El pais
SUSCRÍBETE
Tecnología de datos de redes móviles
La cobertura será del 54 % de la población en los siguientes 36 meses de su despliegue. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Economía

¿Qué es la subasta 5G y qué operadores participan?

La cobertura será del 54 % de la población en los siguientes 36 meses de su despliegue.

30 de noviembre de 2023 Por: Redacción El País

El proceso de subasta que traerá la tecnología 5G al país, es, de acuerdo con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el que otorgará permisos de uso del espectro radioeléctrico a nivel nacional en las bandas 700 MHz, 1900 MHz, AWS extendida, 2500 MHz y 3500 MHz.

Del mismo modo, explicó que la cobertura será del 54 % de la población en los siguientes 36 meses de su despliegue, y que esta penetración aumentará paulatinamente, hasta cubrir más del 90% de la población.

“El 5G es un gana-gana para los colombianos, se espera activar la economía en cerca de cuatro billones de pesos. Además, ningún usuario en Colombia pagará más por esta tecnología, que es un habilitador de competitividad digital para el país. Con ella conectaremos a cerca de 28 millones de colombianos, lo que representa el poco menos del 54% de la población. La subasta no tiene marcha atrás, ha sido un proceso transparente, que ha cumplido sus plazos según el cronograma, lo que le permitirá a este Gobierno traer el 5G a Colombia, garantizando, además, que no exista un monopolio en el mercado”, dijo el jefe de la cartera tecnológica, Ministro Lizcano.

El cronograma para la subasta 5G se ha mantenido desde el principio, respetando así la fecha del próximo 20 de diciembre. | Foto: Foto: AFP

El cronograma para la subasta 5G se ha mantenido desde el principio, respetando así la fecha del próximo 20 de diciembre. En el proceso, el Ministerio ha sido transparente y ha acogido las recomendaciones de la Contraloría, Procuraduría y la Superintendencia de Industria y Comercio. Además, ha recibido reconocimientos internacionales por el manejo del proceso.

El Ministro Lizcano explicó que al tener los cuatro operadores interesados en la banda de 3.5 GHz, el escenario más probable en la subasta, habría mínimo una estación 5G por cada 10.000 habitantes, el mismo nivel alcanzado por el Reino Unido y superior a Brasil donde la exigencia es de una estación por cada 15.000 habitantes.

En el despliegue del 5G, las empresas realizarán grandes inversiones, pese a que las ganancias seguirán siendo las mismas. Sin embargo, la llegada de esta tecnología al país permitirá una velocidad 50 veces más rápida de subida y 40 de descarga. Igualmente, reducirá la brecha digital del país, aumentando el acceso universal y ampliando la cobertura, el despliegue y uso de redes e infraestructuras.

Además, gracias a las obligaciones de cobertura definidas, la llegada del 5G beneficiará a 2.326 instituciones educativas con el servicio de internet, así como a la comunidad circundante, 25 localidades que a hoy no cuentan con servicio móvil de ningún operador, 61 segmentos de carreteras primarias y 41 de carreteras secundarias, que suman 2.114 km.

Mauricio Lizcano, MinTIC
El cronograma para la subasta 5G se ha mantenido desde el principio, respetando así la fecha del próximo 20 de diciembre. | Foto: Andicom

En estos lugares, además de la mejora en comunicaciones, se habilitarán mejoras en la seguridad en las vías, así como la tecnificación los procesos de logística y transporte.

Vale la pena recordar que los cuatro operadores interesados en participar en la subasta son: Comunicación celular Comcel (Claro), Sociedad futura Telecall Colombia, Partners Colombia (WOM) y la Unión temporal Colombia Móvil - Telefónica.

abstract 5G concept new technology and innovations
Los cuatro operadores interesados en participar en la subasta son: Comunicación celular Comcel (Claro), Sociedad futura Telecall Colombia, Partners Colombia (WOM) y la Unión temporal Colombia Móvil - Telefónica. | Foto: Getty Images

AHORA EN Economía