escobar González lideró la intención de voto de los caleños. 7.180 caleños le dieron la confianza para que trabaje por la ciudad desde 2024. Incluso, en los últimos días apoyó a Alejandro Eder como su favorito en la Alcaldía.

Apoyo de Andrés Escobar a Alejandro Éder

El apoyo a Alejandro Éder por parte de Andrés Escobar se dio por un video que fue publicado en la red social de Instagram. Allí mencionó que “seguimos trabajando sin descanso para que la ciudad conozca nuestras propuestas y nos acompañe con su voto; un voto por la seguridad, por la promoción del empleo, el fomento del emprendimiento y el control político para acabar la corrupción, son estos mismos objetivos los que encontramos en la campaña de Alejandro Éder para revivir a Cali”, aseveró.

De igual manera, añadió que “Éder tiene una visión de ciudad en la cual el eje principal es la seguridad para que pueda volver a prosperar; acompañaremos en las urnas su programa de gobierno. Como el concejal de la seguridad, trabajaré hombro a hombro con su administración para reducir los delitos de alto impacto para los ciudadanos como lo son el hurto y la extorsión, así como para generar empleo para jóvenes, mujeres y población de difícil colocación, y promover las iniciativas de los empresarios y emprendedores ¡A Cali la revivimos entres todos! Que Dios nos acompañe”.

¿Andrés podría quedar inhabilitado? Esa es la pregunta que hoy se hacen muchos en la ciudad de Cali. Todo esto se debe a que en el pasado mes de junio, una juez especializada en Cali lo llamó a juicio para el 30 de agosto. Esto se debe al mencionado hecho donde disparó contra miembros de la minga indígena mientras se presentaban violentas protestas en la zona de Ciudad Jardín, en Cali. Al juicio que se celebró en agosto, él no asistió. Todos estos eventos sucedieron el pasado 28 de mayo de 2021 durante el paro nacional.

De izq. a der. Alejandro Eder, candidato a la Alcaldía de Cali; y Andrés Escobar, candidato al Concejo.
De izq. a der., Alejandro Éder, candidato a la Alcaldía de Cali, y Andrés Escobar, candidato al Concejo. | Foto: Cortesía Autor Anónimo

La Fiscalía General de la Nación le imputó a Andrés Escobar los delitos de usurpación de funciones públicas, empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos y amenazas agravado. Este último, según señaló el ente acusador debido al nivel de intimidación que, al aparecer, ejerció sobre la ciudadanía. Todo esto se inició luego de que fuera captado por cámaras de seguridad sosteniendo un arma.

En numerosas ocasiones Escobar ha explicado que era un arma traumática. Durante la apertura de la investigación, publicó un video a través de las redes sociales. Pidió excusas y aseguró que “el camino no son las armas”. De igual manera, también enseñó los documentos de importación y las facturas de compra del arma de fogueo, y mencionó que en los hechos no hubo civiles heridos o fallecidos. La defensa de las víctimas se ha mostrado insatisfecha con las demoras y dilataciones que ha tenido este proceso.

AHORA EN Elecciones