El pais
SUSCRÍBETE
La revisión técnico mecánica permite conocer y verificar las condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad de los vehículos. | Foto: Archivo de El País

Economía

Ojo: este es el seguro gratuito al que se puede acceder con la revisión tecno-mecánica

El Ministerio de Transporte sacó una nueva ley que obliga a los Cda a realizar este trámite.

29 de mayo de 2023 Por: El País

Un siniestro vial es uno de los sucesos a los que está expuesto el conductor de cualquier tipo de vehículo, por lo que es de suma importancia contar con todos los documentos de ley para poder responder de manera adecuada ante una situación como esta.

De hecho, teniendo en cuenta que en Colombia se han incrementado las muertes por siniestros viales, a inicios del presente año el Ministerio de Transporte sacó la Ley 2283 de 2023, que empezó a regir desde el mes de enero.

Asimismo, en materia de lesionados en siniestros viales, en lo corrido de mayo de 2023 se han reportado 1088, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, lo que quiere decir que hubo un aumento de 5,53 % al compararlo con las cifras del mismo periodo del año anterior.

Las cifras por muertes en siniestros viales en el país son alarmantes. Algunas son provocadas por fallas mecánicas, las cuales se pueden evitar con la realización de la revisión técnico mecánica. | Foto: Foto: Cortesía para El País

Entre los apartados más destacados de esta ley está la exigencia a los CDA (quienes emiten la revisión técnico-mecánica de los vehículos) a dar a los conductores una vez compren este requisito un seguro individual de responsabilidad civil que los proteja ante los terceros.

“Los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) deberán tomar, con una entidad aseguradora legalmente establecida en Colombia y con libertad de oferta, un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular, que ampare los daños materiales causados a terceros, sin cargo o sobrecosto para el usuario, por la vigencia de cada uno de los certificados emitidos”, estipula la Ley.

Además, es importante resaltar que este debe tener una cobertura mínima para los vehículos particulares de 15 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (Smlmv), mientras que para las motos debe corresponder a 7 Smlmv.

Debido a esto, las directivas de los CDA han manifestado su inconformismo con esta Ley desde que se emitió, ya que argumentaron que no poseen los recursos para entregar este nuevo seguro gratuito a los colombianos.

La revisión técnico-mecánica es obligatoria para poder transitar en un vehículos por las calles del país. No tenerla genera una sanción económica por parte de las autoridades de tránsito. | Foto: Foto: Raúl Palacios / El País.

No obstante, el Ministerio de Transporte emitió una circular en el presente mes de mayo, en el que ratificó su decisión y dio una advertencia a los CDA.

“El incumplimiento o desatención por parte de los obligados a garantizar los derechos establecidos en las leyes 2251 de 2022 y 2283 de 2023 acarreará las sanciones establecidas en las normas vigentes”, puntualizó el Ministerio.

Revisión técnico-mecánica / Revisión de un carro / Revisión carro / Mecánico / Mecánico carro / Mécanico de carros
La revisión técnico mecánica se realiza cada año para los carros y las motos, y son realizadas en los Centro de Diagnóstico Automotor (CDA). | Foto: Getty Images

Cerca de 5000 motociclistas mueren al año en las vías del país

Los siniestros viales en los que están involucradas las motocicletas siguen causando gran preocupación. De acuerdo con los datos del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), solo en enero se registraron 618 personas fallecidas en las vías del país, 8,2 % más en relación con enero de 2022.

En Cali la situación no es diferente, entre el 1 de enero y el 1 de marzo murieron en las vías 55 personas, es decir, 11 más que en igual lapso del año pasado, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Movilidad, los cuales, 20 personas se movilizaban en moto.

Al respecto Mary Bottagisio, directora de la Liga Colombiana de la Lucha contra la Violencia Vial, expresó que no existe una guerra que deje tantos muertos como los que está dejando los siniestros viales.

La mayoría de siniestros viales en el país son ocasionados por el exceso de velocidad, y en gran parte de ellos está involucrada al menos una motocicleta. | Foto: Foto: Archivo de El País.

Pues en Colombia mueren al año 5000 motociclistas en promedio, la mayoría son hombres jóvenes, sin embargo, las mujeres también representan un gran porcentaje, siendo la primera causa de muerte violenta en las mujeres por lesión de causa externa son los siniestros viales. En la mayoría de los casos eran pasajeras.

“Hay un factor determinante para la ocurrencia de un siniestro. Están por supuesto los huecos, es decir, la infraestructura insegura, la inseguridad de las motos que se están vendiendo en Colombia, la falta de pericia, pero hay un factor que es común: la alta velocidad. Todos los factores de peligro, cuando confluyen con la alta velocidad, se multiplican”, dice Mary.

En Cali, pese a que ya se estableció que la velocidad máxima permitida es de 50 km/h, no hay suficientes controles para hacer cumplir la norma, por lo que es normal ver vehículos movilizándose a gran velocidad.

AHORA EN Economía