El pais
SUSCRÍBETE
Sena destina $25.000 millones para apoyar emprendimientos campesinos en todo el país; conozca cómo aplicar
Sena destina $25.000 millones para apoyar emprendimientos campesinos en todo el país; conozca cómo aplicar. | Foto: Sena

Economía

Si tiene emprendimientos campesinos, el Sena apoya las iniciativas; conozca las condiciones

La entidad nacional cuenta con $25.000 millones para incentivar estas ideas de negocio.

12 de junio de 2023 Por: El País

En conmemoración del Día Nacional de la Campesina y el Campesino en Colombia, que se celebra el primer domingo de junio cada año según la Ley 2223 de 2022, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció la asignación de recursos millonarios destinados a apoyar los emprendimientos campesinos en todo el país.

El director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, reveló una serie de beneficios para las campesinas y campesinos colombianos en materia de educación, empleo y emprendimiento, a través de la estrategia denominada CampeSENA.

El presidente Gustavo Petro pidió que a los campesinos se les enseñe de energías limpias.
El presidente Gustavo Petro pidió que a los campesinos se les enseñen de energías limpias, por medio de la nueva estrategia CampeSENA. | Foto: César Carrión - Presidencia

Londoño expresó que se ha iniciado un proceso de desformalización, eliminando la necesidad de tener grados académicos de escuela o colegio para acceder a los programas del Sena.

Ahora, la población campesina puede acceder a formación complementaria o técnica. Asimismo, se anunció una inversión de 25.000 millones de pesos para que los campesinos y campesinas del país puedan acceder al Fondo Emprender y comenzar sus propios emprendimientos, recibiendo toda la asesoría por parte de los instructores del Sena.

Desde agosto de 2022 hasta mayo de 2023, se han certificado las competencias de 6830 campesinos y campesinas, reconociendo así su valioso aporte al conocimiento de la sociedad colombiana.

Este año, a través de la estrategia CampeSENA, se están formando cerca de 40.000 aprendices campesinos, se han generado más de 800 empleos, se ha reconocido la experiencia y conocimientos de 5000 campesinos, y se han impulsado 493 ideas de negocio relacionadas con la agricultura con una inversión cercana a los 39.000 millones de pesos.

Si estás interesado en aplicar a las ayudas del Sena para emprendimientos, debes cumplir con los siguientes requisitos: ser mayor de edad, presentar un proyecto individual o asociado para la estructuración de un plan de negocio, ser reconocido como población campesina, haber cursado al menos 90 horas de formación en el Sena o presentar un certificado de competencias laborales relacionadas con la iniciativa a la que deseas postularte.

Para obtener más información sobre este proyecto, puedes acceder al sitio web del Fondo Emprender del Sena.

Sena destina $25.000 millones para apoyar emprendimientos campesinos en todo el país; conozca cómo aplicar
Sena destina $25.000 millones para apoyar emprendimientos campesinos en todo el país; conozca cómo aplicar | Foto: Sena

Fondo Emprender

La ‘Línea Crecer’ del Fondo Emprender, la cual consiste en un apoyo sostenible para las empresas en etapa temprana del país, y, para ello, la institución educativa dará 20.000 millones de pesos para flexibilidades de pago y una de las tasas de interés más bajas del mundo. Así lo confirmó el Sena.

De acuerdo con el Sena, la tasa de interés es del 0,49% efectiva mensual y tiene una mayor flexibilidad en sus condiciones para que más colombianos puedan aplicar.

La directora de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del Sena, Luz Dana Leal Ruiz, señaló por medio un comunicado: “buscamos que los emprendedores, especialmente rurales y campesinos, hagan crecer sus negocios”.

“Dispusimos plazos de pago flexibles de hasta 23 meses, incluidos 5 meses de periodo de gracia como máximo, para que los interesados reciban hasta $20 millones, logrando así ser más visibles en el mercado local y nacional”, continuó la funcionaria.

Campesinos de varias zonas rurales de Cali ofrecen sus productos en el mercado agroecológico de cada mes en la Plaza Jairo Varela. | Foto: Foto: Raúl Palacios / El País

Para esta iniciativa, el Sena cuenta con la operación financiera de SuRed, una compañía colombiana da soluciones financieras y transaccionales “con gran cobertura a través de más de 32.000 puntos en todo el país”.

Por ende, Leal invitó a todos los campesinos, mujeres, jóvenes y emprendedores a participar en la iniciativa pensada “no solo en las empresas con personería jurídica, sino también en las personas naturales con establecimiento de comercio que registraron ventas hasta de 20.000 millones al año”.

“Esta es una excelente oportunidad para continuar aportando al tejido empresarial del país y sacar al campo del retraso que ha tenido por décadas”, añadió la directora de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del SENA.

¿Cómo puede acceder a esta iniciativa que ofrece el Sena?

Los emprendedores interesados deben ingresar a www.fondoemprender.com, dar clic en la sección de Convocatorias y luego en la opción ‘Línea crecer’.

Después, debe leer los beneficios y los requisitos de la convocatoria. Luego dar clic en el botón de registrarse y diligenciar los datos que arroja el sistema, así podrá finalizar su postulación.

Cabe destacar que las personas interesadas en acceder a la ‘Línea Crecer’ deben ser beneficiarias de alguno servicios de emprendimiento del Sena. En caso de no cumplir con esto el postulante podrá recibir orientación del equipo de profesionales del emprendimiento.

Posteriormente, deberá vincularse al programa de Fortalecimiento Empresarial de la Entidad y después aplicar para recibir los recursos reembolsables.

“Las personas que quieran obtener más información pueden acudir de manera presencial a uno de los 117 Centros de Desarrollo Empresarial de la Entidad en todo el país, comunicarse con las líneas de atención 3209641265 – 3214764229 o solicitar orientación a través del botón de atención vía WhatsApp en nuestra página de registro, que ofrece una respuesta rápida y efectiva”, explicó Carolina Cárdenas, colaboradora de la oficina de comunicaciones de dirección general del Sena.

AHORA EN Economía